OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Yo tenía una como esta que se me murió porque era muy...

Por iniciativa de Alfonso X el Sabio se tradujeron al castellano en el siglo XIII las fábulas de origen hindú de CALILA Y DIMNA, libro escrito por un sabio llamado Báidabâ (El Filósofo Hindú), quizás antes de la era cristiana pero verdaderamente conocido a partir del siglo VI de ella. Calila y Dimna supone la máxima expresión del gusto literario árabe de todas las épocas. Aún hoy, sus fábulas, cuentos y proverbios, disfrutan de mucho favor en Oriente, por ser un género que habla claramente al espíritu y se fija con facilidad en la memoria del lector. Trata de apologías o sea fábulas morales. Al final de cada una siempre queda la enseñanza que será útil al lector.

Un abrazo.

Del gato e del mur (ratón)

Dijo el rey al filósofo: «Ya oí este ejemplo del homne rabinoso, qué es su cima. Pues dame agora ejemplo de los dos enemigos, cómo se ayudan el uno del otro a la hora de la cuita, e cómo se guardan.» Dijo el filósofo: «Conviene al homne, cuando cayere en manos de sus enemigos, que pugne de haber amor con alguno dellos, e tomarlo por amigo, para vencer con él los otros enemigos; ca non puede ser que el amigo sea todavía amigo, nin el enemigo, enemigo. El amigo, cuando le facen pesar, tórnase enemigo, et el enemigo, cuando vee que le yace pro en su amigo, non finca en su enemistad, e tórnase amigo leal. Et el homne sabio, a la hora de la cuita, face amistad con sus enemigos, e al nescio ciérranse le todas las carreras, así que non sabe razón nin manera por do estuerza, fasta que peresce en nescedat. Et este es el ejemplo del mur e del gato, los cuales se libraron uno a otro.»

Un abrazo.

Continuación: Dijo el rey: « ¿Cómo fue eso?»
Dijo el filósofo: «Dicen que en una tierra había un árbol muy grande, que llamaban vairod, et había al pie dél muchos vestíblos, e en sus ramas muchos nidos de aves. Et había a raíz deste árbol una cueva de un mur, que había nombre Vendo, et allí cerca del árbol había un gato, que había nombre Rabí. Et solían allí venir a menudo los venadores e venar aquellos venados et cazar las aves de cerca de aquel árbol. Así que un cazador armó sus lazos, e cayó y el gato. Et en esto el mur salió de su cueva, e andovo buscando qué comiese; e en reguardándose con todo esto, et catando a todas partes muy apercebido, vido al gato estar en los lazos, et fue muy alegre. Desí paró mientes empós desí, e vido un lirón que le vacía en celada, et cató a suso e vido un búho en un ramo del árbol que lo estaba aguardando por lo matar. Et temióse que si se tornase atrás que saltaría en él el lirón, et si se fuese a diestro o a siniestro que lo levaría el búho, et que si fuese adelante que lo prendería el gato; et dijo en su corazón: Debo me ayudar del seso e de las artes de guisa que estuerza deste peligro; ca los corazones de los sabios, mares son profundos, e con ellos saben qué ha entre desamparar se homne a muerte e entre trabajar se de escapar; et cuando son en el vicio non se aseguran de los durar la vida nin se desamparan en la tribulación e en la cuita. Et yo he pensado, e non fallo otra arte por que estuerza deste mal, si non pedir tregua al gato e ganar su amor. Ca él está en grant cuita, que lo non puede otro librar si non yo, et por ventura dar me ha el gato tregua por su pro, e yo otrosí escaparé por él deste mal a que só llegado.»

Sigue:

Un abrazo.

Continuación:

Desí llamó al gato e díjol: « ¿Cómo estás?» Dijo el gato: «Ya vees tú cómo estó; pues ¿por qué preguntas?» Dijo el mur: «Non te mentiré, ca el mentir es cosa aborrescida; et por ventura bien querría yo que fueses en mayor estrechura, et que llegase el tiempo de la tu muerte. Mas es acaescido tanto de mal, que me non place por que estás así, et non es ninguno que mejor me pueda librar desto en que estó, e deste tan grant peligro en que estó, salvo tú; et tú otrosí, non hay ninguno que mejor te pueda librar desto en que estás, que yo. Ca yo estó en reguardo del lirón e del búho que me están aguardando, et yo estó flaco que me les non podré amparar. Et si tú me segurares de ti mesmo, e me fueres fiador de me librar de los otros que me tienen cercado, librar te he yo desto en que estás e estorcerás desta prisión. Et plégate desto, et ayúdame a librar a mí e a ti; ca así como yo quiero tu vida por razón de la mía, otrosí tú debes amar mi vida por razón de la tuya, así como escapan los homnes de la mar por las naves, e las naves escapan por los homnes, e así fío por Dios que escaparemos desta tribulación amos, ayudando nos.»

Continúa...

Un abrazo.

Continiuación:

Et después que esto oyó decir el gato al mur, sopo que decía verdad, et díjole: «Verdad dices, e yo te guardaré esta merced por siempre, e habré de te lo galardonar.» Et dijo el mur: «Déjame llegar a ti, ca el búho e el lirón, cuando nos vieren atreguados, tornar se han. Et cuando yo fuere seguro dellos, tajaré estos lazos en que yaces.» Et fízolo así el gato, e asegurólo, e el mur llegóse a él. Et cuando el búho e el lirón vieron esto, tornáronse de aquel lugar. Et comenzó el mur a tajar la red nudo a nudo; et en veyendo el gato que non era acucioso en lo tajar, dubdó dél et díjole: «Amigo, ¿por qué non te apresuras en tajar la red? Por ventura que acabaste ya lo tuyo e eres seguro, por esto lo faces. Et si así es, non es fecho de homne justo. Et así como me yo apresuré en te librar, tú otrosí debes te femenciar en librar a mí. Et si te miembras de la enemistad antigua non lo debes facer; ca me has ya probado por bueno, que otro o mejor debe ser loado. E non debes parar mientes a la antigua malquerencia; ca los buenos non tienen mala voluntad, mas son gradescedores del bien fecho; e la merced, segunt ellos creen, amata los muchos pecados.»

Continúa...

Un abrazo.

Desí quiso el mur salir del forado e vido al gato e non se llegó a él. Et llamó lo el gato et díjole: « ¿Por qué non te llegas a mí, el mi amigo que tan grand merced me feciste? Ca yo he grant sabor de facer galardonar el bien que me has fecho, et dar te he yo a comer el fruto de tu obra. Pues llégate a mí e non temas, ca non amo más a mí que a ti.» Et juróle que le non buscaría mal. Dijo el mur: «El que non sabe traer su fecho con sus enemigos e con los amigos, face mal a sí e mátase. Et la enemistad e la amistad han lugar, do debe el entendido usar dellas segunt debe. Et el homne entendido non debe poner su amor con el homne que era su enemigo, si non fuere en hora de cuita; ca los fijos de las bestias siguen a sus madres mientre han de mamar dellas, et cuando las pueden escusar fuyen dellas, et el enemigo cuando se torna amigo por esperanza de algunt pro, después que lo acaba tórnase a su enemistad, así como face el agua cuando la escalienta el fuego, que si se parte del fuego tórnase a su friura. Et tú eres mi enemigo natural e tú a mí otro tal. Pues ¿cómo se endereszará amor entre nos? Et yo non sé para qué me hayas tú menester si non para comer me.»

Desí comenzó el mur a se reguardar del gato e a ser muy apercebido.

Fin.

Un abrazo.

El gato encerrado.

Un día un gato se encontró
encerrado en un placard.
Como no sabía como salir,
se puso a maullar
"ayuda", maullaba,
mientras con las patas rascaba
la puerta para poder salir a jugar

Mamá gata estaba preocupada
porque a su gatito no encontraba
y de pronto escuchó un maullido
y le dio un escalofrío
y corrió rápido al ropero
a sacar al gato del agujero

y juntos rieron y se abrazaron
y salieron del atropello.

Un abrazo.

Una pesadilla.

Yo, copito de nieve, estaba durmiendo muy tranquilo y calentito bajo mis mantas. De repente desperté y estaba metido en el transportín, en la calle y hacía frío. Sentí un ruido horrible de coches y sirenas y muchos extraños a mi alrededor. No dejaba de tiritar y estaba muy asustado.

Pero ahí no acabó la cosa. Después de un largo rato noté que estaba en un "sitio extraño"; era ese sitio que visito, como mínimo, una vez al año y que huele a gato, pero no sólo a gato, huele a perro, pero no sólo a perro, huele a pájaro, pero no sólo a pájaro… huele a todo eso junto más otras cosas que no podría identificar.

No me pregunteís la razón, pero en este sitio se te quitan todas las ganas que hace un momento tenías de salir del transportín. Aunque quería quedarme pegado al fondo del transportín, unas manos frías me arrancaban del interior de mi cobijo. Quedé totalmente paralizado mientras unas manos me manipulaban y toqueteaban. Me inspeccionaban mis tripillas, me abrían mi boca y me miraban las encías. Y para remate, ¡Me pinchaban en el lomo!

Y después, vuelta al ruido, al frío y a los extraños. Yo cerré los ojos, porque estaba un poco mareado después de tanto ajetreo.

Pero por suerte la pesadilla terminó, porque al rato cuando abrí de nuevo los ojitos volvía a estar en la seguridad de mi hogar, arropado bajo mis mantitas, con mis olores habituales. Y eso me convenció que todo había sido una pesadilla, aunque me pareció oír los ruidos de guardar el transportín. Pero seguro que eran imaginaciones mías, porque todo había sido una pesadilla...

Un abrazo.

Cats.

Este famoso musical tuve la suerte de verlo, juntamente con mi esposa, en el año 1988 en el Winter Garden, en la Calle Broadway de New York. La verdad es fue el espectáculo que nos gustó tanto que en el viaje de novios también se la recomendé a mi hija y a mi yerno. Más tarde, con motivo de regalarles una parienta un gatito, me preguntaron a ver si yo tenía idea de algún nombre que fuese bonito. Yo le respondí que le pusiera el de Gelicles, de cats y al final decidieron que se llamaría Geli (Yeli)

CATS The Musical es un musical compuesto por Andrew Lloyd Webber ALW en 1981 basado en Old Possum's Book of Practical Cats de T. S. Eliot.

La obra Cats se estrenó el 11 de mayo de 1981 en el New London Theatre de Londres y en 1982 en Broadway. Fue tal el éxito del musical que logró en 1997 el record de permanencia en Broadway desplazando a A Chorus Line (1975-1990). Fue producido originalmente en el escenario por Cameron Mackintosh y The Really Useful Theatre Company de Andrew Lloyd Webber. El espectáculo hizo su debut en Broadway el 7 de octubre de 1982 en el teatro Winter Garden. Se hicieron 8.949 presentaciones en Londres y 7.485 en Nueva York,/ dieciocho años seguidos) convirtiéndose en el musical más presentado en la historia tanto en Broadway como en Londres. (En Broadway es el más presentado de los espectáculos; en Londres, es superado por La ratonera, que se presenta desde los años 50 y todavía es presentada en el 2005). La primera noche de la premier mundial de la versión alemana de Cats fue en Viena (Austria), en el teatro An Der Wien, el 24 de septiembre de 1983.

Un abrazo.

Mientras que Cats es comúnmente criticado por su falta de trama, en realidad tiene una pequeña historia para enlazar los números musicales. Cats cuenta la historia de una tribu de felinos ingleses, los Gellicles, que se reunieron en una chatarrería para decidir cual de ellos reinacería. Cada gato "audiciona" con una canción o número diferente, y ocurren algunas complicaciones menores (involucrando el secuestro del patriarca Jellicle, Old Deuteronomy) antes de escoger a un gato.

En 1998, Andrew Lloyd Webber produjo una versión en video de Cats, basado en la actuación en escenario, protagonizada por Elaine Paige, Ken Page, Sir John Mills, y John Partridge, además de otros cantantes y bailarines tomados principalmente de la producción en escenario del espectáculo. Fue dirigida por David Mallet en el teatro Adelphi de Londres, y fue lanzada en VHS y DVD, y transmitida por PBS en los Estados Unidos.

Durante el 2004, Cats fue puesto en escena por vez primera en España, en el Teatro Colisseum de Madrid, en el elenco estaban Pedro Ruy-Blas, Víctor Ullate Jr., Enrique Sequero, Helen D. Quiroga y Edu entre otros.

Un abrazo.

Cats tiene gran popularidad a pesar de que nunca ha sido aclamado por la crítica. Muchos dicen que tiene un "atractivo familiar" que le falta a otros "prestigiosos" musicales. Ha sido uno de los musicales más queridos de todos los tiempos, estando traducido a más de 20 idiomas. Todavía se representa en el Reino Unido y en muchos otros lugares del mundo.

Un abrazo.

Sinopsis.

La noche está oscura, todo en silencio. De repente un ruido pesado de auto, una gata sale espantada y se esconde. De a poco, uno a uno van apareciendo otros gatos, lentamente al principio, y van recitando sus cualidades, sus gustos y sus curiosidades. Todo esto, por supuesto, pasa en el basurero jelical. Así, los gatos siguen su introducción hasta que, repentinamente son alertados por alguien que lanza una bota vieja, al basurero, claro. Luego, los gatos se dan cuenta de que un humano está mirando con un aspecto de sorpresa y por lo tanto se deciden a explicar lo que es en realidad un gato Jelical.

Un abrazo.

A través de la canción "The naming of cats" (el nombramiento de los gatos) van relatando que un gato posee tres nombres diferentes: el primero que es el nombre que la familia les coloca, el segundo es el nombre personal, único e individual, y el tercero es el nombre secreto que ningún Jellicle puede revelar. La gata blanca, Victoria se aleja del grupo principal y hace entonces su solo de baile, digno de una ágil bailarina. Quaxo comienza a cantar la invitación al baile Jelical, y Munkustrap relata que Deuteronomy llevará a cabo la elección del gato que pasará a una nueva vida Jelical. La primera gata en contar su historia es Jenyanydots, la gata mas maternal y buena de todo el clan. Todo a un ritmo entre Jazz y Swing, muy animado.

El turno ahora es de Rum Tum Tugger, quien llega, a ritmo de un desenfadado rock, asustando a los gatos adultos y volviendo locas a las hembras. Es un ídolo para las pequeñas Jellicles, sobre todo para Etcetera, quien no lo deja ni un instante. Se da a conocer a sí mismo como el gato mas mañoso, inconformista y latoso de todos. Se me hace un tanto parecido a John Travolta en Grease, con jopo y todo..

De repente la música cesa, Tugger señala a lo lejos y pronuncia unas palabras que son aún una incógnita: Thank you o F*** you? tu decides... y entra ella, Grizabella. Los gatos más pequeños tratan de tocarla, pero son bruscamente apartados por los gatos adultos. Es ciertamente no bienvenida, y Demeter cuenta su historia, de como un día dejó el clan para explorar el mundo real. Lentamente se va, cojeando y en silencio.

Un abrazo.

Bustopher Jones llega luego, el gato refinado e inmensamente gordo, dueño de muchos clubes y conocedor de las más finas comidas. Siempre usa polainas blancas. Un golpe fuerte asusta a todos, Demeter replica Macavity!, y un anuncio se deja ver: "Se busca a Macavity por todo". Luego del susto, aparece una pareja de felinos, portando maletas; son Mungojerrie y Rumpleteazer, unos "gatos de renombrada fama". Relatan que siempre andan vagando, metiéndose en problemas y haciendo muchas maldades. Se cree que son los secuaces de Macavity.

Quaxo huele el aire, y enseguida se da cuenta que viene el viejo Deuteronomy, el gato más anciano y el líder de los Jellicles. Munkustrap y Tugger comienzan a cantar su canción, relatando que ha enterrado a nueve esposas, mientras su decendencia crece y se desarrolla

Luego viene, para entretener a Deuteromomy, una pequeña puesta en escena: Munkustrap cuenta el encuentro entre dos perros salvajes; los pekes y los pollicles, enemigos a muerte. Los demás gatos para ayudar a la representación se colocan cajas en sus patas y en sus cabezas y empiezan a ladrar y ladrar, hasta la despistada llegada del superhéroe Rumpuscat.

Un abrazo.

Luego todos se van reuniendo en torno al viejo Deuteronomy, recitando la canción de los jelicos para luego derivar en el baile jelical. Este baile muestra todo el desenfreno que los gatos jelicales guardan durante todo un año de intensa espera.

Ya para el final del primer acto reaparece la gata glamorosa, Grizabella. Recibida con el mismo desprecio que la primera vez, la gata recuerda los tiempos en los que conoció la felicidad a la luz de la luna

Luego los gatos se reúnen nuevamente y escuchan a Deuteronomy cantarle a los momentos de felicidad. Seguido de Jemima, la joven gata que canta una canción de esperanza para Grizabella.

Aparece en escena ahora Jellylorum, una gata adulta que acompaña a Gus, el gato actor. Gus recuerda su pasado lleno de éxitos teatrales, y tristemente le cuenta a los gatitos que él hizo historia interpretando a Firefrodefiddle. En contraste a la melancolía de Gus llega Skimbleshanks, el gato del ferrocarril. Su canción alegra a todos ya que se arma un tren de chatarra en medio del relato. Skimble es el orgulloso gato del tren, el gato que vela porque todo salga sin ninguna falla en el correo nocturno

Otra vez, un golpe fuertísimo, y se oye Macavity!.... Su risa malvada precede al plan que lleva a cabo: secuestrar al viejo Deuteronomy. Todos los gatos huyen despavoridos, excepto Bombalurina y Demeter quienes empiezan a bailar y a cantar la canción de Macavity. Luego aparecen nuevamente sus secuaces, esta vez liberando a Deuteronomy, pero Demeter se da cuenta de que todo es un engaño, y alerta a los otros gatos. Ahora Macavity al descubierto de su farsa, ataca a Demeter y enseguida viene Munkustrap y Alonzo en su auxilio y empieza la pelea entre estos dos felinos, saliendo victorioso Macavity al escabullirse y dejar todo el callejón sin luz. Los gatos cantan.... "Debemos encontrar a Deuteronomy",

Un abrazo.

Una esperanza trae Rum Tum Tugger al evocar al mágico Mr. Mistoffelees, el gato conjurador original. Comienza a cantar la canción de como este astuto gato asombra a todos los Jellicles, mientras el protagonista en cuestión, baja a la mitad del escenario vestido a la usanza de un mago con luces, escarcha y brillos, y trayendo la luz de nuevo. Pero lo más importante viene luego, cuando, haciendo gala de sus fantásticos poderes, hace un magnifico truco de ilusionismo y trae de vuelta nada más y nada menos que al viejo Deuteronomy. Por supuesto que todos los jelicos lo alaban.

Ahora, al momento de saber quien es el elegido, empieza Jemima a cantar su canción de esperanza para Grizabella. Cuando ésta aparece nuevamente Victoria trata de tocarla, pero es apartada. Entonces canta su famosa canción "Memory". Los gatos al principio muestran total indiferencia pero ya al final de la canción la escuchan y la comprenden Se le une la voz de Jemima y en un glorioso 'finale' los jélicos empiezan a tocarla y a aceptarla nuevamente. Munkustrap le sonríe, y le guía su mano hacia la del viejo Deuteronomy, haciéndole entender que ella es la elegida para pasar al Heaviside Layer.

Comienza entonces la ascención en el neumático hacia el edén. Todos los demás cantan que hay que pasar el Hotel Russell para llegar al Heaviside Layer. Grizabella ya encontró la felicidad. Ahora que ya se conoce un poco más de como es un gato, Deuteronomy canta la canción diciendo que se les debe tratar con respeto. Ya la luna empieza a bajar y empieza un nuevo día. Ya la celebración Jelical ha terminado....

Un abrazo.

Comienza entonces la ascención en el neumático hacia el edén. Todos los demás cantan que hay que pasar el Hotel Russell para llegar al Heaviside Layer. Grizabella ya encontró la felicidad. Ahora que ya se conoce un poco más de como es un gato, Deuteronomy canta la canción diciendo que se les debe tratar con respeto. Ya la luna empieza a bajar y empieza un nuevo día. Ya la celebración Jelical ha terminado....

Este final, con un enorme neumático que se eleva por si mismo, tiene una magia especial, Nunca lo he olvidado.

Un abrazo.

MI GATITA

Por fitoflash

Me gusta que seas mi gatita,

que te acurruques en mi regazo

cuando estas contenta,

que te metas en mi cama

las noches de tormenta,

que comas de mi mano,

que me lamas la cara con la lengua,

que saques las uñas

cuando otra se me acerca.

Me gusta acariciar tu pelo

cuando estas inquieta.

Me gusta que seas la gatita sedienta

que entra por las noches

a buscar su platito de leche

por debajo de la puerta.

Un abrazo

Mi gatita
Pequeña, blanca y linda,
así es mi gatita,
con el pelo suave y liso,
y cortas sus patitas.
La mimo y acaricio,
porque la quiero y adoro,
la beso y estrecho,
entre mis brazos de oro.
Me mira con sus ojos,
de miel cristalizada,
y su carita de ángel,
parecida al de un hada..
Se pasea por la casa,
sin hacer ni un sólo ruido,
y se asoma a la ventana,
a oler las rosas que yo cuido.
Lulú se llama ella,
mi gatita perfumada,
y nunca permitiré,
verla desolada.

Miriaam.

Un abrazo.

Yo tenía una como esta que se me murió porque era muy mayor. Cuando se me muera el último no voy a tener mas porque se sufre mucho
Ahora tengo otra blanca y negra y con mas pelo, y además un siames
Los gatos son independientes, limpios y muy cariñosos
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Oye maría pilar: En los gatos hay de todos. El último que tuve yo, mestizo de gato normal y siamés, con la punta de la colita enrollada, era peor que el demonio. Si intentabas acariciarlo se tiraba a moderte y arañarte y eso que estaba tratado a cuerpo de rey. Muchas veces me lleno las manos de arañazos. Y nos lleno todo de meados con un olor que duró años. No quiero más gatos. Prefiero un perro mil veces. Si que hay gatos muy cariñosos y muy dóciles; pero donde haya un perro, que se quiten todos ... (ver texto completo)