OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Imagen de San Bernardino, CUENCA DE CAMPOS

Las siete reglas de San Bernardino fueron rescatadas y sacadas a la luz por Albino Luciani en el año 1972.
Estas reglas provienen de las prédicas en italiano de Bernardino de Siena, con lo cual es fácil, que puedan encontrarse en algún archivo de la Universidad de Siena.
He visto que citáis las "siete reglas" de San Bernardino de Siena. ¿Podríais decirme dónde las habéis encontrado? Es que estoy haciendo un trabajo sobre ello y noencuentroel texto original del santo. Gracias.
Que dirección tomaste peregrino?

-Vengo por las sendas de la Ley, Hermano.

-Por cuantas encrucijadas has pasado?

-Cinco veces tuve que detenerme para descubrir hacia donde ir. a lo largo del recorrido recibí muchas invitaciones y generosas promesas para ingresar por vías secundarias. Sin embargo, no las acepté, pues en el pasado conocí el sabor amargo del desvío. Aprendí hermano, que para seguir el Camino de la Ley tendría que tener humildad y fe, tendría que entregarme al Supremo. También...
continuación:
SIETE REGLAS DE SAN BERNARDINO
Tercera regla. La tranquilidad.
<<Nuestra alma es como el agua. Cuando está tranquila, es como el agua remansada; pero, cuando está removida, se enturbia>>. Por lo tanto, si se quiere aprender, profundizar y recordar, hay que tranquilizar y dejar reposar la mente. La mente del estudiante requiere un vacío de silencio a su alrededor, para que pueda mantenerse tranquila y limpia. San Bernardino nos sugiere una jaculatoria adecuada: <<Da, Señor, reposo...
Bernardino de Siena, santo de la Iglesia Católica (1.380-1.444), franciscano, predicador de excepcional elocuencia, dejó numerosas obras en latín y en romance. En 1.427 propuso a los estudiantes de la Universidad de Siena <<siete reglas>> para ayudarles a hacerse hombres de provecho.
Primera regla, EL APRECIO: Uno no llega nunca a estudiar en serio si primero no aprecia el estudio.
No llega a formarse una cultura si antes no estima la cultura.
Un estudiante dobla la espalda sobre el libro....