OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CUENCA DE CAMPOS (Valladolid)

hacia solanas
Foto enviada por Regueruela

Reflexión

¿Cómo es posible que un mismo hombre sea alabado y al poco rato denigrado?
Ya estamos, contar algo que no sea eso
Estoy totalmente de acuerdo con tu opinión, si la foto fué tomada pasado el cementerio 200 o 300 metros hacia Solanas.
Pregunto, perdón ¿pero el cementerio? donde empieza ese camino, el de la derecha.
creo q lo q se ve en la foto debe estar algo mas adelante de donde empieza actualmente. El de la izquierda ahora no existe, es una tierra. Eso pienso yo. Saludos.
Mi más sincero agradecimiento a la persona que ha puesto esta maravilla.

Foto, con más de medio siglo que me ha trasladado a mi niñez, la arboleda, que si mal no recuerdo era propiedad del Sr. Demetrio o del Sr. Macario por aquel entonces, el camino de Solanas, la fuente de Cortaelaire, la casa donde nací; caminos que recorríamos buscando nidos y por aquellos regatos buscando caracoles, y por los linderos y las alfalfas recogiendo barbas para comerlas en ensalada, de cuando en cuando nos llevábamos ... (ver texto completo)
Si se mira la fotografía se ve Solanas al fondo, núnca hubo un camino paralelo al cementerio, si el camino que se ve a la derecha empieza en el cementerio, como siempre, el de la izquerda necesariamente tenia que ir paralelo al cementerio: que yo sepa, nunca le ha habido. Me gustaría me lo aclarara quien lo sepa. Gracias.
Pregunto, perdón ¿pero el cementerio? donde empieza ese camino, el de la derecha.
.... y ese camino que sale a la izquierda? Ahora no existe no?
Hacia Solanas ¿desde donde? y ¿donde está el cementerio?
.... y ese camino que sale a la izquierda? Ahora no existe no?
Las plantas perciben sonidos

Tenemos experimentos científicos que han determinado que algunas plantas se comportan de distinta manera cuando se las expone a sonidos, entre estos, la música.

Los experimentos actuales en la India confirman que las plantas que las aíslan con música hindú o violín crecen más fuertes y más rápidas que las que no están aisladas.

Se probó con Beethoven, Brahms, Schubert y Haydn y entre estos resultó gran acogida, pero, sin duda el que tuvo mayor acogida (puede ... (ver texto completo)