OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS (Zamora)

Palomar nevado

TIERRA DE CAMPOS:: PÁGINA Nº 4.
FORTALEZAS Y CASAS SEÑORIALESVecino suyo espera GRAJAL DE CAMPOS, Bien de Interés Cultural, donde la historia y la riqueza monumental compiten a partes iguales. Símbolo de este enclave son el castillo, la iglesia de San Miguel Arcángel y el palacio de los Condes de Grajal. El primero, declarado Monumento Nacional hace casi un siglo, está considerado el primer castillo íntegramente artillero de España. De hecho, valga la mala leche, hay un cañón semienterrado que apunta ... (ver texto completo)
TIERRA DE CAMPOS:: PÁGINA Nº 3.
PALOMARES Y LAGUNASNo se puede hablar de esta comarca sin hacer mención a sus palomares. Construcciones populares típicas donde las haya, rectangulares y circulares, de adobe o piedra, restaurados y en ruinas, se pueden descubrir con la Ruta Transnacional de Palomares, siendo Zamora uno de sus mejores representantes. Los encontramos en CASTROVERDE DE CAMPOS y también en VILLAMAYOR DE CAMPOS, donde siguen en pie algunas ruinas de estas construcciones cuyo siglo de ... (ver texto completo)
TIERRA DE CAMPOS:: PÁGINA Nº 2.

UN CASTRO CELTA

Haciendo frontera con Valladolid, es VILLAMAYOR DE CAMPOS el primer pueblo que el visitante encuentra de la provincia de Zamora. Con apenas 300 habitantes censados, merece la pena parar en esta pequeña localidad para descubrir su restaurada iglesia de San Esteban, del siglo XIII, cuyo interior posee una de las mejores armaduras mudéjares de la provincia y alberga el Centro de Interpretación de la Carpintería de lo Blanco, creado por la Junta de ... (ver texto completo)
TIERRA DE CAMPOS::
BUENOS DÍAS ""CYNTHIA MARTÍN:: ME HAS ALEGRADO LA MAÑANA, AUNQUE CON MUCHO FRÍO, PASEANDO POR MI TIERRA CHICA.
RECUERDO DE MI INFANCIA POR MI CASTROVERDE DE CAMPOS Y, VILLAMAYOR Y ME HAS LLEVADO HASTA CARRIÓN DE LOS CONDES DONDE PASE MIS MEJORES MOMENTOS DE ESTUDIANTE FELIZ.
EN ESTOS DÍAS TAN HELADOS EN CASTROVERDE DE CAMPOS ME RECUERDO A MI MADRE CUANDO POR LAS MAÑANAS IBA A RECOGER LA ROPA TENDIDA PARA SECAR Y LA ENCONTRABA TIESA COMO UN CARÁMBANO.
GRACIAS POR DEDICAR TU ... (ver texto completo)
TIERRA DE CAMPOS::
EJEMPLO A SEGUIR  POR ESOS CAMPOS DE CASTILLA Y LEÒN Y ""TIERRA DE CAMPOS. ME DA MUCHA PENA  VER EL DETERIORO DE ESOS PALOMARES  QUE SE ABANDONAN Y  NI LAS PALOMAS  PUEDEN ORGANIZAR SUS VIDAS. EN PERAL DE ARLANZA //BURGOS// AL PADRE DE MI SUEGRO TENÌA VARIOS PALOMARES Y LOS FINES DE SEMANA  VIAJABA CON MI SUEGRO A APROVISIONARNOS DE PICHONES. ESAS COSTUMBRES HAN DESAPARECIDO Y MUCHOS PALOMARES  O NO EXISTEN O SU ESTADO ES CALAMITOSO. LAS AUTORIDADES TENDRÌAN QUE PROMOVER  LA RESTAURACIÒN  ... (ver texto completo)
LOS PALOMARES DE TIERRA DE CAMPOS:: NO ME CANSARÈ DE DISFRUTAR DESCUBRIENDO LA HISTORIA LEGENDARIA DE LOS PALOMARES DE NUESTRA TIERRA DE CAMPOS. DESDE SORIA HASTA ZAMORA ADORNAN NUESTRO PAISAJE Y EN SUS INTERIOR  COBIJAN A LAS PALOMAS QUE AMOROSAMENTE  CRÌAN A SUS PICHONES,  DELICIOSO MANJAR. DESDE  LA ÈPOCA DEL IMPERIO ROMANO Y A SEMEJANZA DE SUS CASAS  SE FABRICARON LOS PALOMARES. POSEER UN PALOMAR ERA EN LA EDAD MEDIA ERA  UN SIGNO DE RIQUEZA, INCLUSO  EXISTÌA UNA /////Ley de Protección de los ... (ver texto completo)
rectificacion.
paisajistico.
nazario matos.
LOS PALOMARES DE TIERRA DE CAMPOS:: NO ME CANSARÈ DE DISFRUTAR DESCUBRIENDO LA HISTORIA LEGENDARIA DE LOS PALOMARES DE NUESTRA TIERRA DE CAMPOS. DESDE SORIA HASTA ZAMORA ADORNAN NUESTRO PAISAJE Y EN SUS INTERIOR  COBIJAN A LAS PALOMAS QUE AMOROSAMENTE  CRÌAN A SUS PICHONES,  DELICIOSO MANJAR. DESDE  LA ÈPOCA DEL IMPERIO ROMANO Y A SEMEJANZA DE SUS CASAS  SE FABRICARON LOS PALOMARES. POSEER UN PALOMAR ERA EN LA EDAD MEDIA ERA  UN SIGNO DE RIQUEZA, INCLUSO  EXISTÌA UNA /////Ley de Protección de los ... (ver texto completo)
TIERRA DE CAMPOS. PÀGINA Nº 3–Aquí el suelo nos sobra. El territorio tendría que regalar el suelo. Los polígonos industriales que se han generado tendrían que estar subastados por el valor catastral. Tendrían que dar facilidad a las empresas, a las personas que quieren desarrollar una empresa, en vez de hacerles volver locas entre consejerías y administraciones que quitan a un empresario las ganas de emprender.–Por cómo habla, me temo que ha padecido más de una vez la burocracia de la administración ... (ver texto completo)
TIERRA DE CAMPOS. PÀGINA Nº 2–Romántica, hasta cierto punto sí.– ¿Y eso?–Para mí era un placer enorme poder ir a trabajar desde mi pueblo de origen, en la Tierra de Campos palentina, viendo los campos, el paisaje tan increíble que tenemos y llegar a los pueblos de Pedro Berruguete, de Jorge Manrique,... Eso es un regalo de la vida, después de haber estado en Madrid trabajando en una gran multinacional sin casi ver la luz del sol cuando vas a trabajar en metro. Esto de aquí es algo que no se puede ... (ver texto completo)
"""TIERRA DE CAMPOS::
"OBRAS SON AMORES Y NO BUENAS RAZONES Y A DIOS ROGANDO Y CON EL MAZO DANDO""""
Izaskun Villena ES UN EJEMPLO ////arquitecta de profesión, directora técnica de la Fundación Rehabitar que con epicentro en la localidad vallisoletana de CUENCA DE CAMPOS, lucha desde hace dos años por tratar de revitalizar la TIERRA DE CAMPOS en las cuatro provincias en las que se asienta, VALLADOLID, ZAMORA, PALENCIA Y LEÒN.-------decidió asentarse en tierras palentinas, donde están arraigadas ... (ver texto completo)
PÀGINA.-2ª. Este procedimiento experimentaría a lo largo de los años varias reformas, a raíz de los numerosos conflictos que surgieron entre los propios miembros de las clases dirigentes como entre los grupos antagónicos. Primero, en 1447, se consigue que los oficiales nombrados por el obispo no se mantuviesen más de dos años consecutivos. En 1452 finalmente se pasó a modificar el sistema electoral tras un enfrentamiento entre los pecheros y los caballeros: a partir de entonces serían dos procuradores, uno del estado de los caballeros y escuderos, y otro de los hombres buenos pecheros, los que nombren respectivamente diez personas de su estamento para que estos, a su vez, sugirieran los candidatos para las alcaldías y regidurías. Entre ellos, el obispo designará a los cargos del Concejo. En 1480 nuevamente se modificó, pues sería la persona más principal de la ciudad que en ese momento se encontrara en el Concejo la que debería elegir a quienes propondrían al obispo los candidatos a los oficios, dejándose al corregidor la última palabra en caso que no se llegase a un acuerdo. Once años después los Reyes Católicos dispusieron que este nombramiento lo hiciesen el corregidor y el Concejo conjuntamente, medida que institucionalizó la intervención de la Corona en las elecciones municipales. Tensiones y conflictos. La facultad que se le concedió al obispo de poder nombrar a los alcaldes de la Hermandad fue el punto de partida de los primeros incidentes entre los vecinos de Palencia y el poder señorial. Durante la procesión de las reliquias de San Antolín en 1282 aquellos atacaron a los canónigos, y en 1297 se lanzaron contra los bienes del obispo y el Cabildo, mataron al merino y le incendiaron una torre al prelado. Al año siguiente, también se negaron a realizar el pleito homenaje acostumbrado a su señor Álvaro Carrillo. Todas esas muestras de descontento tuvieron castigo en 1300, cuando cien hombre buenos, en condiciones humillantes, debieron arrodillarse ante el obispo que los esperaba en el palacio episcopal y pedir perdón por la desobediencia de la ciudad. Finalmente, en 1314 tuvo lugar en Palencia una de las rebeliones anti señoriales más violentas de su historia. En esta ocasión, el movimiento fue encabezado por el Concejo y secundada por el conjunto de los vecinos. El obispo Gome se presentó entonces en la reunión concejil para amonestar y castigar a los oficiales por la falta de justicia y la violencia que imperaba en la ciudad. Al año siguiente, la represión contó con penas de muerte y confiscaciones de bienes muebles y raíces en favor del obispo. En realidad, las tensiones no hubieron de acabar nunca. En 1465, por ejemplo, el prelado decretó el entredicho a quienes le habían querido disputar el poder Al lado de la catedral existían además tres edificios: el palacio episcopal, el Alcázar y el hospital de San Bernabé y San Antolín, (fundado en el año 1183). En los años 1219 y 1220 se erigió al norte de la catedrales de San Antolín el convento de San Pablo. 2 En esta misma zona funcionó un mercado y junto a él, la Iglesia de Santa Marina, que vino a ser el templo parroquial de la puebla. Un puente servía de unión entre este barrio y la margen derecha del río Carrión, dónde se encontraban iglesias de origen visigodo como San Julián, San Esteban y Nuestra Señora de Allende el río. Al mismo tiempo una cerca rodeó ambos lados de la ciudad y les garantizó protección a sus vecinos.
La historia de la ciudad de Palencia se remonta a la antigüedad, con un conjunto de asentamientos de tribus celtíberas que fue denominado Pallantìa. En la Edad Media se desarrolló en los márgenes del río Carrión impulsada por Sancho III el mayor de Navarra. Durante los siglos XII y XIII creció en extensión y población y se convirtió en un señorío eclesiástico a cuyo frente se hallaba el obispo de la diócesis. Las amplias prerrogativas que los prelados obtuvieron de los reyes generó en la ciudad un ambiente de conflicto permanente, que estallaría de forma violenta en numerosas ocasiones, especialmente en 1520, durante la revuelta comunera. Palencia se sumó a ella con mucho entusiasmo. Tras este acontecimiento experimentó cierto crecimiento que no mucho después terminó por acabarse. El siglo XVII, pues, significó para la ciudad un periodo de decadencia, que recién pudo recuperar parte de lo perdido en el siglo siguiente. En el siglo XX intervino en la Guerra Civil Española a favor mayormente de los sublevados. En el siglo XXI experimentó numerosos cambios urbanísticos.
Los orígenes históricos de la ciudad quedan inciertos, pero de lo que sí hay constatación arqueológica es de asentamientos prerromanos en el solar de la ciudad actual, a la que los celtíberos denominaron Pal lantìa. El pueblo que la ocupó fue el de los vacceos: el más culto de las tribus celtíberas, agrario y con una poderosa organización militar. Al lado de la catedral existían además tres edificios: el palacio episcopal, el Alcázar y el hospital de San Bernabé y San Antolín, (fundado en el año 1183). En los años 1219 y 1220 se erigió al norte de la catedrales de San Antolín el convento de San Pablo. En esta misma zona funcionó un mercado y junto a él, la Iglesia de Santa Marina, que vino a ser el templo parroquial de la puebla. Un puente servía de unión entre este barrio y la margen derecha del río Carrión, dónde se encontraban iglesias de origen visigodo como San Julián, San Esteban y Nuestra Señora de Allende el río. 
Al mismo tiempo una cerca rodeó ambos lados de la ciudad y les garantizó protección a sus vecinos. Mientras tanto, en los siglos XII y XIII, Palencia cr eció, desde su emplazamiento original, hacia el sur y hacia el este. De este desarrollo surgieron sitios conocidos como Barrio Medina (en torno a la iglesias de San Miguel) y Barrio Nuevo, a los cuales se desplazó la actividad económica. 
También se creó un nuevo mercado que se conectaba con la catedral por medio de una larga calle, la Rúa, y una nueva muralla, mucho más sólida, con uno de los lados paralelo al río. No obstante, esta edificación dejó afuera el nuevo mercado, el espacios situado alrededor del convento de San Francisco, y también el incipientes barrio La Puebla, asentado en terrenos que pertenecían al cabildo catedralicio. NAZARIO MATOS.. ... (ver texto completo)
DIGNO DE ADMIRACIÒN ESTA LABOR DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES QUE CONSIGUEN QUE NUESTROS CAMPOS Y SUS PALOMARES SEAN ACOGIDOS CON ENTUSIASMO PARA LA CONSERVACIÒN DE NUESTRA HISTORIA. SIEMPRE EN NUESTRA TIERRA Y EN CASTROVERDE DE CAMPOS SE HA TENIDO PREDILECIÒN POR LAS PALOMAS Y, SUS PICHONES Y SUS ABONOS. EN CASA DE MISPADRES SIEMPRE HEMOS TENIDO PALOMAS JUNTO CON LAS GALLINAS. PERO PARA ESO ES NECESARIO QUE SUS PALOMARES ESTÈN ADECENTADOS Y ESA LABOR ES EL "ALMA MATER/ DE ESAS ASOCIACIONES A LAS ... (ver texto completo)
COMULGO CON EL TOTAL EXPRESADO POR  SILVIA FERNÀNDEZ. TODOS LOS DÌAS  Y EN VARIAS  OCASIONES VISITO Y DISFRUTO DEL PALOMAR  QUE PINTÒ MI ESPOSA DE UNO DE LOS PALOMARES QUE SU ABUELO PESEÌA EN ""PERAL DE ARLANZA"" (BURGOS). ES CIRCULAR, PRESIDE MI SALÒN  Y FIGURA EN LA FOTO ALGO DETERIORADO Y  LE FALTAN ALGUNA TEJAS,//TAL COMO ESTABA EN AQUELLA ÈPOCA//. TAMBIÈN HE DISFRUTADO DE SUS PICHONES  YENDO PERSONALMENTE AL LOS PALOMARES CON MI SUEGRO  PARA LLEVARME UNOS CUANTO Y DISFRUTARLOS EN VALLADOLID. ... (ver texto completo)
LAPSUS CALAMI::: Silvia Fernández

SILVIA FERNÁNDEZ
10 DE FEBRERO DE 2021, 11:30
FIGURÈ SEPTIEMBRE DE 2.021 Y TODAVIA ""NO TOCA"" DISFRUTEMOS PRIMERO DEL VERANOS. NAZARIO MATOS
COMULGO CON EL TOTAL EXPRESADO POR  SILVIA FERNÀNDEZ. TODOS LOS DÌAS  Y EN VARIAS  OCASIONES VISITO Y DISFRUTO DEL PALOMAR  QUE PINTÒ MI ESPOSA DE UNO DE LOS PALOMARES QUE SU ABUELO PESEÌA EN ""PERAL DE ARLANZA"" (BURGOS). ES CIRCULAR, PRESIDE MI SALÒN  Y FIGURA EN LA FOTO ALGO DETERIORADO Y  LE FALTAN ALGUNA TEJAS,//TAL COMO ESTABA EN AQUELLA ÈPOCA//. TAMBIÈN HE DISFRUTADO DE SUS PICHONES  YENDO PERSONALMENTE AL LOS PALOMARES CON MI SUEGRO  PARA LLEVARME UNOS CUANTO Y DISFRUTARLOS EN VALLADOLID. ... (ver texto completo)
estos pàlomares pululaban por toda castilla y leon. lo mismo los encontrabas en burgos que en zamora etc.
pero lo anecdotico es que solo se se cogian //los pichones// nunca las palomas que se respetaban para que siguieran criando mas //pichones//.
las palomas ademas de darnos el rico manjar de los pichones daban otro producto muy valorado para abono que era el mejor estiercol para los majuelos.
hoy en dia en las grandes ciudades las llaman las //ratas/ de la ciudad y ademas las recolectan para ... (ver texto completo)