OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Buenos días Daza y amigos del foro: José-Luis nos da...

El arco de San Blás está reforzado con varillas de acero y cemento. Según comentarios de Valerio, uno de los artífices de la obra, habrá arco para rato. Según sus palabrás durará de sobras para que lo vean en pie nuestros biznietos. Se realizaron las obras con aportacipnes voluntarias de algunas personas y por el hecho de salir a la luz, la poesía anterior, al arco de San Blas.

Un abrazo.

Yo también recuerdo, abuelo, la fiesta de San Blás. Nuestras madres, como no había pastelerías, nos hacían en el horno de la villa unos roscos con un sabor especial; no sé los ingredientes que pondrían en la harina, pero, el recuerdo de aquel sabor, todavía lo tengo en las papilas gustativas de mi memoria; he buscado ese sabor, incluso degusté alguno parecido, pero no lo he encontrado. Le pregunto a mi madre y no recuerda... su memoria no llega tan lejos.
Un abrazo. Ah, y mañana comeremos tetas.

Amigo Dezano: Creo que los ingredientes que llevaba el rollo, al menos el que preparaba mi madre, eran: Harina de trigo, huevos, azúcar y cáscara de limón.

Un abrazo

Buenos días Daza y amigos del foro: José-Luis nos da la verdadera receta de los buenos rollos que hacían nuestras madres en los hornos públicos de nuestro pueblo. Había otro ingrediente que era el aceite o la manteca, que por suponerse, ya no lo dice nuestro amigo. Ahora bien; para rollos, los que se hacían en Bordalba para las Fiestas de San Pedro Mártir que se celebra el día 29 de abril. Esos rollos de nuestros vecinos de término municipal (aunque de diferente provincia) llevaban fama. Yo los probé un año, por mediación de mi compañero de estudios Álvaro y me supieran a gloria aunque tampoco le iban a la zaga los que hacían nuestras madres. Decían que si era por el horno puesto que con la misma receta, hechos en otras partes, no salían lo mismo. O quizá por el agua, vete a saber.

Un abrazo.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Efectivamente, abuelo, los roscones que hacían en Bordalba eran especiales y el agua de este pueblo era muy buena. Pregunto a mi madre y me dá la misma receta que José Luis, pero el sabor que recuerdo, podía ser debido a la cáscara de limón, a unas gotitas de anís o quizás a alguna receta secreta.
Aunque no venga al caso, me sorprendió el significado del chin, chin al brindar chocando las copas; resulta que el vino es apreciado por los cinco sentidos corporales: la vista, el olor, el gusto y el ... (ver texto completo)
Esta mañana he estado en el pueblo de la mujer y al pasar por la iglesia he visto que había un funeral. Al preguntarle a un vecino que he encontrado un poco más adelante, me ha contestado: No era de aquí o sea que los que se mueren en este pueblo o son de aquí o no lo son. Todo un dilema. Esto me hace recordar algunas contestaciones de exámenes con las que L. García nos amenizó el foro en otros tiempos. Por ejemplo: Los niños nacían a menudo a edad temprana; fulano se murió al final de su vida; la ... (ver texto completo)
Es posible que, como dice Pefeval, algo de anís podía contener el rollo; pero se nos olvida el ingrediente principal, por el cual Dezano todavía lo recuerda en las papilas gustativas: El agua del Suso, única en el mundo mundial (terminología reciente).

Esto mismo que dice Dezano, me pasa a mí con una papilla que me dió mi madre, no sé si en Zaragoza o en Ariza. Lo cierto es que tenía un sabor tan exquisito, que nunca se me olvidó. Ella decía que probablemente era una papilla de Zorraquino, establecimiento ... (ver texto completo)