OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SORIA: EL IBEX a pesar de la revolución árabe...

EL IBEX a pesar de la revolución árabe
"Si nos fijamos en el resultado final del Ibex-35 de este mes de febrero, podríamos pensar que no ha pasado nada en los mercados.
Pero nada más lejos de la realidad. El indicador luchó encarnizadamente para alcanzar los 11.000 puntos. Los analistas temían que no le fuera posible cumplir esa hazaña, porque empezó a dar miedo otra vez lo que sucedía en Portugal: el interés que los inversores requerían para invertir en su deuda a diez años volvía a dispararse, porque las primeras reuniones de los mandatarios europeos sobre el plan de rescate no lanzaban buenas señales. A los expertos también les daba miedo lo rápido que había subido la Bolsa española en particular, a la que creían un poco sobrecomprada. Pese a todo, el selectivo español fue capaz, tras varios intentos, de superar los 11.000 puntos y alcanzar, incluso, los 11.100. Pero, entonces, se recrudeció la revolución en el mundo árabe, dado que se extendió hasta Libia, un país mucho más delicado que Egipto o Túnez, donde el pueblo ha conseguido derribar a los gobiernos.
Aunque la Bolsa española ha contado con el favor de los resultados empresariales, que han animado al indicador, sobre todo, en las últimas sesiones.
Con tantos frentes abiertos, el Ibex-35 cierra febrero con una revalorización del 0,41%. Ha sido uno de los peores índices europeos, dado que la mayoría ha conseguido sumar más de un 2% en las cuatro últimas semanas, a excepción del Ftse Mib de Milán, que no ha llegado a ese porcentaje, aunque por los pelos, dado que se ha apuntado un 1,89%.
Con todo, el índice del país trasalpino, junto con el selectivo español, siguen siendo los más rentables del año, con revalorizaciones de un 11,37% y de un 10,06%, respectivamente. El Dax alemán gana la mitad, mientras que otros indicadores, como el Cac 40 francés avanzan ocho puntos porcentuales, y el Ftse 100 británico, por los pobres datos de crecimiento publicados y por los temores a una subida de tipos, apenas gana un 1,59%. Y, si todo va bien, los índices de Estados Unidos terminarían el segundo mes del año con avances de más de un 3% aunque, en su media sesión, estos índices perdían fuelle. El Nikkei de Tokio, por su parte, terminó el mes con una revalorización del 3,77%.
Pero el avance del 0,41% registrado en febrero, sigue a un mes de enero en el que subió un 9,60% y a un mes de diciembre en el que la revalorización fue de un 6,39%.
Sacyr Vallehermoso ha sido el valor que más ha tirado del Ibex en febrero, al apuntarse un 16,71%. Las revalorizaciones de Gamesa, Acciona y Acerinox también han sido de dos dígitos. Si el Ibex no ha podido tirar más ha sido porque no ha contado con el favor de los bancos. ¿Por el decreto sobre los nuevos requerimientos de capital? El Sabadell ha sido, entre ellos, el que más ha caído, con un descenso de casi un 10%."
NORTE DE CASTILLA. ES