OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS (Zamora)

Ermita de la Cruz
Foto enviada por Manuel Morejón

TIERRA DE CAMPOS. DEL PAN Y DEL VINO - ZAMORA:: PÀGINA Nº 3La actual provincia de Zamora – 10.559 Km2 de superficie- agrupó, durante la Baja Edad Media, al menos veintiún asentamientos judíos con firme base documental. Estos son por orden alfabético y con su actual denominación: Alcañices, Belver de los Montes, Benavente, La Bóveda de Toro, Cañizal, Cañizo, Castrotorpe – hoy despoblado en el término de Castrotorafe-, CASTROVERDE DE CAMPOS, Fermoselle, Fuentelapeña, Fuentesaúco, El Maderal, San Cedrián ... (ver texto completo)
TIERRA DE CAMPOS. DEL PAN Y DEL VINO - ZAMORA:: PÀGINA Nº 2Las primeras referencias documentales también mencionan el barrio de la Vega como “morada de muchos judíos” (García Casar 46), área donde el historiador estadounidense Sidney David Markman sugiere, en la calle del mismo nombre, la existencia de una pared Este perteneciente a una antigua sinagoga luego convertida en iglesia románica. (Jewish Remmants, 17-28). En su capítulo dedicado a Zamora, Markman recoge la tradición oral que localiza otras ... (ver texto completo)
TIERRA DE CAMPOS. DEL PAN Y DEL VINO - ZAMORA:: LOS OTROS ESPAÑOLES:: NO SE FUERON, LOS EXPULSARON DESPUÈS DE 500 AÑOS,  DE LA TIERRA QUE LES VIÒ NACER, ERAN ILUSTRES EN SUS  PROFESIONES, ERAN ARTESANOS, ERAN ESPAÑOLES. ALGUNOS, DICE LA LEYENDA SE  LLEVARON SOLAMENTE LAS LLAVES DE SUS CASAS DE TOLEDO Y HOY MUCHOS  SIGUEN ACREDITANDO SU AMOR A ESPAÑA Y YA SON MUCHÌSIMOS LOS QUE PUEDEN ACREDITAR  CON SU PASAPORTE ESPAÑOL LOS SUEÑOS DE SUS ANTEPASADOS. EN LOS PAÌSES DONDE VIVEN SIGUEN DESPUÈS DE 500 ... (ver texto completo)
viernes, 26 de septiembre de 2014Asentamientos judíos en la provincia de Zamora hasta finales del siglo XVLa actual provincia de Zamora - 10.559 Km2 de superficie- agrupó, durante la Baja Edad Media, al menos veintiún asentamientos judíos con firme base documental. Estos son por orden alfabético y con su actual denominación: Alcañices, Belver de los Montes, Benavente, La Bóveda de Toro, Cañizal, Cañizo, Castrotorpe - hoy despoblado en el término de Castrotorafe-, CASTROVERDE DE CAMPOS, Fermoselle, ... (ver texto completo)
ERMITA DEL BARRIO DEL!""ARRABAL!"""HISTORIAS MEDIEVALES DE TIERRA DE CAMPOS"" CASTROVERDE DE CAMPOS. Zamora, capital de Sefarad en el siglo XVLos organizadores proponen al Ayuntamiento señalizar las juderías y dedicar una plaza al rabino Isaac Campantón tras reivindicar la importancia de la comunidad hebrea local.
CASTROVERDE DE CAMPOS DURANTE LA EDAD MEDIA SIGLOS (XII ---XV-1.163/1.492) FUÈ HABITADO POR JUDIOS, ARTESANOS Y AGRICULTORES Y AÙN SE CONSERVA EL NOMBRE DE ""ARRABAL"" Y CERCA DE LA ERMITA  ... (ver texto completo)
UDÌOS //SEFARDITAS//EN MÀLAGA. LOS JUDIOS //SEFARDITAS//  UNA VEZ CONQUISTADA MÀLAGA POR LOS REYES CATÒLICOS FUERON  DEPORTADOS COMO ESCLAVOS  EN OCTUBRE DE 1.487. ESTA ES LA HISTORIA TRISTE Y REAL. HOY EN DÌA EN MÀLAGA DESDE HACE UNOS AÑOS se vienen realizando obras para la recuperación y rehabilitación del espacio de la Judería, dentro del llamado “Plan de la Judería”, por el que ya se ha recuperado un torreón mudéjar y que incluirá la realización de una sinagoga por parte de la Comunidad Israelita ... (ver texto completo)
PÁGINA.--2ªLos disturbios del año 1391 que afectaron a Sevilla, Toledo y otras ciudades no parecen haber llegado a la aljama zamorana, según Haim Beinart, debido a alto número de conversiones. Sin embargo, en los años siguientes el predicador Vicente Ferrer visitó Zamora, hospedándose en una de las juderías de la ciudad con el objetivo de predicar a los hebreos. También a Ferrer se le debe la mención durante un sermón en Salamanca de una sinagoga mayor en Zamora a inicios del siglo XV y por esos ... (ver texto completo)
perdòn por la repeticiòn de la segunga pàgina
nazario matos
PÁGINA.--2ªLos disturbios del año 1391 que afectaron a Sevilla, Toledo y otras ciudades no parecen haber llegado a la aljama zamorana, según Haim Beinart, debido a alto número de conversiones. Sin embargo, en los años siguientes el predicador Vicente Ferrer visitó Zamora, hospedándose en una de las juderías de la ciudad con el objetivo de predicar a los hebreos. También a Ferrer se le debe la mención durante un sermón en Salamanca de una sinagoga mayor en Zamora a inicios del siglo XV y por esos ... (ver texto completo)
PÀGINA.-- 1ªJUDÍOS DE ZAMORA.-HISTORIA  MEDIEVAL DE TIERRA DE CAMPOS:::
CASTROVERDE DE CAMPOS FUÈ UNO DE LOS PUEBLOS DONDE LOS JUDÌOS CONVIVIERON TENIENDO SU RESIDENCIA EN LO QUE HOY CONOCEMOS COMO ""EL ARRABAL"" MUY CERCA DE LA ERMITA. HOY DIA  LOS JUDIOS LLAMADOS SEFARDITAS Y SUS DESCENDIENTES ESTÀN NEGOCIANDO CON EL ESTADO ESPAÑOL LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA. SE CUENTA QUE   MUCHOS DE ESTOS  ""ESPAÑOLES"" QUE ACTUALMENTE  SUS DESCENDIENTES DIRECTOS SE LLEVARON  Y CONSERVAN LA LLAVE DE SUS CASAS ... (ver texto completo)
ERMITA DEL BARRIO DEL!""ARRABAL!"""HISTORIAS MEDIEVALES DE TIERRA DE CAMPOS"" CASTROVERDE DE CAMPOS. Zamora, capital de Sefarad en el siglo XVLos organizadores proponen al Ayuntamiento señalizar las juderías y dedicar una plaza al rabino Isaac Campantón tras reivindicar la importancia de la comunidad hebrea local.
CASTROVERDE DE CAMPOS DURANTE LA EDAD MEDIA SIGLOS (XII ---XV-1.163/1.492) FUÈ HABITADO POR JUDIOS, ARTESANOS Y AGRICULTORES Y AÙN SE CONSERVA EL NOMBRE DE ""ARRABAL"" Y CERCA DE LA ERMITA  ... (ver texto completo)