OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



CUANDO LAS MURALLAS GUARDABAN
Eran tiempos de fuertes defensas, donde las ciudades se jugaban en el día a día su verdadera libertad, cuando cualquier pueblo invasor quería dominar a otro, sus defensores sabían de sobra, que podrían ser aniquilados, y como poco pasar a ser esclavos, y sus mujeres obligadas a perder su dignidad a la fuerza, incluso era una forma de impedir pestes negras, al tener sus puertas cerradas, y así obligaban a pagar sus impuestos a todos los mercaderes que allí querían vender ... (ver texto completo)
EL TRIKI “EL PODENCO” NOS CAMBIO LA VIDA
Es posible que un perro podenco nos cambie la vida, aunque antes no hayamos tenido nunca un perro, dicen los amigos de los animales, que cuando los tratas bien son verdaderos vigilantes de tus pasos, y están dispuestos a seguirte al fin del mundo, aunque de vez en cuando saquen sus instintos de cazadores e intenten buscar esa salida que parece que les da la vida. El Triki es un perro ladrador, que cada vez que escucha una sirena o coche de bomberos se pone ... (ver texto completo)
ERA SU PENSAMIENTO DE DESPEDIDA.
Aquel hombre con su salud mermada, y sus setenta años encima, le quedaban pocas fechas que cumplir, el cáncer estaba ocupando su cuerpo por entero, las ramificaciones iban en aumento, y sus fuerzas se notaban cada día peor, en sus noches de largo sufrimiento pensaba que poder hacer en sus últimos días de vida. Este hombre tenía un poco de tirria a un político que nunca trabajo, siempre vivió del cuento, y solo verle le levantada ardor de estómago. y sobre su mente ... (ver texto completo)
ESTA MAÑANA EN CLASE DE LITERATURA. DEL CEPA DE HORTALEZA.
Esta mañana sacaron a colección un libro que hablaba de los diez mejores poetas que ha tenido España. Empezaron con Federico García Lorca, Antonio Machado Ruiz. Miguel Hernández Gilabert. Rafael Alberti. Juan Ramón Jiménez. Luis Cernuda. Calderón de la Barca. Mas no estaba en esa lista un poeta de mi infancia como era Gabriel y Galán. Ni Francisco de Quevedo, ni León Felipe Camino Galicia, Ni Gustavo Adolfo Bécquer. Ni tampoco José Zorrilla, ... (ver texto completo)
CAMINAR PASEANDO POR EL RÍO UCERO
Las tardes tienen sus brisas
en épocas del invierno,
El Burgo vive sin prisas
con ese recuerdo eterno.

Los álamos van cantando
canciones del ROMANCERO,
las aguas pasan gritando
y sueñan llegar al Duero. ... (ver texto completo)
CUANDO FALLA LA MEMORIA
Aquellos dos ancianos que paseaban a diario por las orillas del Río Ucero, se comentaban sus vidas como simples viajeros, Eran memorias medio perdidas, ya que los dos hombres trabajaron hacía muchos años en el extranjero, y cada cual asumía el riesgo que les dio ganar dinero, ahora los dos caminaban no queriendo ser más viejos, su memoria les fallaba sin ellos así entenderlo. Hablaban de muchos sueños que nunca los comprendieron, de ser pobres emigrantes que buscaban el dinero, ... (ver texto completo)
LA TARDE SE FUE PASANDO
Una tarde de paseo subimos hasta el Castillo, y pedimos un deseo que el Ucero tenga brillo. Era la tarde preciosa con sus sonidos distintos, La Atalaya muy dichosa despertó nuestros instintos. Paso a paso caminando por las orillas del Río, el viento llegó gritando marcando el escalofrío. La tarde del Burgo de Osma tiene su signo bonito, se nota desde la loma que el viento lanza su grito. La Cruz del Siglo observando es un camino distinto, la cima que va ocupando nos hace ... (ver texto completo)
REFRANERO DE MAYO
Abril y mayo hacen el año,
Cuando marzo mayea, mayo marcea.
Marzo airoso, abril lluvioso, sacan a mayo florido y hermoso.
En el mes de mayo nubes tormentas y rayos.
Mayo florido, flores y rosas tienen vestido.
Las rosas del mes de mayo alivian cualquier desmayo.
Flores, rosas y amapolas, vienen trazando sus olas.
Los cereales espigando a mayo van alegrando.
La lluvia de mayo es gloria en el campo. ... (ver texto completo)
SOÑANDO CON NUBES NEGRAS
Aquel hombre soñador de toda vida nunca buscó rosas frescas, como un barco a la deriva iba montando sus grescas. No respetaba las normas y quiso tirar murallas, sus penosas malas formas solo trazaba batallas. Soñando con nubes negras sobre la tierra soriana, sus pensamientos de fiera hicieron mala mañana. Pesadillas en sus pasos cargados de malos vientos, eran sueños con fracasos que dejaban sufrimientos. Soñando con falsos besos despreciaba sus quereres, eran grises sus ... (ver texto completo)
SE NOS TERMINA ABRIL
“Abril de las lluvias mil, aunque todas cojan dentro de un barril”. Que razón tiene el refranero, que este mes vil traicionero nos deja lluvias y hielos. El Duero lo va notando los fríos como en enero, el viento llega dañando como si fuera febrero. Se va terminando abril con el campo todo verde, habrá quien diga que es ruin al ver que todo se pierde. Vientos corren desgarrados por la orilla del Ucero, los álamos marginados miran todos hacia el Duero. Por estas tierras de Soria ... (ver texto completo)
EL AMOR TIENE SU ENCANTO
Luces que tienen leyendas
por las tierras del Ucero,
entre las preciosas sendas
que te llevan hasta El Duero.
El amor tiene su encanto
sin saber de romancero,
y brilla borrando el llanto
sin importarle el dinero.
El amor vive creciendo
entre los pinos y enebros,
la vida va transcurriendo
sin ser sueños pasajeros.
El amor se va buscando
entre momentos inciertos,
y luego sigue alegrando
a los posibles entuertos.
El amor nos deja llanto
en sus temidos momentos,
luego nos llena de encanto
y nos quita sufrimientos.
El amor crece en la noche
entre suspiros al viento,
y nadie le pone broche
ni borra jamás su aliento.
Corre el viento por el valle
sin encontrar su sendero,
puede que llegue a esa calle
sin sentirse pendenciero.
El amor vive logrando
que miremos al Ucero,
su caudal nos va alegrando
al ver su ritmo altanero.
Deja que llegue la noche,
mientras miramos al cielo,
nadie debe poner broche
a el amor sobre este suelo.
G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
CRUZAR EL UCERO EN LA NOCHE
La noche vino corriendo
por los caminos sorianos,
las piedras vienen gimiendo
entre sentidos humanos.
El Ucero sollozando
con fríos de puro invierno,
el viento llegó bramando
con cierto sonido eterno.
La noche tiende su trampa ... (ver texto completo)
“TRIKI EL PODENCO” ESPERANDO EL CALOR
Como si fuera un regalo de la Madre Naturaleza, El Triki espera el momento del Sol y su fortaleza. Esta primavera loca que no define su clima, no sabemos si es la roca que quiere siempre la cima. El Triki busca consuelo por esas tierras sorianas, y quiere pisar su suelo en las preciosas mañanas. El tiempo parece loco con sus reveses sin tregua, no conoce el poco a poco ni jamás habla su lengua. El Triki piensa en el Río que va camino del Duero, y no quiere escalofrío ... (ver texto completo)
ESPERANDO A LA ESPERANZA
Aquel hombre cargado de años, quizá más de sesenta, esperaba ansioso poder ver a la que fue su novia en el Burgo de Osma, en su tiempo de juventud, parece ser que este hombre alguien le comunico que su antigua novia había enviudado, y con la esperanza de poder verla y hablar con ella, se marchó hasta esa ciudad soriana, donde en agosto todo es posible, ya que muchas personas de aquella zona cogen sus vacaciones para pasar por allí las fiestas de La Virgen del Espino, y San ... (ver texto completo)
SILBANDO Y CON SU FLAUTA
Hace ahora unos cien años, que cuentan que un zagalillo de la comarca del Burgo de Osma, hacia sonar un silbido y después su flauta. Más a su llamada aparecía una culebra bastante hermosa, que se quedaba medio anhelada al oír al flautista, incluso el zagalillo le daba en un cuenco un poco de leche de oveja, y la culebra se sentía a gusto en tan precioso paisaje, fueron pasando los días y quizá los meses, y el zagalillo emigro a la ciudad de Zaragoza, y la culebra se ve que ... (ver texto completo)