OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA (Soria)

Zorrillo atropellado y muerto
Foto enviada por el abuelo

El oso y la zorra.

Se jactaba un oso de amar a los hombres por la razón de que no le gustaban los cadáveres. La zorra le replicó:

- ¡Quisieran los dioses que destrozaras a los muertos y no a los vivos.

Un abrazo.
La zorra y el cuervo gritón.

Un cuervo robó a unos pastores un pedazo de carne y se retiró a un árbol.

Lo vio una zorra, y deseando apoderarse de aquella carne empezó a halagar al cuervo, elogiando sus elegantes proporciones y su gran belleza, agregando además que no había encontrado a nadie mejor dotado que él para ser el rey de las aves, pero que lo afectaba el hecho de que no tuviera voz.

El cuervo, para demostrarle a la zorra que no le faltaba la voz, soltó la carne para lanzar con orgullo ... (ver texto completo)
Las zorras, las águilas y las liebres.

Cierto día las águilas se declararon en guerra contra las liebres.

Fueron entonces éstas a pedirle ayuda a las zorras. Pero ellas les contestaron:

- Las hubiéramos ayudado si no supiéramos quienes son ustedes y si tampoco supiéramos contra quienes luchan. Un abrazo.
La zorra y el cuervo gritón.

Un cuervo robó a unos pastores un pedazo de carne y se retiró a un árbol.

Lo vio una zorra, y deseando apoderarse de aquella carne empezó a halagar al cuervo, elogiando sus elegantes proporciones y su gran belleza, agregando además que no había encontrado a nadie mejor dotado que él para ser el rey de las aves, pero que lo afectaba el hecho de que no tuviera voz.

El cuervo, para demostrarle a la zorra que no le faltaba la voz, soltó la carne para lanzar con orgullo ... (ver texto completo)
La zorra y el perro.

Penetró una zorra en un rebaño de corderos, y arrimando a su pecho a un pequeño corderillo, fingió acariciarle.

Llegó un perro de los que cuidaban el rebaño y le preguntó:

- ¿Qué estás haciendo?

- Le acaricio y juego con él - contestó con cara de inocencia.
... (ver texto completo)
La zorra y los racimos de uvas

Había una vez una zorra con mucha hambre que al ver colgando de una parra unos deliciosos racimos de uvas, quiso atraparlos con su boca.

Mas no pudiendo alcanzarlos, se alejó diciéndose:

- ¡Vah, no merece la pena, están tan verdes...!

Un abrazo.
Palíndromos.

Los palíndromos son unas curiosas palabras o frases que se leen igual si lo hacemos de izquierda a derecha como si lo hacemos de derecha a izquierda.

A continuación unos nuevos ejemplos:

Así le ama Elisa.
Odié lo leído.
Odié lo no leído.
¡Ah Satanás, amas a Natasha!
Amad al alba, habla la dama.
Aman a Panamá.
No le parecerá pelón.
Al reparto sacas otra perla.
Isaac rapa y aparca así.
A ti no, bonita.
Si liba la soberana, rebosa la bilis.
Ata la lata a la gata tágala; a la gata tágala ata la lata.
Dábale arroz a la zorra, el abad.

Un abrazo. ... (ver texto completo)
EL ZORRO (2)
Los zorros son muy inteligentes y unos expertos supervivientes. Cuanto más problemas se encuentran en el monte, como los incendios, la falta de presas, trampas de cazadores, batidas, etc.. más agudizan su ingenio para perpetuar su especie. Su alimentación esta basada principalmente en conejos, roedores y aves variadas, aunque su instinto y penurias le llevan a perder el respeto a los hombres para adentrarse en sus casas y atacar gallineros, rebuscar en la basura, o incluso entrar en ... (ver texto completo)
EL ZORRO (1)
Siempre he sentido muchas cosas por el. Existen patrones dentro de una persona que le hacen estar más identificado con algún objeto, símbolo, imagen o animal. En mi caso ha ocurrido con este cánido. Su imagen, su reputación, su vida oculta y silenciosa y su intensa mirada me han tenido siempre muy interesado en conocerle a fondo.
Cerca de mi pueblo, a un escaso kilómetro de las casas, cuando era pequeño, era muy frecuente encontrarse con ellos cruzando los caminos cuando la noche empezaba ... (ver texto completo)
EL ZORRO DEL DESIERTO
Sin dudas uno de los mejores militares de la historia de Alemania y célebre Mariscal de Campo alemán durante la Segunda Guerra Mundial, Erwin Rommel (15 de noviembre de 1891 - 14 de octubre de 1944) es reconocido por su apodo “el Zorro del Desierto“, ganado gracias a sus proezas en el campo de batalla del norte de África.
Convivió durante muchos años con Hitler, cuando era el jefe de seguridad, y jamás llegó a conocer el carácter irracional de su líder al ser muy poco tiempo ... (ver texto completo)
Una Breve Historia de una Leyenda Viva
El personaje de El Zorro fue creado en 1919 por el escritor Johnston McCulley para su novela en serie La maldición de Capistrano. Con esta historia empezó la leyenda del romántico héroe que luchó contra la injusticia en el pueblo de Los Ángeles de la California española. Desde entonces El Zorro ha entretenido a las audiencias internacionales.
Don Diego, hijo de un rico terrateniente, es el alter ego de El Zorro. En su cueva secreta, Diego se viste con su ... (ver texto completo)
Y hablando del olor de las raposas o zorras- vulpes vulpes-su nombre científico, me viene a la memoria un hecho y aún perdura en mi inconsciente aquel rastro que dejó una que iba camino de retiro, creo yo. Era una madrugada de agosto en la que me tocó echar parva en la era mientras mi padre había ido a buscar un viaje de mies. Estaba en mi faena y pasó por mi costado una guineu, es así como se nombra en otros ambientes y dejó un perfume que no es fácil de olvidar.
Cuando llegó nuestra perrita, media ... (ver texto completo)
Abuelo. Muy bueno lo que puso hoy. Yo tengo un leve reguerdo de cuando, salian a cazar al raposo ozorro, Que yo no se si hay alguna diferencia, en mi pueblo se comia a las gallinas.... Ya veo que hecha demenos a nuestro amigo, Manuel, Yo tambien le hecho demenos, sus mensajes de cada dia. y siempre tan atento, Que lo pase muy bien. Yo disfrute con sos relatos de zorras y raposas. Un saludo y hasta luego
La zorra siempre ha tenido mala fama en nuestros pueblos y ha sido perseguida muchas veces injustamente. En tiempos puede ser que tuvieran razón porque en la primavera, durante la cría, tenía que alimentan a su prole y no le llegaba con el conejo diario de sus cazarías, pues se morirían de hambre. Entonces echaba mano a los corrales de gallinas que había por las eras y a veces hacía sus buenas escabechinas. Era su medio de vida; pero tenía que haber tenido un poco de vista llevándose solamente una ... (ver texto completo)
¿Por qué se dirá que fulana de tal es una zorra...? ¿Será porque algunas se ganaban dicha piel a su modo o manera...?
En cambio si a uno le dicen que es un zorro, ya no tiene el mismo significado. Se lo aplican a cualquiera que es un vivales, un personaje con mucha vista; pero nunca a un "fulano", que también los hay.

La señora Aido tendría que decir algo sobre este asunto, creo yo.
Cuando yo era chico y corría todos los graneros de mis primos y amigos, recuerdo que un tío mío, hermano de mi padre, tenía lo menos media docena de pieles colgadas en la golfa. Cuando se cazaba una, cosa frecuente dado su número, se le volvía la piel empezando por la boca, que la tiene muy grande y estirando se acababa por la colita teniendo mucho cuidado que quedara entera pues de contrario perdía mucho valor comercial. De esta manera la piel quedaba entera. La volvías al revés y la llenabas de ... (ver texto completo)
La zorra siempre ha tenido mala fama en nuestros pueblos y ha sido perseguida muchas veces injustamente. En tiempos puede ser que tuvieran razón porque en la primavera, durante la cría, tenía que alimentan a su prole y no le llegaba con el conejo diario de sus cazarías, pues se morirían de hambre. Entonces echaba mano a los corrales de gallinas que había por las eras y a veces hacía sus buenas escabechinas. Era su medio de vida; pero tenía que haber tenido un poco de vista llevándose solamente una ... (ver texto completo)
A mi me ha sorprendido en el devenir de mi existencia, que las mujeres en tiempos, usaran como adorno muy estimado, la piel de las raposas convenientemente curtidas y con el olor particuar del perfume que usara cada una de las portantes. Aún dejaban más rastro que aquella que pasó por mi era una mañana de verano. Y yo veía el pobre bicho, tal como si le hubiese pasado una apisonadora por encima, con aquellas patitas colgando y aquellos ojos inexpresivos de cristal pegado en sus pupilas vacías. Ahora ... (ver texto completo)
Cuando yo era chico y corría todos los graneros de mis primos y amigos, recuerdo que un tío mío, hermano de mi padre, tenía lo menos media docena de pieles colgadas en la golfa. Cuando se cazaba una, cosa frecuente dado su número, se le volvía la piel empezando por la boca, que la tiene muy grande y estirando se acababa por la colita teniendo mucho cuidado que quedara entera pues de contrario perdía mucho valor comercial. De esta manera la piel quedaba entera. La volvías al revés y la llenabas de ... (ver texto completo)
Y hablando del olor de las raposas o zorras- vulpes vulpes-su nombre científico, me viene a la memoria un hecho y aún perdura en mi inconsciente aquel rastro que dejó una que iba camino de retiro, creo yo. Era una madrugada de agosto en la que me tocó echar parva en la era mientras mi padre había ido a buscar un viaje de mies. Estaba en mi faena y pasó por mi costado una guineu, es así como se nombra en otros ambientes y dejó un perfume que no es fácil de olvidar.
Cuando llegó nuestra perrita, media ... (ver texto completo)
A mi me ha sorprendido en el devenir de mi existencia, que las mujeres en tiempos, usaran como adorno muy estimado, la piel de las raposas convenientemente curtidas y con el olor particuar del perfume que usara cada una de las portantes. Aún dejaban más rastro que aquella que pasó por mi era una mañana de verano. Y yo veía el pobre bicho, tal como si le hubiese pasado una apisonadora por encima, con aquellas patitas colgando y aquellos ojos inexpresivos de cristal pegado en sus pupilas vacías. Ahora ... (ver texto completo)