OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Archivo Municipal en la Iglesia de San Agustín
La imagen de Santiago el Mayor, que pasa de apóstol a peregrino y a convertirse en la figura de Santiago Matamoros durante la reconquista española. Se le representa tal como se le describe en las crónicas medievales, según las cuales intervino milagrosamente en favor de los cristianos contra los musulmanes durante la Batalla de Clavijo (23 de mayo del año 844).
Iglesia con un campanario románico más alto de España y un pórtico en el lado norte también románico. El resto del edificio es gótico y neogótico, pues se levantó en el siglo XIV y, tras posteriores añadidos en diferentes estilos, fue intensamente restaurado y reconstruido en la primera mitad del siglo XX. Muchas de las reformas sufridas a lo largo de la historia lo fueron como consecuencia de su mala cimentación al estar próxima a un ramal del río Esgueva.
La torre románica (origen en el siglo XII) rematada con una flecha recubierta de teja, que la hace ser el campanario románico más alto (50 metros aproximadamente) de España en la actualidad, y un pórtico en el lado norte también románico. El resto del edificio es gótico y neogótico, pues se levantó en el siglo XIV y, tras posteriores añadidos en diferentes estilos, fue intensamente restaurado y reconstruido en la primera mitad del siglo XX.
Es un ejemplo de arquitectura del hierro. Se alza en la plaza del Val, junto a la iglesia de San Benito el Real. Se trata del mercado más antiguo que se conserva en la ciudad, tras el derribo de los de El Campillo y Portugalete, los tres construidos durante la alcaldía de Miguel Íscar Juárez. Está inspirado en Les Halles de París, y fue construido entre los años 1878 y 1882, con proyecto del arquitecto Joaquín Ruiz Sierra.
VALLADOLID TUVO PESTES NEGRAS
Miguel Delibes contaba
en el libro del Hereje,
como la peste llegaba
en Valladolid como eje.

Como capital de España
Valladolid lo acusaba,
sin ser su maldad extraña
a los humanos mataba. ... (ver texto completo)
Torre única por estas tierras castellanas.
Fachada espectacular en una época de esplendor en el convento dominicano aledaño de San Gregorio.
Lugar único en Castilla y León.
San Pedro Regalado, patrón de la ciudad.
Ventana esquinada que llama la atención por estas tierras castellanas dónde es difícil de encontrar
Rey poderoso, con más aciertos que errores, conocido como El Prudente.
DICEN QUE LA VIDA ES SUEÑO
Yo sé que la vida es sueño,
y es bonito el ir soñando,
sin poner ningún empeño
tus sueños los vas notando.

Soñar con muchas dulzuras
entre gritos de pasiones,
y luego sufrir locuras
que te dan las confusiones.

No sueñes con el pasado
ni quieras trazar reformas,
cuando el sueño se acabado
no vale ponerle comas.

Hay caminos que soñando
te dejan muy confundido,
es algo que vas notando
cuando el sueño se ha perdido.

Los sueños llegan volando
entre brisas de locuras,
por detrás vienen dejando
ciertos signos de amarguras.

Llega la noche corriendo
y los sueños se desatan,
parece que van sintiendo
sombras que vienen y matan.

Dejar los sueños soñando
sin ponerles ningún freno,
ellos quieren ir clamando
sobre campos de veneno.

Cuando los sueños se crecen
en las frías madrugadas,
ciertas frases prevalecen
con sus sendas amargadas.

Soñar que soñar quisiera
en alguna madrugada,
y con el sueño a mi vera
ver la más bella alborada.
G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
LAS NIEBLAS DE VALLADOLID
Vienen deprisa corriendo
por ese valle armonioso,
el Duero viene sintiendo
un caudal grande y dichoso.

El Pisuerga va dejando
mucha niebla penitente,
y el Duero la va aumentando
con su brisa permanente. ... (ver texto completo)
Pedro Ansúrez, caballero leonés fundador de Valladolid.
Galería comercial a resguardo de las inclemencias del tiempo.