OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: "Se consolida la incertidumbre de los ciudadanos por...

"Se consolida la incertidumbre de los ciudadanos por los problemas de índole económica, que se sitúan en segunda posición, con un 47,8 por ciento de las respuestas ciudadanas, mientras que la clase política ya es el tecer problema que la gente encuentra que padece España, juicio emitido por un 16,8 por ciento de los encuestados y que crece cuatro puntos en comparación con el mes anterior.

La distancia con los políticos alberga también una nueva preocupación incitada por la clase dirigente, precisamente. Justo una semana después de que el Gobierno anunciase en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros su iniciativa para retrasar de forma gradual la edad de jubilación de los 65 a los 67 años, un 7 por ciento de los españoles consultados por el CIS dicen que las pensiones ocupan un lugar destacado entre los problemas que más les afectan personalmente, cifra que antes no llegaba siquiera al 1 por ciento.

Para casi siete de cada diez españoles la situación económica seguirá dentro de un año «igual o peor» que ahora, cuando la tachan de «mala» un 51,7 por ciento de la población y «muy mala» un 36,3 por ciento. El escepticismo en torno a las medidas económicas que tomará el Gobierno reina, pues, entre los españoles que adolecen de suficiente confianza en la clase política. Sólo un 5,1 por ciento de los ciudadanos creen que la situación política ahora es «buena», por más de un 35 por ciento, que utilizan el apelativo opuesto.

Cuando se pregunta a la población (de las 2.500 entrevistas realizadas por el CIS en el periodo 5 al 14 de febrero pasados) por cuál es el problema que le afecta más directamente, un 42 por ciento responde que el desempleo y un 39,2 por ciento, los problemas derivados de la mala coyuntura económica que atraviesa el país. Una desconfianza que trasladan a la pregunta 31 del cuestionario sociológico, muy interesante: un 49,1 por ciento de la población resume su situación económica personal como regular, mientras que dos de cada diez españoles la consideran «mala» o «muy mala» y sólo un 28,3 por ciento atraviesa una «buena» racha.

Zapatero mereció mayor confianza que Rajoy en enero

En el anterior sondeo, del mes de enero, el paro arrasó como principal preocupación llegando al 82,7 por ciento de la población, mientras que la la crisis económica ocupó el segundo lugar (47 por ciento) y el terrorismo se situó en tercer lugar (17,6 por ciento).
En aquel barómetro, el presidente del Gobierno mereció «poca o ninguna confianza» para siete de cada 10 españoles (71,1 por ciento), mientras que la desconfianza en Rajoy llegó al 76,6 por ciento"

ABC 4 de mayo de 2010