OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SORIA: Como otros años, Teledeporte ofrecerá en directo esas...

Todo a punto para la fiesta otoñal de Valonsadero
Sergio Tierno. Soria

Cientos de llamadas y cientos de correos electrónicos en los últimos meses, incrementados en los últimos días, permitirán que pasado mañana domingo la pradera de Valonsadero presente el magnífico aspecto que presenta todos los años por estas fechas, siempre en domingo.

La culpa es de la Delegación Soriana de Atletismo y sus principales cómplices son el Ayuntamiento, Diputación, la Junta y Caja Rural, aunque hay muchos más implicados menores en la trama.

Entre todos ellos disponen todos los años el Campo a Través Internacional de Soria, la prueba deportiva más importante que se celebra en la provincia y que este año llega a la decimoséptima edición.

Ayer fue presentada en el Ayuntamiento. El gran encargado de la organización, Adolfo Caballero, estuvo acompañado por el concejal de Deportes del Ayuntamiento, Javier Antón, la vicepresidenta de Diputación, Ascensión Pérez, y el delegado de la Junta, Carlos de la Casa.

Como suele ocurrir, lo mejor y más destacable es que no hay grandes novedades: la fiesta arrancará a las 10.30 con las carreras de los más pequeños, hasta ir acercándose a las dos pruebas principales, cuyo horario suele consensuarse con la televisión. La carrera senior femenina se corre a las 12.30 y la masculina, a las 14.00.

Como otros años, Teledeporte ofrecerá en directo esas dos carreras, que también podrán verse por el canal internacional de TVE. Además, es novedad esta vez que el canal 8 de Castilla y León Televisión retransmitirá en directo el acontecimiento de 11.00 a 15.00. En Telemadrid y la Televisión de Galicia se verá por diferido.

Pero lo más importante de todo este entramado son los corredores. Caballero calculó ayer que desfilarán por Valonsadero 1.500 deportistas.

Esta prueba empezó con un carácter más local, ya que se trata de la primera cita del Campeonato Provincial Escolar, y ese carácter lo mantiene intacto: decenas de niños viajarán con sus padres para sentir lo que es llegar a una meta que después atravesará un campeón del mundo.

Joseph Ebuya

Ese campeón es el keniano Joseph Ebuya, con lo que Soria ha traído dos años consecutivos al vigente portador del entorchado universal de cross: el año pasado estuvo y ganó el etíope Gebre-egziabher Gebremariam.

Ayer se dieron a conocer algunos de los nombres más destacados, muchos de ellos contratados gracias al representante Miguel Ángel Mostaza. El más destacado es Ebuya, quien ya se impuso en Soria en 2007, en la temporada en la que se dio a conocer al mundo como el formidable deportista que es.

A falta de los nombres que se concreten en estos últimos días, sobra decir que Ebuya es el favorito para la victoria, del mismo modo que su compatriota Gatheru Hannah lo es en la carrera femenina, aunque la portuguesa Ana Dias no se lo pondrá fácil.

Los españoles tienen otra batalla aparte, ya que esta cita es clasificatoria para el Campeonato de Europa que se disputa el 12 de diciembre en Albufeira (Portugal). Ello sucede en las categorías senior, promesa y junior. Muchos grandes nombres del atletismo español, entre ellos algunos que entrenan en Soria gracias al CAEP, correrán pasado mañana.

Con estos mimbres, el Cross de Soria es el tercero de España. En las tres últimas temporadas fue el segundo, tras Itálica, pero la irrupción de Atapuerca le ha permitido desbancar a Soria, que ha pasado del calendario de la IAAF al de la Asociación Europea. No deja de ser meritorio, y más considerando que el presupuesto se ha vuelto a reducir un 25% hasta quedarse en unos 85.000 euros.

El Heraldo de Soria