OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PEÑALCAZAR: Sería interesante, sí. Me temo que los políticos y...

Se trata de crear una Villa ecológica, intentando aprovechar recursos como la presencia de manantiales en el propio despoblado, también la fertilidad de los campos de la zona, explotación de cultivos ecológicos, en definitiva desde la sostenibilidad llegar a tener una fuente de recursos. Para ello se hace un llamamiento a gente que desee abandonar la vida "urbana" y crea en un proyecto de estas características, cuando se acumule un grupo de unas 100 personas aproximadamente y con el permiso del Ayntamiento de La Quiñonería comenzaremos a instalar un campamento de trabajo en el mismo despoblado, para iniciar las primeras tareas de limpieza de escombro, cascote, malezas, etc. Paralelamente en el mismo Ayuntamiento presentaríamos una relación de personas con sus respectivas identificaciones, y el esquema general del proyecto, así como también aclararíamos la actual propiedad de esas ruinas, que al estar en abandono durante 40 años fácilmente pertenezcan a la propia administración. Una vez que estos detalles estén más o menos aclarados, y con las ruinas ya limpias, comenzaremos con un arquitecto a recuperar toda la arquitectura popular que un día tuvo Peñalcazar. Pretendemos que además este lugar sea el centro de nuestra Organización a nivel nacional, y nos gustaría en un futuro, poder relanzar a nivel turístico este enclave medieval. Aunque parezca todo ello una utopía, otras cosas parecidas y más difícultosas se han logrado. De momento solo queremos que se "corra la voz", y que se apunten el mayor número posible de interesados/as en este Proyecto de "Peñalcazar Villa Ecológica".

Sería interesante, sí. Me temo que los políticos y demás fuerzas vivas de Soria hagan como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer. Ojalá me equivoque. Por cierto, me he quedado con las ganas de subir a "la peña", lo fui dejando... y luego causas imprevistas me hicieron adelantar mi retorno a casa. Otra vez será.