OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CUENCA DE CAMPOS: MANCIO, Como ahora pomposamente dicen por ahí: "te...

MANCIO, Como ahora pomposamente dicen por ahí: "te niego la mayor". Los argumentos comparativos que utilizas para sacar a Doña María de Cuenca de Campos en 1941 no me parecen muy lógicos, Por varias razones: antiguamente había también personas, aunque ni mucho menos como en la actualidad, que morían en edad longeva. También es cierto que en el convento se ve muy claramente que antes de ser convento fue una casa señorial. Por mi parte no tengo ninguna duda que los restos de la iglesia pertenecen a DOÑA MARIA FERNANDEZ DE VELASCO.

Piensa que por esa regla de tres yo podría argumentar que fundó el convento con muy pocos añitos, luego las monjas estaban confundidas sobre quién fue su fundadora. Murió en 1505 esta Doña María.?

Si te parece vamos a afinar más en la fechas, pero que sean fehacientes.

Al repasar a los FERNANDEZ DE VELASCO y vemos que hay no sé cuántos PEDROS. Junto a estos PEDROS hay no sé cuantas MARIAS FERNANDEZ DE VELASCO, pues bien, tú argumentas como si sólo hubiese una. ¿No pudo ser distinta la María que casó con el Almirante a la que vivió en Cuenca? Y si es la misma por qué no puedo tener una vida longeva? Seguimos
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Seguimos sin convencernos Marwen.
No sabemos nada de la tal María. Ni sabemos de que Pedro era hija, ni sabemos de que Pedro era hermana, ni sabemos si era la que casó con el III almirante de Castilla.
Pero sabemos a ciencia cierta que fue visitada en 1441 por Bernardino, aunque no sabemos el motivo por el cual vivía en ese palacio propiedad de un señor que no había nacido, ni con quien vivía.
También sabemos que en ese viaje Bernardino vino directamente desde Siena a Logroño, sin tener ninguna ... (ver texto completo)