OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Muy buenos días dezanos...

Anteanoche vi el colorista espectáculo de la final de copa. Juego vibrante, goles, buen fútbol (mayormente por parte del Barça), una afición y equipo que supieron ganar y otra que, al igual que su equipo, supo perder, alguna patada de más aparte. Pero... todo tiene un pero. Aunque Televisión Española "miró" con las cámaras para otro lado durante la audición del Himno Nacional, no pudo ocultarse un hecho evidente: el abucheo de un sector del público al Jefe del Estado y los pitidos al himno. Los dezanos y sorianos en particular, al igual que muchos millones de españoles nos vimos insultados. Y lo peor es que luego algunos políticos lo justificaron: que si libertad de expresión, que si tal, etc. Pues no. No creo que sea necesario explicar mi desacuerdo, pero lo voy a hacer. La Copa del Rey, la Copa de España, la juegan los equipos españoles. Si algún equipo no estuviese de acuerdo con esta competición -algo que no ocurre- lo lógico es que se retirase de la competición. Cuando un equipo participa lo hace con entera libertad. La misma que tiene el público de acudir o no al estadio. Una vez que aparece el Rey, con cuyo nombre se designa esta copa, y el himno suenan sólo cabe una actitud: silencio respetuoso. Lo contrario es propio de energúmenos, de gente que desconoce el respeto y las más elementales normas de educación. El mismo respeto que a cualquier ciudadano le debe merecer el paso de la bandera de otro país, aunque sea la de EE UU o Nigeria, pongamos por caso. El mismo respeto que debe el no creyente cuando entra en una catedral de visita, estén oficiando misa o no. ¿Cómo reaccionaría alguno de estos energúmenos si un grupo de forasteros abucheáramos a los representantes de su terruño o silbásemos sus símbolos estando de visita en sus lares? Uno siempre pensó que la libertad y el respeto eran bidireccionales. Para algunos políticos, parece que no.

Esta noche por fin ya he dormido tranquilo. Oí decir en unas declaraciones al amigo Anasagasti que en Francia también pitan y abuchean la Marsellesa, en los campos de fútbol. Ya no estamos solos en el orbe terráqueo pues hay alguien que nos acompaña en tan disparatado proceder y eso según algunos, es un alivio y debe ser también, un estímulo para aquellos que se creen con derecho a todo y no saben o si, que pisotean al derecho de los demás y nos les importa...

Un abrazo.

Muy buenos días dezanos
Muy buenos días abuelo
Ya vi que ayer tuvo un día bien bonito en su huerta ó huerto (por aquí no hacemos distinciones, aunque seguro las hay) Que pena lo de las lechugas, yo las tengo sembradas y estan bonitas pero aún le quedan muchos días para poder catarlas.
Lo que si me ha gustado son los nisperos, "que bonitos estan".
Por aquí no se dan ese tipo de nisperos. Pero mi padre cuando se jubilo injerto en unos arbustos que se llaman majuelos ramas de nispero silvestres. Y cada año por setiembre me encanta ir a buscarlos (pues hizo muchos injertos).
Esta es una fruta, como digo silvestre, que se coje y se deja que se vaya poniendo casi pasada. Y cuando esta bien blanda se come. A mi me gusta mucho. Claro no tiene nada que ver con los suyos de se huerta. Pero también les llamamos nisperos.
Un buen día para todos y hasta luego
Un saludo
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Buenos días Las Matas.

Tu tienes razón al hablar del nispero que injertaba tu padre. Te daré una pequeña explicación para que veas que el níspero, níspero era el que había antes por aquí. Cuando vivía mi suegro teníamos en una finca uno y guardábamos el fruto en casa hasta que ponía blanducho pues crudo casi que no se puede comer.

El níspero europeo.

El nisperero europeo (Mespilus germanica) es un árbol frutal que produce nísperos. A pesar de que su nombre latino hace referencia a Germania, ... (ver texto completo)