OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA (Soria)

Las escuelas, reformadas

Mis padres actualmente no residen en Deza: hace varios años que están conviviendo conmigo y con mis hermanos debido a su avanzada edad y a la escasa movilidad de mi madre; unicamente, como les gusta mucho estar en el pueblo, todos los años pasan un par de meses allí que yo aprovecho para acompañarles una semana que dedico a hacer senderismo por esos lugares que me son tan familiares y añorados, tomar unas birras y charrar con los viejos amigos.
Con respecto al motivo de mi respuesta, abuelo, mi ... (ver texto completo)
Interesante asunto el que hace unos días comenzó pefeval sobre la enseñanza, los maestros y las escuelas. Tema amplio y que puede ser abordado desde muchas perspectivas. Que la enseñanza va cambiando según los tiempos es algo obvio. En clave de humor se enfocaba en este mismo foro, no hace mucho, los diversos modelos por los que ha pasado nuestro país en el último medio siglo. De lo que no hay duda es de que aquellas escuelas y métodos que comentan aquí nuestros amigos dezanos, y vivimos los que ... (ver texto completo)
Uno de los que pueden contestar la pregunta sobre el año de construcción de las escuelas de Deza, es el amigo pefeval pues sus padres posiblemente lo sepan. Ellos son de las personas de más edad de los que actualmente viven de nuestro pueblo. Y de seguro que nos lo podría decir, es la amiga C que podría volver al foro tan asiduamente como lo hizo en el anterior. También su padre es una enciclopedia viviente, de muchos años a Dios gracias.
En cuanto a las escuelas de Bordalba ya es más difícil. ... (ver texto completo)
Mis padres actualmente no residen en Deza: hace varios años que están conviviendo conmigo y con mis hermanos debido a su avanzada edad y a la escasa movilidad de mi madre; unicamente, como les gusta mucho estar en el pueblo, todos los años pasan un par de meses allí que yo aprovecho para acompañarles una semana que dedico a hacer senderismo por esos lugares que me son tan familiares y añorados, tomar unas birras y charrar con los viejos amigos.
Con respecto al motivo de mi respuesta, abuelo, mi ... (ver texto completo)
Uno de los que pueden contestar la pregunta sobre el año de construcción de las escuelas de Deza, es el amigo pefeval pues sus padres posiblemente lo sepan. Ellos son de las personas de más edad de los que actualmente viven de nuestro pueblo. Y de seguro que nos lo podría decir, es la amiga C que podría volver al foro tan asiduamente como lo hizo en el anterior. También su padre es una enciclopedia viviente, de muchos años a Dios gracias.
En cuanto a las escuelas de Bordalba ya es más difícil. ... (ver texto completo)
La respuesta de si Don José "el catalán" era el de la entrevista de Covaleda es no. Don José vino a Deza acabada la guerra civil, precisamente a últimos del 39 en represalía por sus ideas de izquierdas o sea, lo que se llama exiliado, en este caso de Cataluña su tierra natal. Nunca había estado antes en Deza y era un hombre bonachón, que fumaba mucho y defendía sus ideas con algunos de este pueblo que trataban de revatirlas sin éxito pues el se mantenía en sus trece y decía lo que ahora defienden ... (ver texto completo)
Don José " el catalán" ¿puede ser la misma persona poseedora de los recuerdos que he encontrado?, si es él, es lamentable pero le hicieron una entrevista en Covaleda, en los años sesenta era un indigente. En ella nos describe a Deza como el la percibía en 1934, C.
Lo peor de los maestros es que ellos envejecen y sus alumnos siempre tienen la misma edad. Los que aquí se vierten son unos nostálgicos comentarios de nuestra niñez. Si recordar es volver a vivir, cada vez que vemos estas imágenes de las escuelas- aunque sea por este medio tan práctico como moderno-,
Sentimos "morriña" por la lejanía y añoranza de nuestra edad escolar. Como en todas las actividades de la vida, hubo maestros de feliz recuerdo y otros que no lo fueron tanto, pero todos contribuyeron ... (ver texto completo)
Yo conocí hace algunos años una señora que había nacido en Deza y en el pueblo que vivía la llamaban la Paca "la Maña". Tenía una hija, que supongo que vivirá todavía pues tendrá ahora los 60 y nietos. Ella desde los diez años que salió no había vuelto al pueblo y se moría por ganas de ir. Eran de condición humilde, su marido pastor y su yerno también. El nieto el último año que lo ví iba a cumplir los 18 y se quería sacar el carnet de conducir. Lo bonito era que le decía a la abuela que él la llevaría ... (ver texto completo)
Donde haya un dezano allí está Deza. En estas escuelas siempre ha habido mucha alegría, en mi época las maestras eran Dña Vichori, Dña Consuelo, Dña Marina, Dña Mercedes, Dña Victoria (creo que en las escuelas viejas), y de maestro Don Andrés, su enseñanza está cargada de anécdotas, que bien lo pasabamos, los recuerdo con cariño, un saludo, C.
Hubo un maestro en Deza, allá por los años 30, del cual guardo un recuerdo muy especial, que se llamaba Don Florentino y que andaba con dos muletas. Muy buen maestro pues ponía gran empeño en que aprendiéramos lo poco que se podía aprender puesto que cuando llegábamos a los doce años ya nuestros padres nos sacaban de la escuela y nos arreaban una yunta para que fuésemos a labrar, a buscar leña al monte, a segar y a lo que saliera. Especialmente si eras el mayor de la camada pues en aquellos tiempos ... (ver texto completo)
Recuerdo que un maestro de Deza se llamaba Don Antonino al que iba un primo mío de alumno y que tenía varios hijos; pero ya no se como se llamaban. Me acuerdo todavía tal como era y, cuando marchó destinado a otro pueblo, lo veo con un carro tirado por una mulilla, lleno de sillas, de colchones y jergones. El mismo arreaba la mula vestido con su guardapolvos habitual. Como el caracol, llevaba su casa encima a ocupar otra vacante en otro lugar diferente. Es la vida...Un abrazo.
La única escuela de nuestro pueblo que estaba calentita, de las cinco que había, era la de párvulos pues había debajo un horno público que le daba algo de calorcillo. Después, hablo al principio de los cuarenta, se pusieron estufas de serrín, una por escuela y hacia el mediodía se notaba un poco de calo, si en aquella jornada alumbraba el sol. El resto del día, la clase, era una nevera. Te lo puedes figurar si te cuento que la estufa se encendía después de entrar por la mañana y en toda la noche ... (ver texto completo)
En la escuela de párvulos, en mis tiempos que fueron a mediados de los años treinta del siglo pasado, se entraba a los cuatro años previo examen médico rutinario y la vacuna correspondiente, de no se qué. La entrada generalmente era a rastras de la madre pues a ninguno nos apetecía estar encerrados aunque estuvieses mas calentito que en tu casa. Echábamos de ver que allí no estaba el calorcillo insustituible, de la mujer que nos había dado el ser. Eso duraba pocos días porque al final encontrabas ... (ver texto completo)
Esta edificación pertenece a las escuelas nuevas de Deza. Aquí precisamente se levantaba el edificio de las casas de los maestros. Yo he conocido a Doña Hermógenes, a la que se llamaba Doña Hermo, que vivía aquí. También vivió Don Andrés Zamora y su esposa Doña Mercedes y otros que no nombro porque no estoy seguro como se llamaban. En el ala derecha había dos escuelas de niñas y en la izquieda, dos de niños en cuyo frontispicio había un escrito que decía: "Prohibido subirse al tejado bajo la multa ... (ver texto completo)