OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Castilla y León ...

Castilla y León
En Castilla y León, los cantos especialmente dedicados a esta celebración, en principio dedicados a la Virgen María, sirvieron luego para rondar a las mozas casaderas, a las autoridades y a los funcionarios recién llegados al lugar. Una orquestilla solía acompañar a estos rondadores. Son habituales las canciones populares, generalmente entonadas en grupo, pudiendo igualmente aprovecharse para rondar a las jóvenes de la localidad. En algunos lugares se acompañan los cantos con bailes tradicionales o letrillas que reflejan la actualidad.
La moza rondada o "maya", quedaba obligada a invitar al mozo a una buena merienda. A los componentes de la orquestilla se les obsequiaba con una garnacha, puesta a refrescar en el aljibe.
También se celebra en algunos lugares de Castilla con cucañas y con cruces adornadas de flores (Cruces de mayo) en muchas poblaciones. También puede ser un palo muy alto, a veces incluso se trasplanta un árbol alto (a veces frente a la iglesia). En el caso de las cucañas solía ser de chopo (ofrece un largo tronco) al que se le quitaba la corteza, se solía colocar en la cima un "trofeo" para que se pudiera lograr gateando a través de él.
La acción de poner el palo o árbol se denomina "la puesta del mayo", "colgar los mayos", "plantar el mayo" o incluso "pingar el mayo" (Navares de las Cuevas (Segovia) y lo suelen realizar los más jóvenes del pueblo.
Soria y Burgos, como otras partes de Castilla, tienen una larga tradición de pingar mayos.
Saludos, Deza.