OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: ¡Hola, foreros! Esta mañana me hice una programación...

¡Hola, foreros! Esta mañana me hice una programación para realizar unas cuantas actividades imprescindibles: debía ir al supermercado y después a recoger unos documentos antes de una hora determinada. En las cajas del supermercado había largas colas y me coloqué en la más corta tratando de ser atendido pronto, pero aquella cola se estancó de tal manera, que casi me agota la paciencia: todas iban más rápidas que la mía. Me cambié a otra y ocurrió lo mismo. No suelo ser pesimista, pero en ocasiones me considero como víctima de la Ley de Murphy.
Aunque no llega a la fatalidad de la desgracia, como aquel hombre que era tan desgraciado que se echó a dormir en un pajar y se clavó la aguja, de un modo cómico y ficticio dice esta ley dice que “si algo puede salir mal, saldrá mal”
Cuenta la leyenda que en 1949 la Fuerza Aérea norteamericana estaba investigando los efectos de la desaceleración en los pilotos. Un voluntario viajaba en un vehículo impulsado por cohetes que corría sobre rieles y tras alcanzar alta velocidad era frenado bruscamente. Al efectuarse las primeras pruebas, los instrumentos no registraron nada. El capitán que había diseñado el equipo descubrió entonces que, inexplicablemente, todos y cada uno de los electrodos habían sido conectados mal. En una conferencia de prensa, declaró al otro día que “si hay dos o más maneras de hacer algo y una de ellas conduce al desastre, es seguro que alguien hará eso”.
El autor de la frase se llamaba Edward A. Murphy. Su frase se hizo famosa con el nombre de Ley de Murphy y se incorporó al folklore empresario junto a otras “leyes”, como las de Parkinson y Peter.
Lo que no suele decirse es que el capitán Murphy fue víctima de su propia ley. Al formularla, no había tenido otra intención que establecer un principio para la ingeniería de seguridad. Pero de todas las interpretaciones posibles de su frase, fatalmente se impuso la peor, y para todo el mundo la Ley de Murphy pasó a ser la máxima expresión del pesimismo.