OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Me gustaría saber si hay alguna vivienda en venta. Un saludo
Quisiera saber si hay alguna vivienda en venta. Un saludo
Buenos días, me gustaría saber si sigue abierta una carnicería en la que compraban mis abuelos. Por entonces se llamaba carnicería Pili. Gracias
Si sigue abierta.
Quisiera saber si hay alguna vivienda en venta. Un saludo
Quisiera saber si hay alguna vivienda en venta en la localidad. Un saludo
Quisiera saber si hay alguna vivienda en venta en la localidad. un saludo.
TIERRA DE CAMPOS- VILLALPANDO Y SUS PUEBLOS:: PÀGINA Nº 5.

Los Feos de almendra

Sin salir de Villalpando y en la cercana localidad de Cerecinos de Campos, las confiterías La Concepción y Herederos de Ángel Burgos elaboran uno de los productos más típicos de la zona, los Feos, una pasta crujiente cuyo nombre se debe al feo aspecto que adquirió por un error cometido por el maestro pastelero en la elaboración de unos dulces de almendra. Elaborados con harina, huevo, azúcar y almendra, los Feos ... (ver texto completo)
TIERRA DE CAMPOS- VILLALPANDO Y SUS PUEBLOS:: PÀGINA Nº 4

TIERRA DE CAMPOS: El matiz zamorano de la extensa comarca natural castellana

Avutardas, CASTROVERDE DE CAMPOS, Cerecinos de Campos, Feos de almendra, lagunas de Villafáfila, Lera, palomares, Tierra de Campos, Villalpando, Villarrín de Campos, Zamora
Aunque no siempre se tiene presente, la extensa comarca natural de TIERRA DE CAMPOS, que se extiende por las provincias de Palencia, Valladolid y León, alcanza también a la de Zamora en ... (ver texto completo)
TIERRA DE CAMPOS- VILLALPANDO Y SUS PUEBLOS::

PÀGINA Nº 3

A lo largo de la segunda mitad del siglo XII y primeros años del XIII, el pueblo cobró una singular importancia como centro fortificado del sistema defensivo leonés en la zona de TIERRA DE CAMPOS. Las contiendas fronterizas con Alfonso VIII, que llegó a cercar CASTROVERDE DE CAMPOS durante las campañas de 1165 y 1168, propiciaron su dotación defensiva por Fernando II y la concesión en 1201 de un fuero por Alfonso IX, que incluía la jurisdicción ... (ver texto completo)
TIERRA DE CAMPOS- VILLALPANDO Y SUS PUEBLOS::

PÀGINA Nº 2

CASTROVERDE DE CAMPOS.

Dirección: Plaza Inmaculada s/n
Localidad: CASTROVERDE DE CAMPOS (Zamora - España)
Teléfono: 980 664 655
Email: protogotico@hotmail. com ... (ver texto completo)
TIERRA DE CAMPOS- VILLALPANDO Y SUS PUEBLOS.

NO ME CANSARÈ DE PREGONAR LA HISTORIA Y VIRTUDES DE NUESTRO PUEBLO.
CASTROVERDE DE CAMPOS, SIEMPRE CON SU APELLIDO ""DE CAMPOS"".
EXISTEN VARIOS CASTROVERDE PERO SOLO UNO ""DE CAMPOS"", Y AUNQUE PARECE BALADÌ NO LO ES. PORQUE ESE APELLIDO LE DIFERENCIA DE TODOS LOS OTROS.
EN TIERRA DE CAMPOS SOLO EXISTE NUESTRO CASTROVERDE DE CAMPOS DONDE LA HISTORIA RECONOCE LA IMPORTANCIA POR SU SITUACIÒN GEOGRÀFICA ENTRE CASTILLA Y LEÒN.////Durante la Edad Media, ... (ver texto completo)
PÁGINA Nº 5.-

Alerta mundial: solo quedan reservas de trigo para diez semanas
Una experta advierte de que la guerra de Ucrania ha sido la estocada final a una escasez que venía de más lejos
Redacción
22·05·22 | 19:02 | Actualizado a las 19:07

0
Solo queda trigo para diez semanas
Solo queda trigo para diez semanas PIXABAY

El mundo tiene unas 10 semanas de reservas de trigo almacenadas cuando la guerra de Ucrania entra en su cuarto mes. Estas son las estimaciones que ha realizado una experta en suministros alimentarios en la ONU. Sin embargo, otros factores contribuyen también a esta situación, como la sequía en las principales regiones productoras.

Sara Menker, directora general de la empresa de análisis agrícola Gro Intelligence, ha declarado ante el Consejo de Seguridad de la ONU que la guerra entre Rusia y Ucrania no fue la causa de una crisis de seguridad alimentaria, sino que "simplemente echó leña al fuego que ya ardía desde hace tiempo".

Ucrania está considerada el "granero" del mundo y Rusia y Ucrania juntas representan casi un tercio de las exportaciones mundiales de trigo.

De acuerdo con el periódico británico The Telegraph, la ONU ya fue alertada de que los inventarios mundiales de trigo han caído a su nivel más bajo desde 2008 debido a que el suministro de este cereal ha sido afectado por un "suceso único en una generación".

Esto se produce mientras el Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, acusa a Rusia de utilizar los alimentos como arma. Blinken, que también se ha dirigido al Consejo de Seguridad de la ONU, ha dicho que Rusia tenía como "rehenes" a los alimentos no solo de los ucranianos, sino de millones de personas en todo el mundo.

La guerra y la sequía se alían para amenazar el suministro de trigo
La guerra y la sequía se alían para amenazar el suministro de trigo PIXABAY

"El gobierno ruso parece pensar que utilizar los alimentos como arma ayudará a conseguir lo que su invasión no ha conseguido: quebrar el espíritu del pueblo ucraniano", ha indicado Blinken.

Menker ha dicho que las sequías en todo el mundo están contribuyendo a la disminución de los recursos de trigo. Menker ha apuntado que el suministro mundial de alimentos también se está viendo afectado por el cambio climático y la escasez de fertilizantes.

"Actualmente solo tenemos 10 semanas de consumo global en los inventarios de todo el mundo. Las condiciones actuales son peores que las vividas en 2007 y 2008", ha explicado.

Menker ha asegurado que las estimaciones de las agencias gubernamentales oficiales de todo el mundo muestran que los inventarios de trigo se sitúan en el 33% del consumo anual, pero añade que los modelos creados por Gro Intelligence muestran que la cifra puede estar en realidad más cerca del 20%, un nivel no visto desde 2007 y 2008.

"Es importante señalar que los niveles más bajos de inventarios de grano que se han visto en el mundo se están produciendo ahora mientras el acceso a los fertilizantes está muy limitado", cuenta. "Y la sequía en las regiones productoras de trigo de todo el mundo es la más extrema que ha habido en más de 20 años".

Sin embargo, no se detiene aquí la situación, porque una preocupación similar pesa sobre las existencias de maíz y otros cereales.

NEXTSPAIN
Soluciones híbridas para cuidar a la población que vive lejos de la ciudad
NEXTSPAIN

La importancia de la financiación para emprender en la España rural
NEXTSPAIN

5G, la red que impulsará el desarrollo a través de la digitalización
NTENIDOS RELACIO
NEXTSPAIN

Soluciones híbridas para cuidar a la población que vive lejos de la ciudad
NEXTSPAIN

La importancia de la financiación para emprender en la España rural ... (ver texto completo)
PÁGINA Nº 4

GUERRA PRODUCCIÓN Y COMERCIO MUNDIAL

‘The Economist’: el mundo está al borde de una catástrofe alimentaria
Centenares de millones de personas podrían morir de hambre debido al mortal cóctel que forman conflicto bélico, sequía, escasez de fertilizante, bloqueo marítimo y restricciones comerciales

PERIODISTA DIGITAL
22 May 2022
'The Economist': el mundo está al borde de una catástrofe alimentaria ... (ver texto completo)
PÁGINA Nº 3.

EL PAN MÁS CARO:: LOS FUTUROS DEL TRIGO SUPERAN LOS 420 EUROS POR EL CIERRE DE LOS PUERTOS DE UCRANIAEl encarecimiento del trigo y los cereales va para largo: los futuros seguirán en los 300 euros hasta 2023
Huevos, aceite y pollo suben un 10%: el precio de los alimentos compromete las cuentas del Gobierno

BEATRIZ JIMÉNEZ
19/05/2022 06:45

Los puertos ucranianos no podrán reabrir para las exportaciones de cereales en un mínimo de seis meses y los envíos por ferrocarril son ... (ver texto completo)
PÁGINA Nº 2.
HABLEMOS DE FUTURO

Dar un nuevo impulso al sector agroalimentario, una prioridad social
Garantizar una alimentación saludable y sostenible para toda la población, conseguir una cadena de valor justa y eficiente o combatir la despoblación rural son algunos de los objetivos de la estrategia ‘agro’ de BANCO DE SANTANDER-

Más de 800.000 personas trabajan en el sector agroalimentario español.

VOZPÓPULI CONTENTS

PUBLICADO 22/04/2022 04:45
ACTUALIZADO 25/04/2022 09:56
España siempre ha sido un país muy apegado a ‘la tierra’. Las bondades de nuestro clima y la diversidad y riqueza de nuestros cultivos nos convierten en uno de los graneros más fértiles de Europa.

Hasta muy entrada la segunda mitad del Siglo XX, el sector agroalimentario fue el principal motor de la economía española, y todavía hoy representa un 9,7% del PIB nacional (incluyendo la distribución y otros agentes de la cadena de valor).

El papel fundamental que este ramo juega en nuestra economía y en nuestra vida quedó patente en los meses más duros de la pandemia, cuando agricultores y ganaderos dieron un paso al frente para asegurar que la población no sufriera desabastecimiento durante el confinamiento.

Las más de 800.000 personas que se estima que trabajan directamente en la producción agroalimentaria nacional se erigieron en héroes anónimos que cuidaron del resto de los españoles en aquellos momentos críticos.

Sin embargo, a pesar del peso específico que agricultura y ganadería tienen en nuestro entramado social, estas actividades no están exentas de problemas.

Fenómenos como la España vaciada, con el paulatino éxodo demográfico de la población más joven hacia los entornos urbanos, no solo están dificultando la generación de empleo en el sector, sino que también está creando una injusta brecha entre la España rural y el resto del país.

En el plano más puramente económico, la escalada de precios energéticos, el retraso en la llegada de la digitalización a estos entornos o más recientemente la guerra en Ucrania están poniendo a este importante sector de la economía española en una situación muy difícil.

El sector agroalimentario es fundamental para el desarrollo del país.
Ayudar al sector agroalimentario
Es fundamental que todos los estamentos sociales se impliquen en el apoyo a la agricultura y a la ganadería para que estas actividades puedan seguir cumpliendo con su importante cometido.

En ese sentido, tanto desde instituciones públicas como desde el sector privado se necesitan iniciativas y políticas que den un nuevo impulso a nuestra producción agraria y ganadera más en consonancia con los profundos cambios que está experimentando el mundo de la mano de la tecnología.

Tanto desde instituciones públicas como desde el sector privado se necesitan iniciativas y políticas que den un nuevo impulso a nuestra producción agraria y ganadera
A nivel institucional, desde el Gobierno de España la Agenda para la Digitalización del sector agroalimentario y forestal y del medio rural traza unas líneas estratégicas y propone medidas para impulsar la transformación digital de los sectores agroalimentario y forestal.

Esta agenda se plantea como objetivos fundamentales reducir la brecha digital urbano-rural con medidas que ayuden a desarrollar la conectividad o la capacitación de los profesionales del sector.

También se trata de fomentar el uso de los datos y el desarrollo empresarial y de nuevos modelos de negocio para el sector apoyados en el emprendimiento, la innovación y la tecnología.

Apoyo privado
La financiación es esencial de cara a hacer posible esta transformación.

BANCO DE SANTANDER lleva décadas apoyando al sector agroalimentario español, un sostén que en 2021 se tradujo en 3.700 millones de euros de inversión, con un refuerzo especial de las campañas dirigidas a los sectores vitivinícolas, del cereal, cítricos y del olivar.

Ya en 2020, en plena crisis por la pandemia, la entidad invirtió otros 7.567 millones de euros en el ramo.

Una inyección de capital con la que el banco plasma su condición de socio fiel y comprometido con la construcción de un nuevo marco de desarrollo para el sector agroalimentario español.

Recientemente, SANTANDER ha reforzado su apuesta por el sector agroalimentario con el lanzamiento del FONDO AGRO SMART, dotado con 500 millones de euros, y que supone una nueva vía de financiación estratégica para empresas del sector que quieren ampliar sus inversiones y acometer nuevos proyectos de crecimiento, transformación de fincas, digitalización y creación de empleo.

Compromiso renovado
Siguiendo esa misma línea de trabajo, BANCO DE SANTANDER y COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ESPAÑA acaban de renovar el convenio de colaboración que liga a ambas entidades. El nuevo acuerdo hará posible que los más de 1.150.000 agricultores y ganaderos socios de las 3.669 cooperativas agrarias y ganaderas que forman parte de esta asociación tengan a su disposición las más de 1.000 oficinas agro del banco, además de contar con una amplia oferta de productos y servicios especialmente diseñados para ellos.

Productos como los Anticipos Cosecha, el Préstamo I+D+I Agro o los préstamos a largo plazo para la transformación de fincas a cultivos más rentables.

El acuerdo pone de manifiesto el compromiso del banco para apoyar la puesta en marcha de proyectos e iniciativas ‘AGRO’ que permitan al sector afianzarse como uno de los pilares estratégicos de la economía española de los próximos años.

:::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::::::::::: :: ... (ver texto completo)