OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Muy buenos dias amigos....

Muy buenos dias amigos.
Ya pasó el lunes, y la semana toma otra pinta.
¿como ha amanecido hoy el dia? Espero que sigais disfrutando de buen tiempo, y de buena salud, especialmente el Abuelo.
Saludos y hasta después.

Las hojas nacen antes de tiempo y tardan más en caerse; las golondrinas vuelven, pero con retraso: las cigüeñas ya no emigran... ¿Se ha vuelto loca la naturaleza? NO...

Existe una causa que explica estas alteraciones: debido a los efectos del calentamiento global, la primavera biológica dura entre 12 y 18 días más que hace 20 años en Europa, Asía y América del Norte. Así lo revelan distintos estudios de estas nacionalidades.
En los últimos 50 años la tierra se ha calentado entre 0,5 y 0,9 grados centígrados. Esto es lo que motiva un incremento de actividad biológica; es decir, aparecen antes las diferentes fases del ciclo biológico en función de ese aumento de la temperatura.

Cualquiera puede apreciar este fenómeno si se fija en la aparición de hojas y frutos o en la época de migración de las aves. En el ecosistema mediterráneo los árboles de hoja caduca están adelantando la salida de la hoja una media de 16 días y atrasan su caída otros 13 con respecto a las cifras de hace 20 años. Como consecuencia de este alargamiento de la primavera, aumenta la fijación de carbono en las plantas y la cantidad de CO2 en la atmósfera.
Estos cambios afectan también a los hábitos de los animales. En primer lugar, los insectos que deberían hallarse en estado de larva se convierten en adultos antes de lo esperado. Tal precocidad provoca que ciertas aves migratorias lleguen a sus destinos en épocas inapropiadas, por lo que deben competir con otras residentes, o en algunos casos se encuentran con escasez de alimento.

Unido a esto podemos hablar de los cambios en las especies inducidos por la mano del hombre, como la modificación de la especie del almendro mediante injertos que producen una floración tardía, intentando eludir con ello las terribles heladas que producían un descenso de cosechas de almendra. Introduciéndolas de manera general, sin tener en cuenta las distintas características del terreno, la modificación del hábitat del resto de plantas y animales del medio solo por intentar eludir el problema del cambio climático.
Piensa en cuantas cosas dependen del clima... las personas, los animales, las selvas, los cultivos...

Por eso cada vez que observes estos cambios sé consciente de todo lo que nos estamos jugando...