OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Mi amable y desconocido amigo: Me atribuyes unos conocimientos...

Fuentes de Deza.

- MANANTIAL DE AGADIR, 40 l/s; nace a lo largo de una pared de una huerta y a flor de tierra, en otra, muy cerca del Peñón, una estribación de la sierra Miñana; aguas termales.
- FUENTE DE ALMANZORRE, junto a una chopera en la margen derecha del río Henar. Por la Ctra. Deza-Miñana SO-350, a 1km de Deza, a la izquierda sale el "camino a Serón de Nágima"; seguir por el aprox 3km. También conocida como "Fuente de Almanzorra".
- MANANTIAL AZAÑÓN, finca particular en el paraje del mismo nombre; forma semicircular; también llamada AZADON.
- FUENTE DEL BARRANCO
- MANANTIAL DE CAÑADA LA LOSA, estacional.
- FUENTE DE CARAJÓN
- FUENTE DE CERRILLO COLORAO
- FUENTE DE LA CUESTA
- EL POZUELO por la Ctra. Deza-La Alameda SO-V-3511 unos 3km; a la dcha.
- FUENTE DEl ENCAÑADO DE LUCIO
- FUENTE DE LAS CORTES, por la Ctra. Deza-La Alameda SO-V-351, a unos 4,5km la Ctra. cruza un arroyo; remontarlo hasta su cabecera, unos 500m.
- LOS OJOS son 3 cubiertos de maleza; al pie de los Altos de la Fuente de La Cuesta. Manantial muy abundante
- FUENTE DE LUNAR, agua muy fría y fina.
- FUENTE DE MAGOS
- FUENTE DE LA MUZA, en el paraje del mismo nombre.
- MANANTIAL DE PERIBÁÑEZ, estacional. Aguas calidas.
- FUENTE DEL PIOJO, también llamada del "Piejo".
- MANANTIAL DE RINCÓN DE HOCINO, estacional.
- FUENTE DE LA ROSA. Aguas muy contaminadas.
- FUENTE DE SAN ROQUE EL VIEJO, también llamada de SAN ROQUILLO; al Sur de Deza, al borde Ctra. a Cihuela SO-351, a la altura del PK-3,5.
- FUENTE SANTA
- FUENTE DE SERVILLA, por la Ctra. Deza-Miñana SO-350; a la altura del PK-21; a unos 800m a la dcha.
- FUENTE DEL SUSO, para abastecimiento; 13 l/s. Debajo del "Peñón", muy próxima al núcleo urbano.
- FUENTE DE VALDECUZIEL, paraje del mismo nombre; en las faldas del Hocino y en tierras de labor.
- FUENTE VIEJA, canalizada en su nacimiento; paraje del mismo nombre; revestida de piedras de sillería; hay un pequeño lavadero.
- FUENTE DE LA ZORRA.

Si sabes alguna más, anótala.

Un abrazo.

En Deza es muy común el apellido LAFUENTE y varias personas que lo llevan en primer lugar. Mi abuelo paterno lo llevaba de segundo.
A lo mejor Manuel que veo que es tan entendido en esto de los apellidos, me podría decir porque va todo junto y no se dice La Fuente. ¿O quizá tambin se dice así? Simplemente es una curiosidad mía
Muchas gracias. Aries

Mi amable y desconocido amigo: Me atribuyes unos conocimientos que, como dije, no poseo. En esto de los apellidos soy un mero aprendiz de aficionado -no llego a aficionado, y no es falsa modestia- aunque, eso sí, desde hace mucho tiempo -quizá desde que abandoné nuestra querida provincia- me gusta husmear en este mundillo, para mí apasionante, que me ha deparado algunos casos curiosos. Cuando, lejos de la tierra, me encuentro con apellidos que me suenan como sorianos suelo preguntar a sus poseedores por su procedencia. Mira por donde, si no pleno al 15, cojo al menos alguna pedrea. (Todavía no me ha apedreado nadie, porque suelo preguntar con discreción.) En serio, me he encontrado con Briongos que, efectivamente, eran de Soria; con algún Lería que tenía bisabuelos sorianos; con De Miguel e, incluso, con un par de Sanz, que también, y mira que abunda este apellido. En fin, contestando a tu pregunta, te remito a los datos del apellido LAFUENTE que traje a estas páginas el 16 de febrero por ser, de las tres variaciones, el que más abunda en nuestra provincia. Hay otras dos formas conocidas: LA FUENTE y DE LA FUENTE. El por qué de estas diferencias yo lo atribuiría a que los apellidos se han ido asentando conforme el criterio del escribano de turno. Así, hay Benegas y Venegas, o Jiménez y Gimenez, por ejemplo, salvo a que algún experto me corrija y dé otros argumentos.
El origen toponímico hay que atribuirlo a que quienes en el pasado adoptaron este apellido tuvo que ser porque en su lugar de residencia había alguna fuente característica, y mira que hay fuentes...
En la provincia, el LAFUENTE se da, como dices, en Deza y además se encuentra en la parte de Matamala, Quintana y Tardelcuende; por la zona de Yanguas y también en Duruelo, Covaleda y... Muriel de la Fuente. Además de Soria capital, donde abundan. De LA FUENTE y de DE LA FUENTE hablamos en otro mensaje, por no hacer muy largo éste y si no te importa.

LAFUENTE: Apellido toponímico propio no sólo de Soria sino de otros lugares castellanos. Está bastante extendido en Soria a diferencia de otro que tiene su mismo tronco -DE LA FUENTE-, bastante escaso en comparación. En la provincia tenemos localidades que guardan relación con la palabra fuente como Aldealafuente, Fuencaliente (del Burgo y de Medinaceli), Fuensaúco, Fuente Tovar, Fuentearmegil, Fuentecambrón, Fuentecantales, Fuentecantos, Fuentegelmes, Fuentelaldea, Fuentelárbol, Fuentelcarro, Fuentelfresno, Fuentelmoge, Fuentelsaz, Fuentepinilla, Fuentes de Magaña, Fuentestrún, Fuentetecha y Fuentetoba, más los despoblados Fuentebella y Las Fuentes.
Como apellido paterno LAFUENTE hay 1.160 sorianos que lo llevan, de los que aún residen en la provincia 604. Donde más abundan, en términos abolutos es en Zaragoza con 1.917 y 1.906, respectivamente, de un total de 11.144 Lafuente por parte de padre.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
APELLIDOS SORIANOS

APELLIDOS SOBRE TOPONIMIA (Que llevan el nombre de localidades sorianas)

LA FUENTE: Al contrario que su homónimo LAFUENTE, extendido por toda España, apenas se da en nuestra provincia como en el resto del país. Sólo 251 personas lo llevan como paterno, de las cuales 7 nacieron en tierra soriana y 7 residen. En Granada, 28 y 22, Asturias 27 y 25, y Madrid, 26 y 50, respectivamente, se concentran otros LA FUENTE.