OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: EL MONTE PEDROSO...

Pues no conocía el Monte Pedroso, ni en fotografía. Gracias, abuelo.

EL MONTE PEDROSO

El monte del Pedroso - creo que lo conocemos todos los dezanos – está situado al este del término de Deza y su falda, ya en lo llano, limita con la provincia de Zaragoza, por el lado por donde sale el sol, el Este. Es un pequeño promontorio aislado, que hasta hace pocas décadas era un monte espeso que ocupaba muchas de las tierras de labor, que lo rodean, actualmente.
No sabemos si se llama Pedroso, por los cantos que lleva en la composición del terreno; pero tan poco son tantos.
Yo lo comparo al Pedroso, a una ballena navegando en el proceloso mar de Castilla, con un ballenato al lado. El mar es el campo lleno de olas, que lo rodean y el ballenato, su hijo, el pedrosillo.
La caza siempre ha sido muy fuerte y en este pequeño trozo de geografía, Dios sabe las libres, conejos, torcazos y otras cazas, que se han cobrado y los miles de cartuchos que se han disparado sobre sus lomos.
En la poesía hay una cosa que no es verdad. Me costaba encontrar la palabra que rimara y tuve que echar mano de ella para salir del apuro. Creo que os habréis dado cuenta: chaparros. En el Pedroso no hay ni un solo chaparro; pero creo que esto no tiene importancia. Si llegara a nacer alguno, que no me echen la culpa a mí pues yo no lo he plantado.
El Pedroso era un criadero de picarazas y de paloma torcaz, que nosotros llamamos torcazos. Se comprende que fuera así, al ser una isla en medio de un océano de sembrados y sin ningún depredador, en el entorno, que les hiciera la competencia. Hoy en día es raro encontrar un solo nido de ninguna clase, debido a los plaguicidas que se usan, en los campos y que han acabado con la mayoría de las aves. A esto llamamos progreso…
La poesía está dedicada a José Gil Laguna- el Romero- que fue el que me sugirió que hiciese una sobre el Pedroso.

Un abrazo.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
EL PEDROSO

El Pedroso es muy común
Como hay otros muchos cerros
Pero yo quiero cantar
Los parajes de mi pueblo.
Y hoy le ha tocado al Pedroso
Y aunque no es grande y famoso
Contempla desde una raya
A dos reinos poderosos ... (ver texto completo)
Gracias, abuelo. Si bella es la descripción que haces del Pedroso, bella es la poesía. Alguien dijo, con razón, el abuelo tendría que ser el Cronista de la Villa de Deza. "In pectore" ya lo serás para más de uno, y de dos y de tres.
Un abrazo.