OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS (Zamora)

EL CONVENTO DESDE LA ERA

TIERRA DE CAMPOS Y DEL VINO Y EL QUESO:: PÀGINA Nº 2
Zamora sufre la despoblación más grave de Castilla y León en lo que va de sigloLa provincia ha perdido un 16% de sus habitantes desde el año 2000Manuel Herrera27·09·21 | 04:000
Entre el 2000 y el 2020, Zamora perdió algo más de un 16% de su población. La provincia pasó de 203.000 habitantes a apenas 170.000 en un parpadeo de dos décadas que han resultado devastadoras para el devenir demográfico del territorio. En ese mismo periodo, el acumulado ... (ver texto completo)
tierra de campos y del vino y el queso:: d. manuel l. herrera los números y las estadìsticas son lo que son y no tienen quièn las rebata. muy triste  es el panorama de nuestra  querida provincia de zamora y solo podemos mirar hacia  las autoridades comunitarias para que den apoyo y consigan hermanados con los agricultores  y emprendedores parar reiniciar una remontada para estos pueblos que llevan dècadas  en negativo. muy difìcil pero nada es imposible y se necesita uniòn de todos, esfuerzo, y medios ... (ver texto completo)
TIERRA DEL PAN Y DEL VINO Y DEL MEJOR GARBANZO::
DESDE EL SIGLO XVI SEGÙN LAS REFERENCIAS EN NUESTROS PUEBLOS  EL COCIDO CON SUS GARBANZOS ES EL PLATO  UNIVERSAL Y QUE A DIARIO DISFRUTAMOS. TANTO EN EL COCIDO COMO EN OTROS PLATOS DAN SABOR Y EXQUISITEZ A NUESTRAS COMIDAS. REYES COMO FELIPE II HAN PROMULGADO ORDENANZAS Y LITERATOS FAMOSOS HAN  PUBLICADO REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS COMO CAMILO JOSE CELA ENTRE OTROS. UNA "LOA" POR LOS GARBANZOS DE FUENTESAÙCO Y COMO HOMENAJE HOY COMEREMOS  UNA SOPA ... (ver texto completo)
El "Agronegocio" llega al campo: Fondos de inversión también compran tierras y cultivosEn los últimos años, y cada vez más, estos fondos están apostando por el sector agrícolaA los pequeños agricultores les resulta difícil sobrevivir en un sector cada vez más mecanizado, globalizado y competitivoHoy a las 22.30 horas en el Canal 24 horas, "El campo es capital", un reportaje del programa Repor16.05.2021 | 08:00 horas PorCRISTINA FERNÁNDEZDesde hace años, Francisco José Luque cultiva olivos tradicionales ... (ver texto completo)
TIERRA DE CAMPOS Y DE ESPAÑA. PÀGINA º 5

Lo que nos depara el futuro
Según las previsiones de las Naciones Unidas[xiii], en los próximos 30 años, la población mundial aumentará en 2 000 millones de personas, hasta alcanzar los 9 700 millones en 2050. Este aumento en sí mismo implica que debemos cambiar el modo en que cultivamos, producimos y consumimos los alimentos. La producción de alimentos tendrá que aumentar teniendo en cuenta el cambio climático al mismo tiempo.

Aun así, el modo en que ... (ver texto completo)
TIERRAS DE CAMPOS Y DE ESPAÑA - PÀGINA º4Los cambios en los hábitos alimenticios generan nuevos problemasCinco de los siete principales factores de riesgo para la salud hoy en día (presión arterial alta, niveles altos de colesterol, obesidad, abuso del alcohol y consumo insuficiente de fruta y verdura) que provocan la muerte prematura están vinculados a lo que comemos y bebemos. Más de la mitad de la población adulta de Europa[iii] se clasifica como población con sobrepeso, incluido el más de un ... (ver texto completo)
TIERRAS DE CAMPOS  Y DE ESPAÑA --PÀGINA Nº 3Agricultura intensiva: una mayor producción a costa de un mayor impactoTambién se alcanzó una productividad mayor en parte gracias a un mayor uso de sustancias químicas sintéticas, como fertilizantes y plaguicidas. A lo largo de la historia, los agricultores han utilizado abono o minerales para fertilizar el suelo y aumentar la productividad. Los fertilizantes funcionan añadiendo nutrientes al suelo, que son esenciales para el crecimiento de las plantas. ... (ver texto completo)
TIERRAS DE CAMPOS Y DE ESPAÑA- PÀGINA Nº2. La mayoría de los alimentos que comemos se producen en la tierra y en el suelo. Lo que comemos y cómo lo producimos ha cambiado de forma significativa en el último siglo, junto con la sociedad y el paisaje europeos. La intensificación de la agricultura ha permitido que Europa produzca más alimentos a precios más asequibles, aunque a expensas del medio ambiente y de la agricultura tradicional. Ha llegado el momento de replantearnos nuestra relación con los ... (ver texto completo)
TIERRAS DE CAMPOS Y DE ESPAÑA- ABANDONADAS! AGRICULTORES:: HACEMOS ESTAS REFLEXIONES SOBRE EL FUTURO DE LA AGRICULTURA QUE AFORTUNADAMENTE NADA NI NADIE  PODRÀ PERJUDICARLA, PERO ES NECESARIO CONCIENCIARSE DE QUE  COMO DICE EL REFRÀN""RENOVARSE O MORIR"". NUESTROS ABANDONADOS PUEBLOS  TIENEN EN ESTA TRANSFORMACIÒN LA SOLUCIÒN DE CREAR EN SUS PUEBLOS TODAS LAS MEJORAS DE INDUSTRALIZACIÒN PARA QUE SUS PRODUCTOS AGRÌCOLAS  DEJEN EN SUS PUEBLOS EL VALOR AÑADIDO Y CREAR PUESTOS DE  TRABAJO PARA QUE  VUELVA LA ... (ver texto completo)
TIERRA DE CAMPOSPÀGINA--7ª
Edad Contemporánea.  En la actualidad es sobre todo una ciudad de servicios, aunque tiene una gran importancia la industria del automóvil y auxiliares, agroalimentarias y de materiales de construcción. La remodelación de la ciudad emprendida a fines del siglo XX propició la creación de multitud de espacios verdes, como el Parque de la Carcavilla o la Isla dos Aguas, que llevaron a la ciudad a ser la segunda en zonas verdes por habitante de España. Durante la Guerra de ... (ver texto completo)
TIERRA DE CAMPOSPÀGINA.-6ªUna tras otras, las ciudades rebeldes fueron cayendo. El 26 de abril el corregidor de Palencia nombrado por la Santa Junta, Antonio Vaca de Montalvo, emprendió la fuga de la ciudad junto con sus colaboradores. Dos días después, se nombró a Alonso de Huete y al doctor Mazariegos para que implorasen el perdón de PALENCIA a los virreyes. Toda la organización comunera en la ciudad quedó desarticulada. Se disolvió la diputación de guerra, y los representantes de las parroquias ... (ver texto completo)
TIERRA DE CAMPOS. PÀGINA,-5ªInstalación de la Comunidad en Palencia. El 25 de octubre llegó a PALENCIA fray Bernaldino de Flores, propagandista enviado por la Junta para conseguir que la ciudad se alinease definitivamente con la Comunidad. Notó inmediatamente que el ambiente público era favorable a los comuneros, por lo que exigió al Ayuntamiento la convocatoria de una reunión pública dónde leer la carta de creencia que se le había dado. Si bien esta asamblea pudo celebrarse, fray Bernaldino solo ... (ver texto completo)
TIERRA DE CAMPOS. PÀGINA,.4ªEn 1510 tuvieron lugar en Palencia nuevas alteraciones a raíz de la elección de los dos procuradores, uno del estado de los caballeros y otro del estado de los pecheros. Según los vecinos, dichos procuradores (que, como se dijo, eran la primera instancia en la elección de los oficiales del concejo) debían ser designados por la ciudad entera y no de forma privativa por el regimiento. En este caso intervino el monarca prohibiendo expresamente que los vecinos de Palencia ... (ver texto completo)
TIERRA DE CAMPOS. PÀGINA 3ªGrupos sociales. Durante la Edad Media se conformaron en Palencia cuatro grupos sociales: 3El de las familias de la alta nobleza: Formado por miembros de grandes linajes como los Osorio o los Enríquez. El de los caballeros: Era el grupo más encumbrado, pero no pudo desarrollar todo su potencial económico y político debido a que la ciudad tenía una jurisdicción muy reducida y porque el hecho de que fuese un señorío episcopal le impidió monopolizar el control del gobierno ... (ver texto completo)
TIERRA DE CAMPOS. PÀGINA 2ªPALENCIA: señorío episcopal.
En la Avenencia de 1352, entre Palencia y el monarca Pedro I, se estableció el siguiente procedimiento para designar al cuerpo municipal: cada primer domingo de marzo de cada año la ciudad presentaría una lista de candidatos, y a partir de ella el obispo eligiría cuatro alcaldes y doce regidores, que se desempeñarían en su oficio por el plazo de un año. Durante la segunda mitad del siglo XI y a lo largo del XII, los reyes de Castilla concedieron ... (ver texto completo)