OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: PANORÀMICA DESDE LAS ALTURAS TITULA ESTE PIE DE FOTO::...

PANORÀMICA DESDE LAS ALTURAS TITULA ESTE PIE DE FOTO:: ME ATREVO A SEGUIR BEBIENDO DE  ILUSTRES DOCUMENTADOS Y EXTRACTO ALGUNOS PÀRRAFOS  QUE DESCRIBEN Y RETRATAN LA ARQUITECTURA DE NUESTRO PUEBLO. ME RECUERDA , SALVANDO LAS  ESTRATOSFÈRICAS DISTANCIAS A NEW YORK //LA GRAN MANZANA//. CASTROVERDE DE CAMPOS UN PUEBLO  PARALELO AL RIO VALDERADUEY CON UN EJE CEÑIDO Y ALARGADO  A LA CALLE MAYOR //AVENIDA CENTRAL// Y TODAS SUS CALLES Y CASAS CONFLUYEN  A LA CALLE MAYOR. LA DIFERENCIA CON NEW YORK ES QUE  ALLÌ LAS  CALLES Y AVENIDAS NO TIENEN NOMBRES, TIENEN NÙMEROS (POR ESO NUNCA ME PERDÌ  EN NEW YORK  EN MIS ESTANCIAS EN LA GRAN MANZANA. PERDÒN POR LA SIMILITUD  QUE HAGO CON NUESTRO PUEBLO PERO ES QUE A LOS DOS LOS LLEVO EN MI CORAZÒN. DICEN LOS QUE HAN VIVIDO EN NEW YORK QUE """"NADIE DEBIERA IRSE DE ESTE MUNDO SIN CONOCER NEW YORK""""CON NOSTALGIA POR MIS DOS  DEBILIDADESNAZARIO MATOSEl trazado urbano del pueblo se extiende paralelo al curso del río Valderaduey, que lo delimita por el lado noroeste, adoptando una disposición alargada en torno a un eje central formado por Calle Real. Sus calles mantienen la fuerza del ayer, entremezclada con la contemporaneidad de modernas construcciones que imprimen un carácter vivo a la localidad. Conviene comenzar el recorrido por la Plaza de la Inmaculada, un espacio, presidido por el busto de Diego de Ordás, que permite contemplar un buen repertorio de casas tradicionales puramente castellanas, algunas aún con escudos señoriales en sus fachadas. Esta arquitectura tradicional castroverdense se caracteriza por el uso del adobe, el tapial y el enfoscado de barro. La mayoría de las viviendas suelen ser de una o dos plantas, aunque las más modernas pueden llegar a tener hasta tres, destinando la última al sobrao, que servía de almacén. Los muros están protegidos de la humedad con zócalos de piedra y algunos, dependiendo del poder adquisitivo, pueden estar realizados en ladrillo, dejando aparte el adobe. El acceso desde la calle se realiza por medio de porches abiertos, con bancos corridos o poyos a uno o ambos lados de la puerta. Este da acceso a un recibidor desde el que se pasa a los dormitorios, a la cocina, a la despensa, a la escalera para subir al sobrao y al corral. Anexos a la vivienda, se construían corrales, pajares, cochineras,  almacenes y cuadras, donde se guardaban los aperos y el ganado, respectivamente.