OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SORIA: Carnaval de Soria...

Carnaval de Soria
. El Carnaval de Soria, Castilla y León (España), comienza siempre el jueves anterior al Miércoles de Ceniza.

Los carnavales de Soria comienzan con una arraigada tradición, el Jueves Lardero, día en el que es típico merendar pan, chorizo y huevo. El resto de los días transcurren con los habituales desfiles de disfraces para mayores y pequeños, concluyendo con el Entierro de la Sardina, en el que una escultura de este pescado es quemada y arrojadas sus cenizas al río Duero.

Historia
Las referencias mas antiguas del carnaval en la capital son las que se refieren al Jueves Lardero, documentado al menos desde el siglo XVII, tradición que consistía en ir a merendar a los parajes cercanos a la ciudad. En sus orígenes el Jueves Lardero no marcaba el inicio de los carnavales y los chicos reclamaban la gallofa por las casas para poder preparar luego la merienda. También está documentada otra tradición, ahora perdida, que se realizaba el lunes de carnaval y que consistía en correr dos toros de fuego construidos en madera. El último día se realizaba el Entierro de la Sardina, con quema de la sardina en el río Duero.

En el año 1922 Gerardo Diego dedicó unos versos al Carnaval de Soria:

Carnaval de Soria

Carnaval de Soria. Carnaval de Niza.
La carne ilusoria se torna ceniza.
Tres horas fugaces en el año lento.
Seda de disfraces que se lleva el viento.,
Pero hay algo eterno que el sol no consume.
Un contacto tierno. Un leve perfume.
Carnaval soriano. Carnaval pequeño.

Yo soñé en tu mano. Prolonga mi recuerdo.

Gerardo Diego (1922)
Durante la guerra, el 5 de febrero de 1937 se publica el boletín oficial del estado que dos días antes había firmado el gobernador general Luís Valdés, en este se prohibía la celebración del carnaval. El 12 de enero, se publica una nueva orden manteniendo definitivamente la prohibición. En el 1941 vuelve a redundarse en esta prohibición que duraría, con mayor o menor manga ancha, hasta la muerte del dictador.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Tras los años de prohibición, se recuperaron los carnavales por la Asociación de Amigos del Casco Viejo, conviertiendo el Casco Viejo de la Ciudad en el principal epicentro de los Carnavales de Soria. Durante los primeros años, gozaron de un gran esplendor, programándose numerosas actividades y obteniendo una gran respuesta de los ciudadanos que acudían con elaborados difraces.

A finales de los años 90 comenzó su declive. Como diría Antonio Ruiz Vega: "Los Carnavales, en Soria, renacieron como ... (ver texto completo)