OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA (Soria)

Dos buenos contertulios
Foto enviada por el abuelo

buenas noches amigos, un saludo de parte de victoria para todos.
que paseis buena noche -.
De la estancia este verano, en Deza, me he traído una palabra nueva y es "barcear". Al verme un amigo que había sido operado de la rodilla y que ya camina bastante bién, me dijo: Parece que tú, también comienzas a barcear, como diciendo que ya se me nota la incipiente artrosis que tengo en una rodilla. Y efectivamente: Tiene toda la razón. Mis huesos se comienzan a resentir despues de los años y yo aunque no lo quisiera, comienzo a barcear. Y como soy reacio a tomar analgéiscos, a veces no lo puedo ... (ver texto completo)
Buenos dias Deza,
Buenos dias Maria Eugenia!
Yo vivo en BS As, situandonos de este lado del charco, del otro lado de la cordillera, imagino que conoces Argentina.
En el verano pasado, estuve en chile.
No tengo el placer de conocer personalmente Deza, por los comentarios y fotos, y gracias al Abuelo, y demas participantes, ya me es muy familiar.
No pierdo las espereazas de que algun dia pueda ir a conocerlo.
Encantada Eugenia, como ves no estamos tan lejos.
Un abrazo.
Hola Ana, un gran saludo desde el otro lado de la cordillera, vivimos en Los Andes, se podría decir que es el paso obligado por El Paso de Los Libertadores por el lado central, también por el lado de mi madre, tengo raices de Argentina, del lado de Catamarca, mi correo es: mariaemartin@entelchile. net
Un gran pandososo
Hola Ana, en qué parte de este lado del charco estás?... soy chilena.
Mi padre era Dezano, siempre contándonos de las costumbres y añoranzas de su pueblo hasta que llegó el día en que pude conocer Deza y le he visitado en algunas ocasiones y me pasa lo mismo que a tí conociendo de nuestras raices por los comentarios del abuelo, Manuel, Pefeval y de todo el grupo que forma el foro.
Un gran abrazo
Buenos dias Deza,
Buenos dias Maria Eugenia!
Yo vivo en BS As, situandonos de este lado del charco, del otro lado de la cordillera, imagino que conoces Argentina.
En el verano pasado, estuve en chile.
No tengo el placer de conocer personalmente Deza, por los comentarios y fotos, y gracias al Abuelo, y demas participantes, ya me es muy familiar.
No pierdo las espereazas de que algun dia pueda ir a conocerlo.
Encantada Eugenia, como ves no estamos tan lejos.
Un abrazo.
Hola Maria Eugenia, yo tambien estoy de este lado del charco, como tu dices, seguramente, estemos mas cerca de lo que pensamos.
Encantada, de encontrarte en este foro de Deza, un dia... como imagino te paso a ti, pase por aqui, y leyendo los comentarios del Abuelo.. y otros de esa epoca, quede fascinada, y hasta ahora los sigo.
Un abrazo.
Hola Ana, en qué parte de este lado del charco estás?... soy chilena.
Mi padre era Dezano, siempre contándonos de las costumbres y añoranzas de su pueblo hasta que llegó el día en que pude conocer Deza y le he visitado en algunas ocasiones y me pasa lo mismo que a tí conociendo de nuestras raices por los comentarios del abuelo, Manuel, Pefeval y de todo el grupo que forma el foro.
Un gran abrazo
Abuelo, Manuel de Soria y amigos dezanos, mañana, me harán madrugar, me han gustado mucho las anécdotas que han contado, pero,.... qué son las KIRUCAS, ALADRILLO y RETRANCA?... les digo que madrugaré por el cambio de hora que tenemos al otro lado del charco.
Saludos
Hola Maria Eugenia, yo tambien estoy de este lado del charco, como tu dices, seguramente, estemos mas cerca de lo que pensamos.
Encantada, de encontrarte en este foro de Deza, un dia... como imagino te paso a ti, pase por aqui, y leyendo los comentarios del Abuelo.. y otros de esa epoca, quede fascinada, y hasta ahora los sigo.
Un abrazo.
CHIRUCAS (II)

Sin embargo, las cosas se torcieron cuando, durante la II República, el Estado decide expropiar la empresa. Son tiempos agitados, que desembocan en una Guerra Civil de tristísimo recuerdo. Con la dictadura de Franco, Chiruca es devuelta a su antiguo propietario, quien, inmediatamente, se alía con un empresario vasco y se convierte en el primer fabricante nacional de calzado. En la década de los cuarenta, nada menos que el 80% de los españoles (especialmente, militares y campesinos) ... (ver texto completo)
CHIRUCAS (y III)

Pero, en 1987, se produce el milagro. Calzados Fal, empresa ubicada en Arnedo (La Rioja) se pone en contacto con los propietarios de la patente y adquiere la licencia de uso de la marca. La firma riojana vuelve a llevar a Chiruca a su posición más alta, en la que todavía hoy en día permanece.
Esta espectacular resurrección no es fruto de la casualidad. Calzados Fal, creada en el año 1965, ya había hecho gala de su intuición comercial cuando, en la década de los setenta, reconvirtió ... (ver texto completo)
María Eugenia: Aquí te amplío la información sobre "las chirucas" que recojo como curiosidad tanto para ti como cuantos nos visitan. Ya ves que, sin esperarlo, cuando piensas que a ver qué podemos comentar hoy, surge un tema. El abuelo habla de un amigo y sus "kirucas", tú te interesas... y el tema sigue:

"Chiruca es la marca líder en calzado de montaña, senderismo y caza. Sus botas han recorrido un largo camino no exento de obstáculos. Ahora tiene ante sí un amplio horizonte.
La de Chiruca es ... (ver texto completo)
CHIRUCAS (II)

Sin embargo, las cosas se torcieron cuando, durante la II República, el Estado decide expropiar la empresa. Son tiempos agitados, que desembocan en una Guerra Civil de tristísimo recuerdo. Con la dictadura de Franco, Chiruca es devuelta a su antiguo propietario, quien, inmediatamente, se alía con un empresario vasco y se convierte en el primer fabricante nacional de calzado. En la década de los cuarenta, nada menos que el 80% de los españoles (especialmente, militares y campesinos) ... (ver texto completo)
Amiga María Eugenia. Como veo que el abuelo no ha tenido tiempo de contestarte, voy a intentar aclarar tus dudas sobre la palabra "kiruca". En el contexto que la utiliza el abuelo, creo que quiere referirse a las botas "chirucas". Las primeras que yo recuerdo eran de lona marrón, con recia suela de goma y era un calzado muy cómodo para andar por el campo (eso que los postmodernos ahora llaman senderismo), subir a la montaña, o ir de caza, por ej. Eran botas muy populares que usaban también los trabajadores, ... (ver texto completo)
María Eugenia: Aquí te amplío la información sobre "las chirucas" que recojo como curiosidad tanto para ti como cuantos nos visitan. Ya ves que, sin esperarlo, cuando piensas que a ver qué podemos comentar hoy, surge un tema. El abuelo habla de un amigo y sus "kirucas", tú te interesas... y el tema sigue:

"Chiruca es la marca líder en calzado de montaña, senderismo y caza. Sus botas han recorrido un largo camino no exento de obstáculos. Ahora tiene ante sí un amplio horizonte.
La de Chiruca es ... (ver texto completo)
Abuelo, Manuel de Soria y amigos dezanos, mañana, me harán madrugar, me han gustado mucho las anécdotas que han contado, pero,.... qué son las KIRUCAS, ALADRILLO y RETRANCA?... les digo que madrugaré por el cambio de hora que tenemos al otro lado del charco.
Saludos
ALADRILLO creo que lo ha comentado alguna vez el abuelo o algún dezano. Término que usan en Deza y quienes mejor que los dezanos para contestarte su significado.
Yo voy a intentar hacerlo con RETRANCA, pero sin retranca. (Antes de seguir, te confieso que es en estos momentos cuando envidio a los filólogos o a cualquier experto en los tejemanejes de nuestro muy hermoso idioma.)
Hablar con retranca, o usar la retranca en los dichos, lo entiendo como ese humor fino, con cierta ironía, que deja caer ... (ver texto completo)
Abuelo, Manuel de Soria y amigos dezanos, mañana, me harán madrugar, me han gustado mucho las anécdotas que han contado, pero,.... qué son las KIRUCAS, ALADRILLO y RETRANCA?... les digo que madrugaré por el cambio de hora que tenemos al otro lado del charco.
Saludos
Amiga María Eugenia. Como veo que el abuelo no ha tenido tiempo de contestarte, voy a intentar aclarar tus dudas sobre la palabra "kiruca". En el contexto que la utiliza el abuelo, creo que quiere referirse a las botas "chirucas". Las primeras que yo recuerdo eran de lona marrón, con recia suela de goma y era un calzado muy cómodo para andar por el campo (eso que los postmodernos ahora llaman senderismo), subir a la montaña, o ir de caza, por ej. Eran botas muy populares que usaban también los trabajadores, ... (ver texto completo)
La retranca soriana, sí señor. Siempre he mantenido que no son sinónimos tener sentido del humor y ser gracioso. En Soria, aunque no haya mucho de lo segundo, sí he comprobado que hay bastante de lo primero. Aquí se han comentado algunas anécdotas de estilo parecido a las que cuenta el abuelo.
Saludos.
Buenos dias DEZA, buen domingo Manuel, y tambien para el abuelo, que debe ser muy simpatico.
un saludo Berta
Abuelo, Manuel de Soria y amigos dezanos, mañana, me harán madrugar, me han gustado mucho las anécdotas que han contado, pero,.... qué son las KIRUCAS, ALADRILLO y RETRANCA?... les digo que madrugaré por el cambio de hora que tenemos al otro lado del charco.
Saludos
En los años en que nosotros éramos chicos no se usaban los herbicidas. Por la remolacha, lo mismo que por el maíz se pasaba un borrico que tiraba de un aladrillo, conducido por el chaval de casa que estiraba del ramal con objeto de que no pisara las matas sembradas en los surcos. Así se mataban algunas hierbas que ya no hacía falta quitar con la azada, ahorrándose mucha faena.
Después del almuerzo, que había sido bastante copioso y regado con buen vino, al padre le vinieron ganas de expulsar unos ... (ver texto completo)
La retranca soriana, sí señor. Siempre he mantenido que no son sinónimos tener sentido del humor y ser gracioso. En Soria, aunque no haya mucho de lo segundo, sí he comprobado que hay bastante de lo primero. Aquí se han comentado algunas anécdotas de estilo parecido a las que cuenta el abuelo.
Saludos.
En los años en que nosotros éramos chicos no se usaban los herbicidas. Por la remolacha, lo mismo que por el maíz se pasaba un borrico que tiraba de un aladrillo, conducido por el chaval de casa que estiraba del ramal con objeto de que no pisara las matas sembradas en los surcos. Así se mataban algunas hierbas que ya no hacía falta quitar con la azada, ahorrándose mucha faena.
Después del almuerzo, que había sido bastante copioso y regado con buen vino, al padre le vinieron ganas de expulsar unos ... (ver texto completo)
Otro tanto me pasó o mejor dicho me pasó una cosa que tiene relación con los vientos, esos que a veces suben y bajan si no los expulsas. Resulta que convivimos estas vacaciones con un sobrino en la misma casa del pueblo y un día fuimos a ver el nido del buitre a Antoñana. Me acompañaba un niño de seis años y me daba vergüenza soltarlo por no "escandalizarlo" y le dije: Qué pasa si ahora se tira uno un pedo. Y me contestó: En el campo tirarse un pedo no tiene ninguna importancia pues para eso es campo. ... (ver texto completo)