OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: EL ALCÀZAR.- CASTROVERDE DE CAMPOS. ORIGEN DEL ALCÀZAR...

EL ALCÀZAR.- CASTROVERDE DE CAMPOS. ORIGEN DEL ALCÀZAR SE REMONTA AL SIGLO XII. DE SU EXISTENCIA SOLO NOS QUEDA EL NOMBRE Y SUS SUFRIDOS VECINOS.
ESTE PEQUEÑO  RECORDATORIO  HOMENAJE A ELLOS QUE SIEMPRE QUE HAN SURGIDO INUNDACIONES POR EL DESBORDAMIENTO DEL VALDERADUEY HAN SIDO LOS MAS PERJUDICADOS. GLOSO ESTE PEQUEÑO RECORDATORIO ""BEBIENDO"" COMO SIEMPRE DE LOS DOCUMENTADOS HISTORIADORES DE  LAS CRÒNICAS DE NUESTRO PUEBLO. CASTROVERDE DE CAMPOS. CORDIALMENTE. NAZARIO MATOS
//////EL CASTILLO Y LAS CERCASCastroverde asienta su caserío sobre una terraza arcillosa junto a la margen izquierda delValderaduey, y en el sector septentrional hay una mota o castro terrero con una altura relativarespecto al resto del caserío urbano que oscila entre los 5 y los 6 metros. Este altozano estáprotegido al norte por un talud perfectamente marcado. Esta zona está ocupada actualmente por el caserío que forma el barrio de El Alcázar y seextiende por El Malfije. Sobre esta mota arcillosa se levantó, en el siglo XII, el castillo plenomedieval, del que ya noquedan restos, salvo exiguos muretes hacia el NO. Se edificó a base de tapiales de cal y canto yarcilla, pudiendo haber sido reforzado en sus esquinas con sillería tosca y mampuesto. De suestructura nada sabemos, únicamente podemos adivinar que tuviese forma ovalada igual que lamota sobre la que asentaba. 
El topónimo alcázar con el que se conoce esta zona del pueblo pone de manifiesto que aquíes donde se asentó el Castillo de Castroverde. Martínez Sopena en su obra La Tierra de Campos Occidental dice: “que este castillo, junto ala alberguería dedicada a San Salvador, fue el primer edificio levantado en la recién creada puebla; ambas construcciones estaban junto a la carrera Zamorana, hoy calle Real (calle Mayor), verdadera vía principal sobre la que más tarde se fue edificando el resto de la villa”.   

  El hecho de que Castroverde fuese puebla real de cierta importancia, además de solar decastillo, hacía que fuera villa amurallada. La cerca de Castroverde, de planta ovalada contendencia rectangular, seguía la disposición del casco urbano y vial, NE-SO, partiendo de losmuros de la fortaleza. Los restos de esta cerca, que se conservan, son insignificantes. Se aprecianvestigios en forma de tapiales de cal y canto en su base con otros, a nivel superior, de arcilla, sistema que podemos interpretar como unitario en toda la muralla. Los restos se localizan sobretodo, hacia el oeste, frente al río y cerca de la iglesia de Santa María. Toponímicamente han perdurado restos y recuerdos que aún se mantienen en la actualidad, son las rondas de arriba y de abajo; además el borde exterior de buena parte del pueblo tiene ladenominación de “las cercas” (Martínez Sopena. La Tierra de Campos Occidental)////    EXTRACTO DE LOS PUBLICADO POR:: CASTRUM VIRIDE - Nº 1- AÑO 1 ABRIL -1999Revista CulturalCastroverde de Campos (Zamora) COORDINACIÓN: Sarvelio Villar HerreroCOLABORADORES: Faustino Paíno. Flora Lobato. DemetrioFernández. Valentín Cañibano. ManoloSinde. Manuel Morejón. Rabanales.