OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Es este foro se han comentado en varias participaciones...

Es este foro se han comentado en varias participaciones aquellos años en que en Deza, como en tantos pueblos, no teníamos contacto con el resto del mundo por tren, ni por teléfono o telégrafos; que estábamos casi aislados de no haber sido por la línea de Gonzalo Ruiz que nos unía con Soria, la capital. Sin embargo había otra comunicación no menos importante, que era la del coche- correo que, desde Alhama de Aragón, traía y llevaba, además de recados y viajeros, la valija del correo. El concesionario de dicha conducción ascendente y descendente fue durante muchos años Tomás Marco, El Tardío. Por aquella carretera de macadán llena de baches llegaba todos los días a las tres de la tarde, para cambiar el correo y los viajeros. No sería justo omitir este dato importante en la historia de nuestro pueblo y es por ello que quiero hacer una mención a ese carismático personaje que, además, era la persona que todos los domingos nos proyectaba una película con su Nodo en el viejo salón de Rogelio. Allí vimos los clásicos de Bogart, Gable, Cooper, etc. Quiero recordarle reseñando parte de su biografía, para que lo recuerden quienes lo conocieron y lo conozcan los más jóvenes.
Tomás nació en Cetina en 1911 y, desde pequeño, trabajando en el tejar de su familia, dio muestra de sus habilidades artísticas debutando en público a los 12 años. A los 18 inicia su carrera profesional en varias localidades de Aragón, siguiendo su carrera en el Olimpia de Barcelona, para más tarde actuar al alimón con Angelillo en el Circo Price de Madrid, pasando después a actuar en los escenarios más famosos del mundo. El año 46 inició una larga gira por América actuando en el teatro Colón de Buenos Aires, así como en el teatro Español y en el Cómico, y recorriendo el resto del continente. Llegado de nuevo a España, actuó en toda la geografía nacional en los mejores teatros con Raquel Meller, Estrellita Castro, Pastora Imperio, Concha Piquer, etc. Su voz hizo coro con José Oto, Miguel Fleta y otros. Cuando grabar discos era un premio de las casas discográficas, grabó con Odeón, Columbia y La Voz de su Amo. Yo, siendo muy joven, tuve la suerte de viajar con él a Madrid con ocasión de actualizar sus discos al microsurco. En el cine participó alguna película como Nobleza Baturra cantando a dúo con Imperio Argentina con quien aparece en la foto. Resumiendo, en 1956 abandonó los escenarios. Ha recibido varios homenajes y en Cetina y en Alhama de Aragón donde El Canario de Aragón, como era llamado, tiene dedicadas sendas calles.
Desde aquí nuestro recuerdo por lo vinculado que estuvo a nuestro pueblo. D. E. P.
Un saludo
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Esto es bonito, si que tiene historia, pero no era de Deza, da igual, muy interesante, un saludo