OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS (Zamora)

Quintos del cuarenta y cuatro
Foto enviada por Manuel Morejón

PÀGINA Nº 5. CÓMO ENCAJAR LAS PIEZAS DEL NUEVO PUZLE-Cualquier urbanita que se haya instalado en un pueblo sabe, llegados a este punto, a qué se van a enfrentar esas 60 familias. Los extranjeros no siempre encajan en el puzle rural. En sAtt han pensado en ello. «Haremos un plan de aproximación y conocimiento mutuo para no aparecer como extraños e intentar generar una colaboración que sea buena para todas las partes». ¿Consejo de lugareña? Lo da Lucía Velasco: «Lo primero que recomiendo a alguien ... (ver texto completo)
PÁGINA Nº 4.
¿LA MUJER , GUARDIANA Y SALVADORA DEL CAMPO?«Siempre lo ha sido, solo que hoy hemos logrado visibilizar y colocarlo en la agenda política y mediática». Urge hacerlo, añade Teresa López, antes de que sea demasiado tarde, porque, tachán, el 63% de quienes abandonan el campo son mujeres. «Su marcha es el principio de la despoblación: los pueblos se masculinizan, la población envejece y, en los casos más graves, desaparecen. Por lo tanto, si queremos abordar con rigor la lucha contra la ... (ver texto completo)
PÁGINA Nº 3- Catalina García, viticultora, secretaria del Consejo Regulador de la DO Ribera del Guadiana y sindicalista agraria. Gerardo SaízUna evolución urgente en un contexto, el rural, donde además el peso de los cuidados recae sin la menor ambigüedad sobre la mujer. «Siempre tuve claro que quería dedicarme al campo y vivir en él a pesar de los impedimentos a los que me tuve que enfrentar para conciliar vida familiar y profesional. La falta de servicios en los pueblos hace que las mujeres necesitemos ... (ver texto completo)
PÁGINA Nº 2Aunque los datos sobre la España vaciada  (otro de esos conceptos que de tanto repetirse amenaza con quedar solo en la cáscara) empiezan a hacerse bola, es necesario, llegados a este punto, poner las cifras bocarriba. La población de nuestras zonas rurales  (municipios con menos de 30.000 habitantes) es de unos 7,5 millones de personas, el 15,9% de la población total (censo de 2020) para el 84% de la superficie del país. El abandono del campo avanza imparable (un 7,1% en los últimos 10 ... (ver texto completo)
GRACIAS SILVIA NIETO POR ESTA PROCLAMA Y LLAMADA DE ATENCIÓN A TODOS LOS PUEBLOS ""ABANDONADOS"" Y RESALTAR EL RECONOCIMIENTO A LA LABOR DE ESAS MUJERES QUE LLEVAN EL ESTANDARTE DE LA MANIFESTACIÓN PROCLAMANDO QUE LOS PÙEBLOS EXISTEN Y QUE SU IDENTIDAD  ESTÁ CONFORMADA POR ""MUJERES"" Y HOMBRES. EJEMPLO DEBEN TOMAR EN NUESTRA TIERRA DE CAMPOS, PAN, VINO, OVINO, BOVINO. ETCCCCCCCCCC, AYER LLORÁBAMOS POR EL ABANDONO DE NUESTRA TIERRA CHICA ZAMORANA Y  DE MI PUEBLO  CASTROVERDE DE CAMPOS DONDE SOLAMENTE ... (ver texto completo)
repasando estas fotos reflexiono y me  pregunto:: ¡cuánto deben esos quintos a el hecho de haber  realizado  ""la mili""!. la "mili" era la universidad de los mozos de los pueblos que  no  habían salido nunca o caso nunca de su entorno. eran disciplina, convivencia, educaciòn, respeto a los mayores y enseñanza  para toda la vida. cuando regresaban de la mili comenzaba otra vida más sensata, màs  pensada para futuro. era el momento de organizar su futuro y si tenian novios se iniciaban planes de boda. ... (ver texto completo)