OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: ADEMÀS DE EL TURISMO CULTURAL TENEMOS QUE CONSEGUIR...

ADEMÀS DE EL TURISMO CULTURAL TENEMOS QUE CONSEGUIR OTROS ATRACTIVOS PARA  ATRAER AL TURISMO QUE ADEMÀS DE CULTO SEA  PARA PÚBLICO MÁS POPULAR Y TAMBIÈN PARA LA JUVENTUD QUE BUSCA  DIVERSIÒN Y PARA LOS MAYORES GASTRONOMÌA (QUE YA TENEMOS  UN EJEMPLO ""LERA Y SENDA DE LOS FRAILES"" QUE PROMUEVE EL TURISMO RURAL. PARA TODO ESTO SE NECESITAN INVERSORES Y EMPRENDEDORES Y EN ESO  TENEMOS QUE  TRABAJAR TODOS LOS CASTROVERDENSES. IGUAL QUE EN VERANO SE TOMAN  VACACIONES MUCHOS HIJOS Y NIETOS DE  CASTROVERDE DE CAMPOS  HAY QUE CONSEGUIR  DAR VIDA AL RESTO DEL AÑOS PARA QUE NUESTRO PUEBLO VEA CORRER POR SUS CALLES NIÑOS Y SE REABRAN ESCUELAS Y OTROS CENTROS QUE HAN DESAPARECIDO DE NUESTRO PUEBLO.ÁNIMO  A TODOS LOS QUE QUIEREN A NUESTRO PUEBLO. NAZARIO MATOS

Turismo - Turismo Cultural Recomendamos al visitante iniciar el recorrido en la Plaza de la Inmaculada. Este espacio, presidido por el busto de Diego de Ordás, nos permite contemplar un buen repertorio de casas tradicionales castellanas. La plaza también acoge el Centro Interpretación de los Palomares, que nos ayudará a profundizar en el conocimiento de las construcciones típicas de la Tierra de Campos. La siguiente parada la realizaremos en la Iglesia de San Nicolás, restaurada en fechas recientes con notable éxito. La construcción original data del s. XIII, de la primitiva iglesia se conserva la portada y los primeros cuerpos de la torre. Pero sin lugar a dudas, la construcción que más llamará la atención al visitante será la Iglesia de Santa María del Río, declarada Bien de Interés Cultural. El inicio de su construcción se remonta al siglo XIII, pero fue reformada en el siglo XVI siguiendo los cánones de la época. El exterior nos sorprenderá por su original torre, una de las más esbeltas de la provincia de Zamora, y el interior por el impresionante artesonado mudéjar con esculturas colgantes. La villa también es sede de un Convento de los Padres Franciscanos, en él se encuentra el Santuario de la Purísima. Esta construcción data del siglo XVII, y de su interior es reseñable el Retablo del Altar Mayor donde está ubicada una maravillosa talla de la Purísima, imagen de gran devoción para los castroverdinos.
Tras una pequeña parada en el alguno de los bares del pueblo para reponer fuerzas y saborear los productos típicos de la zona, podemos continuar la visita por la villa y detenernos a observar los restos de la Iglesia Santa María de la Sagrada, la Ermita del Cristo de la Cruz o acercarnos al puente romano.   Y si preguntamos a los vecinos, quizá nos permitan contemplar las originales bodegas existentes en algunas de sus . NAZARIO MATOS