OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SORIA: Martes, 08 de Febrero de...

Martes, 08 de Febrero de

El monte Valonsadero sigue dando sorpresas. En los próximos meses se presentará un nuevo hallazgo, unas inéditas pinturas rupestres que el catedrático de Geografía e Historia, Juan Antonio Gómez Barrera, data en el período Calcolítico, entre el 3.000 y el 2.000 antes de Cristo.

El abrigo rupestre es muy similar a los otros 34 grupos pictóricos que se encuentran ya documentados en diversos lugares del monte. Está pintado sobre la roca en tonos rojos y representa una escena de pastoreo, según avanzó ayer Gómez Barrera.

El nuevo hallazgo, apuntó el catedrático, vuelve a situar al monte Valonsadero como uno de los enclaves «más importantes de la Meseta, la Península Ibérica y de Europa» en materia de pintura rupestre esquemática, algo que ya refrendó el año pasado la inclusión de estos abrigos rupestres dentro del Itinerario Cultural Europeo 'Caminos de Arte Rupestre Europeo' y el hecho de que, desde hace años, Soria sea invitada a participar en simposios internacionales sobre el arte pictórico rupestre, apuntó el catedrático.

>>Más información en la edición impresa DEL HERALDO DE SORIA QUE ES LA FUENTE