OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Amigo Manuel: lamento el acontecimiento familiar que...

Hoy son las Candelas, como decimos en Soria. la candelaria canaria. En mi segunda patria chica, San Leonardo (Soria) -lo mejorcito de la Sierra/ es el pueblo de San Leonardo, como dice la canción serrana-, hoy se celebran Las Candelas. Al mediodía habrán danzado en la iglesia -antiguamente se hacía en el pinar- las viejas danzas celtibéricas. Ya no lo harán mis viejos amigos, Luis "Persianas", Benito Rupérez, Carlos Antón, Manolo Alonso... a los que habrán sucedido otros más jóvenes, tomando el relevo de esta bellísima tradición que no debe perderse, que creo que no, pues el pueblo pinariego es un pueblo viejo y sabio. De estas danzas se ha escrito mucho y bien: Miguel Moreno, mis buenos amigos Antonio Ruiz Vega e Isabel Goig, y la natural de allí, Mercedes Rubio Condado, que hace unos años publicó el libro "Tradición de Pinares: San Leonardo (Soria).
Danzas de la vieja Celtiberia, que siglos después recibieron el empuje y algunas características de los vascos y navarros que repoblaron estas tierras.
Ya cristianizadas, estas fiestas de Candelas, toman como elemento principal la Virgen, coincidiendo con la presentación de su hijo en el templo. La Cofradía del Rosario ya las celebraba en el siglo XV, el día de la Aunciación, trasladándose después al primer domingo de octubre, hasta que en 1744, se trasladan definitivamente al 2 de febrero, debido a la ocupación de los vecinos en las otras fechas, y gran parte de ellos ausentes porque, como se sabe, se encontraban fuera de la localidad debido a la actividad de la carretería.

Amigo Manuel: lamento el acontecimiento familiar que te ha tenido ocupado estos últimos días. En una etapa de mi vida, yo también estuve relaccionado con ese bonito pueblo pinariego que es San Leonardo, donde pasé algunos veranos.
Por si no lo has leido, te adjunto crónica de la celebración de la Candelaria en S. Leonardo publicada en hoy en Heraldo y que me remite un buen amigo:
"La jornada de Las Candelas se vivió ayer en San Leonardo de Yagüe con el cumplimiento del tradicional programa de actos. Misa, danzas y procesión, la comedia por la tarde (‘Las niñas de San Ildefonso’ por parte de la Asociación La Candelaria) y la verbena. Tras una madrugada fría, el sol animó las horas centrales de la jornada.
El presidente del Cabildo de la Catedral de El Burgo de Osma, Tomás Otero, fue el encargado de pronunciar la homilía ante el concurrido público. Posteriormente, tuvieron lugar las danzas en el lugar de costumbre, y ante el altar. El mediodía terminó con la procesión por la villa pinariega.
A los bailes de ayer se sumarán los de hoy, jornada de San Blas. Son dos días en los que los vecinos se emocionan ante esta representación de antaño, que les une a los antepasados. “Desde los tres años ya me llevaba mi tío a las danzas”, comenta Teodoro de Miguel, quien recuerda también sus tiempos de danzante allá por 1957.
Desde hace décadas, Teodoro viene grabando con su cámara todas las ediciones de las danzas del paloteo. “Primero en fotografías, luego en ocho milímetros en blanco y negro, y más tarde en superocho”. Hoy dispone del archivo más completo de la comarca, y de los mayores de la provincia.
“Hay que ser amigo de las tradiciones”, comentaba ayer el párroco Felipe Pérez, a punto de cumplir sus 45 años en San Leonardo. Hoy será el encargado de ofrecer la homilía.
“Somos positivos, lo miramos todo con optimismo y pensamos que todo nos va a salir bien”, comenta el alcalde, Jesús Elvira, quien habla del “respeto” a las danzas, y de cómo la expectación va creciendo, y ello se nota en los ensayos previos que en cada edición están más acompañados por el público."
Un abrazo