OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: El aladro que vemos en la presente fotografía, se llama...

El aladro que vemos en la presente fotografía, se llama arado romano pues procede de aquellos tiempos, Mirad lo que se había adelantado en dos mil años de agricultura. Yo, lo definiría aun mejor: De incultura.
Más de dos mil años se estuvo arando con este aladro. El romano era un poco más tosco y se deslizaba por debajo de tierra con una sola reja que ni siquiera tenía punta que clavara. En los últimos años se había inventado el barrón y la reja, componentes innovadores que lo hacían más aerodinámico y dos elementos laterales llamados orejeras que cortaban algún cardo y poco más. Con el arado romano los campos apenas criaban cereales. Había la ventaja que las hierbas campaban por su natural y por eso la ganadería estaba en pleno auge...
Un abrazo.