OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: ESCULTURA DE SAN JUAN  BAUTISTA QUE SE ENCUENTRA EN...

ESCULTURA DE SAN JUAN  BAUTISTA QUE SE ENCUENTRA EN LA IGLESIA DE SANTA MARÌA DEL RÌO.///Un San Juan Bautista procedente de la desaparecida iglesia de San Juan////Juan el Bautista  (en griego Ἰωάννης ὁ βαπτιστής, Ioannēs ho baptistēs o Ἰωάννης ὁ βαπτίζων, Ioannēs ho baptizōn; conocido como profeta Yahya en el Corán), o simplemente el Bautista o San Juan, fue un predicador ambulante judío  coetáneo de Jesús de Nazaret, nacido a finales del siglo I a. C. Es venerado como un importante personaje religioso en el cristianismo, el islam y la fe bahá'í. Está considerado un profeta por todas estas confesiones y varias ramas del cristianismo le han proclamado santo. Es considerado un personaje muy importante en el mandeísmo, pero no su fundador. Juan usaba el bautismo como sacramento central de su movimiento mesiánico. La mayoría de los académicos está de acuerdo en que Juan bautizó a Jesús. Algunos estudiosos creen que Jesús fue discípulo de Juan y varios evangelios cuentan que algunos de los seguidores de Jesús habían sido antes discípulos de Juan. Juan el Bautista también fue mencionado por el historiador judío Flavio Josefo. Algunos expertos mantienen que Juan estaba influenciado por los esenios, una secta con algunas características ascéticas que esperaba un apocalipsis y practicaba rituales muy relacionados con el bautismo aunque no hay evidencias que apoyen esta hipótesis. Según el Nuevo Testamento, Juan anticipó a una figura mesiánica mayor que él mismo, y el que vino fue Jesús. Los cristianos hablan de Juan como si fuera el precursor de Jesús, por haber anunciado su venida. Juan también tiene elementos en común con el profeta Elías. Juan el Bautista, o simplemente el Bautista o San Juan, fue un predicador ambulante judío coetáneo de Jesús de Nazaret, nacido a finales del siglo I a. C. Es venerado como un importante personaje religioso en el cristianismo, el islam y la fe bahá'í

SÌNTESIS:: JESÙS CUESTA SALADOLa escultura de San Juan Bautista. Se trata de una buena imagen, que presentacoincidencias con el estilo del maestro Benito, aunque mantiene diferencias en elcanon, algo más alargado, y en el tratamiento de los paños que la envuelven, conpliegues más finos que se adaptan al cuerpo en ligero contraposto. Detalles de finapolicromía,  Por lo que respecta a la imágen, volvemos a ver en ella el rostro de facciones finas típicas de los personajes creados por nuestro escultor y eldetallismo en la caracterización de los mismos. Llama la atención  elcuidado puesto en la elaboración de sus vestiduras: la piel de carnero de San JuanBautista Porta lanza y escudo, decorado con unacabeza de león muy bien trabajada, al tiempo que pisa al demonio. Sin embargo, nomuestra una expresividad acorde con el momento representado.  
NAZARIO MATOS