OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLABRAGIMA: JORNADAS COLOMBINAS.-Políticamente la hazaña de Cristóbal...

JORNADAS COLOMBINAS.-Políticamente la hazaña de Cristóbal Colón es importe. Pero lo fundamental han sido sus consecuencias. Algo se ha tratado con motivo del homenaje a nuestro paisano Andrés López de Galarza el año 2008. En lo científico no fue novedosa: A fines del siglo XV la ciencia ya admitía que la tierra era un Globo Esférico. Colón estaba convencido de que hallaría tierra firme a unas 700 leguas más allá de Canarias (Vide antes Alonso Sánchez). En cuanto a sus orígenes (hay teorías: portugués, judio y de otros lugares), lo más asentado parece ser que es el de Genovés. Nació quizá entre el 25 de agosto al 31 de 1451. Su nombre era Cristóforo. Sus padres Doménico Colombo y Susana Fontanarossa. Vivió en Lisboa y fue alli donde se cambió el nombre por Cristóbal, y el Apellido por Colón. Conoce a Felipa Moniz, hermosa de familia importante. El padre era Gobernador de la Isla de Porto Santo. Pide su mano y la obtiene. Se casan. Al año nace su hijo Diego. Pronto queda viudo. Desde ese momento su preocupación es llevar a cabo en proyecto, llegar a las Indias (Asia) navegando a Occidente. Ya anterioremente se había realizado por otros. El Almirante recogió datos en Porto Santo (Vide Alonso Sánchez). Despues de varias cuestiones deja en Huelva a Diego con la tía materna Violante Moniz. Más avatares. En Huelva los armadores Pinto y Niño se desprenden de dos carabelas. Las bautizan con sus nombres y capitanean. El Almirante escoge la Nao Marigalante, bautizada Santa María. Se inia la Aventura, pues la misión tiene mucha aventura a pesar de la información que lleva Colón. El 3 de gosto de 1492 parte para las Indias (Asia). Llega a tierra firme la noche del 11 al 12 de octubre de 1492. Es el Nuevo Mundo. Lo cual es ignorado por Colón, ya que buscaba las Indias (Asia), comercio de las especias, etc. Más avatares y viajes. Colón se afinca en Valladolid donde disfruta de buenas rentas (en contra de lo que se ha dicho sobre su miseria). Muere el 20 de mayo 1506. Es enterrado en Sevilla, y al año su hijo Diego le lleva a Santo Domingo (La Española). Y aquí se inicia la Controversia sobre la identidad de los restos que existen en Sevilla y Santo Domingo. Esto queda para otra intervención.