OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CUENCA DE CAMPOS: De Bernardino I Fernández de Velasco, hijo de Pedro...

¿Quien era Santa Tecla? A mi también me gustaría saberlo.
Vamos a ir por partes y ver si podemos responder algunas preguntas.
Familia Fernández de Velasco.
Pedro Fernández de Velasco también llamado "el buen conde de Haro" (1399 - † 1470). Primer Conde de Haro, llegó a ser camarero mayor y miembro del Real Consejo. Participó en la tala de Granada y la primera Batalla de Olmedo.
En 1425 Juan II de Aragón fue proclamado rey consorte de Navarra, aunque quien verdaderamente se encargaba del gobierno de la nación era su esposa Blanca. En el verano de 1429, para favorecer los intereses de sus hermanos los Infantes de Aragón, invadió Castilla por el valle del Henares, poniendo Juan II de Castilla a Pedro Fernández de Velasco en la villa de Haro para guardar la frontera con Navarra, estableciéndose este en ella con 600 lanzas y 1000 peones. Quemo San Vicente de la Sonsierra (perteneciente a Navarra).

En 1430 se firmó la tregua entre Aragón y Castilla, quedando el rey de esta última como señor de Haro, comprometiéndose a no enajenar la villa. No debió ser la promesa muy clara jurídicamente, puesto que poco después en las Cortes de Medina del Campo se hacía entrega de Haro, Cuzcurrita de Río Tirón y Belorado a Pedro Fernández de Velasco, quien en mayo del mismo año fue hecho conde de Haro. Una cruz potenzada es el blasón que luce su escudo.

En 1439 hace de intermediario en el llamado "Seguro de Tordesillas" por el que se pretendía establecer la paz entre la alta nobleza encabezada por los Infantes de Aragón y el bando monárquico con Juan II y el condestable Álvaro de Luna. Tras esta, escribió la "Crónica del Seguro de Tordesillas".

En 1445 participó en la primera Batalla de Olmedo.

En 1449, como conde que era, tiene que impartir justicia por primera vez en Pauleja, cerca de Cihuri.

En 1453 en Haro tuvo que poner paz entre judíos y cristianos.

Creo la primera institución de crédito agrícola en pueblos de Castilla.

En 1455 funda el Hospital de Medina de Pomar.

En 1456 crea el convento de franciscanos en Arnedo.

En 1457 tiene que impartir justicia en Fonzaleche.

A sus 60 años y tras haber enviudado, se retiro al convento de franciscanos que había fundado en Medina de Pomar, para llevar una vida casi monástica. Salió del retiro para intentar mediar entre Enrique IV de Castilla y su hermano Alfonso, fracasando en el intento, tras lo cual volvió de nuevo al cenobio donde fallecería en 1470.
Contrajo matrimonio con Beatriz Manrique de Lara, hija del adelantado Pedro Manrique con quien tuvo a:

Pedro Fernández III de Velasco
Antonio
Luis
Sancho
Leonor
Fernando
Juana, mujer del mariscal Pedro de Ayala
Maria Pérez de Velasco y Manrique, mujer de Alonso Enríquez, almirante de Castilla.

De María Perez de Velasco, no sabemos el año en el cual nació, pero su hermano mayor, Pedro III Fernández de Velasco, nació en 1425 y entre medias hubo seis hermanos más.
Vete haciendo cuentas de los años que podía tener María Pérez.

De Bernardino I Fernández de Velasco, hijo de Pedro III de Velasco y Mencia de Mendoza a los cuales supuestamente San Bernardino visitó en Herrera de Pisuerga, sabemos lo siguiente.
Bernardino I Fernández de Velasco y Mendoza (1454 - 1512), 3º conde de Haro, 7º condestable de Castilla, miembro del triunvirato con el Cardenal Cisneros y con Pedro Manrique III de Lara, 1º Duque de Nájera que aconsejaba desde 1506 a la Reina Juana I de Castilla "La Loca".

Casó en primeras nupcias en 1472 con Blanca de Herrera, viuda y única heredera, siendo dote de casamiento el castillo y la villa de Pedraza y Talaván. De este matrimonio nacieron Ana, que casaría con Alvaro Pimentel y Pacheco, 5º Conde de Benavente y Pedro (muerto al nacer).

Este castillo de los Herrera, mariscales de Castilla sin línea masculina que emparentarían con los Fernández de Córdoba, los Velasco y otras altas familias y que serían Gobernadores - Conquistadores en Canarias, esto sería después de la derrota de Francisco I de Francia en Pavía el 25 de febrero de 1525, el "albergue" de dos hijos de Francisco I, tomados como rehenes por Carlos I de España, hasta el reconocimiento por el Rey de Francia del aplastante predominio hispano en Italia que se deduciría del subsiguiente Tratado de Madrid.

Casó nuevamente con Juana de Aragón y Ruiz de Ivorra, hija ilegítima de Fernando II de Aragón "El Católico" y hermana uterina del Arzobispo de Zaragoza Alonso de Aragón y Ruiz de Ivorra, teniendo de ella una hija y heredera legítima cerca de 1508, llamada Juliana Angélica, protegida por un Consejo Tutorial y que acabaría siendo casada en 1512 con su primo carnal Pedro, hijo del hermano sucesor de Bernardino Iñigo I.

El 20 de marzo de 1492, los Reyes Católicos lo hicieron 1ºDuque de Frías. El Ducado aparece en fondos documentales editados sobre la Conquista de Granada en protocolos en árabe y en castellano que todavía existen.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Como ves el ducado de Frías data del año 1492 y el convento de cuenca se fundó en 1458.
¿Vas entendiendo algo?