OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SORIA: No he pegado ojo, palabra. Anoche me decía, mira García...

Recuerdo a los despistados o a quienes andan mal de cálculo que 2.500 millones de € son 415.965 millones de las antiguas pesetas. Casi medio BILLÓN de pesetas que saldrán de los sufridos contribuyentes. Pues claro que hay que subir el IVA, García, no te digo...

No he pegado ojo, palabra. Anoche me decía, mira García si el mensaje que has metido en el foro está en un error, mira que no vayan a ser 2.500 millones de euros. Qué pesadilla. Pues sí, García estaba en lo cierto, mira por dónde. Busco, copio y pego, para queno haya dudas:

Andalucía impulsará el árabe como segunda lengua extranjera en ESO para reforzar la integración de inmigrantes

El III Plan Integral de Inmigración contempla también un programa piloto de escolarización mixta destinado al alumnado inmigrante

SEVILLA, 29 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía potenciará el estudio del árabe como segunda lengua extranjera en algunos Institutos de Educación Secundaria de la comunidad andaluza para facilitar la integración del alumnado inmigrante, según recoge el III Plan Integral para la Inmigración en Andalucía 2009-2013 (PIPIA).

De este modo, tal y como refleja el borrador de dicho Plan, al que tuvo acceso Europa Press, la Consejería de Educación contempla como medida formativa y de atención a la diversidad cultural el incremento del árabe como segunda lengua extranjera en determinados Institutos de Educación Secundaria, así como la implantación de dicho idioma en algunas Escuelas Oficiales de Idiomas que actualmente no lo tienen autorizado o la inclusión de la materia 'Español para extranjeros' en una Escuela Oficial de Idiomas aún por determinar.

Asimismo, el III PIPIA, que cuenta con un presupuesto inicial de casi 2.500 millones de euros a invertir hasta 2013 y consigna una partida Área Socioeducativa de 1.244 millones de euros, prevé la puesta en marcha de un programa piloto de escolarización mixta destinado al alumnado inmigrante o de colonias de residentes extranjeros de lengua no española.