OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA (Soria)

Al fondo, Peñalcazar
Foto enviada por Anunciación Garcia Aleza

POR TIERRAS DE "LA RAYA" (II)

Siguiendo el parecer de mis amigos dezanos, ante mi petición de llegar al pueblo desde la mejor panorámica para divisarlo, prosigo hasta el cruce de Reznos donde cambia el paisaje y el estado de la carretera que, estrecha y llena de baches, me trae en vilo pensando en la seguridad de los neumáticos. Antes de llegar a La Quiñonería, la patria chica del padre escolapio Eusebio Millán, el introductor del baloncesto en España en 1921, en las Escuelas Pías de San Antón, ... (ver texto completo)
Muy buenos dias a todos los foreros y amigos de Deza.
Deseo que paseis un buen día, y lo disfruteis lo mejor que podais, aunque se que por ser lunes será dificil, pero hay que intentar pasarlo bien, y no os dejeis agobiar por el trabajo.
Abuelo, que te vaya bien en la gimnasia, y no intentes batir ningún record ¿Vale?
Saludos y hasta luego.
Buenos dias Abuelo le deseo que pasara buena noche
y que tenga un mejor dia
Con este dia tan bonito me ire un rato a pasear
Un saludo y hasta luego
Mensaje recibido y reenviado a quien corresponda.
Para todas las Mari Crucis.
Los Templarios en Polonia.
Los templarios no estuvieron activos en Polonia hasta el siglo XIII, cuando el príncipe silesio Henryk Brodaty les cedió propiedades en las tierras de O³awy (Oleœnica Ma³a) y Lietzen (Leœnica). Más tarde W³adys³aw Odoniec les donaría Myœlibórz, Wielk¹ Wieœ, Chwarszczany y Wa³cz. El príncipe polaco Przemys³aw II les entregaría Czaplinek. La Orden llegaría a tener en Polonia al menos doce komandorie (comendadores), que según algunos historiadores pudieron ser hasta cincuenta. ... (ver texto completo)
has trabajado duro pepepaco, todo sea por el abuelo, al que se lo extraña mucho, y deseamos que muy pronto este recuperado y podamos volver a leer sus comentrios.

saludos.
Los Templarios en Polonia.
Los templarios no estuvieron activos en Polonia hasta el siglo XIII, cuando el príncipe silesio Henryk Brodaty les cedió propiedades en las tierras de O³awy (Oleœnica Ma³a) y Lietzen (Leœnica). Más tarde W³adys³aw Odoniec les donaría Myœlibórz, Wielk¹ Wieœ, Chwarszczany y Wa³cz. El príncipe polaco Przemys³aw II les entregaría Czaplinek. La Orden llegaría a tener en Polonia al menos doce komandorie (comendadores), que según algunos historiadores pudieron ser hasta cincuenta. ... (ver texto completo)
Muy buenos dias Deza.
Por lo que cuenta el Abuelo, (en Bíblico estilo), veo que ha parado el diluvio, y despues de tantos dias os luce el sol, y me alegro por ello. Aqui tambien amaneció una mañana soleada, y sin viento (por ahora), aunque las temperaturas han bajado bastante en estos últimos dias. Ojalá sigamos así, al menos hasta el final de estas minivacaciones, para que la gente que se ha desplazado pueda disfrutar un poco el buen tiempo.
Saludos y feliz día a todos.
¿QUÉ ES EL ACEITE DE ORUJO?

-EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN, SE OBTIENE
-EL ACEITE DE ORUJO, SE FABRICA

El aceite de orujo es un subproducto del Aceite de Oliva Virgen, que se obtiene de la molturación de los residuos sólidos recuperados después de la primera presión y centrifugado (algo de aceituna y trozos de hueso). En este proceso se utilizan habitualmente disolventes para optimizar la producción.
En el proceso de calentamiento al que se someten los mencionados residuos para evaporar los ... (ver texto completo)
A propósito de Peñalcázar, ¿habrá forma de que algún natural de allí, o descendiente, conozca que está abierto su foro? Últimamente "sube" poca gente por él, que se sepa.
Tienes que echar un vistazo al foro de Peñalcazar que ha empezado de nuevo a funcionar aunque modestamente. Poco apoco podemos ir asomándonos a este bello lugar muy poco visitado todavía, por la dificultad de subir con vehículo normal, hasta la entrada del pueblo en ruinas. Allí no hay nada en pie. Hace muchos años mi padre explicaba a un lugareño del vecino pueblo de La Quiñonería que un nieto suyo había subido hasta la puerta de la iglesia, en motocicleta. Y dicho señor no se lo creía y manifestaba ... (ver texto completo)
Muchos de estos de los "todoterreno", que dice el abuelo, son los domingueros en versión motorizada, peor plaga que la de langosta, pues arrasan cuanto pillan. Y no creais que les gusta el campo, qué va, pues a los que de verdad les gusta (nos gusta) van a patita, sin hacer ruido ni molestar, con el bastón, cayado, vara o sin nada, todo lo más con una pequeña mochila, el bocadillo y la bota de vino.
Campos de Soria, donde parece que las rocas sueñan, conmigo vais.
Tienes que echar un vistazo al foro de Peñalcazar que ha empezado de nuevo a funcionar aunque modestamente. Poco apoco podemos ir asomándonos a este bello lugar muy poco visitado todavía, por la dificultad de subir con vehículo normal, hasta la entrada del pueblo en ruinas. Allí no hay nada en pie. Hace muchos años mi padre explicaba a un lugareño del vecino pueblo de La Quiñonería que un nieto suyo había subido hasta la puerta de la iglesia, en motocicleta. Y dicho señor no se lo creía y manifestaba ... (ver texto completo)
Leyendo cosas de Peñalcazar, he encontrado un "desvío" a Deza y he entrado, encontrándome la sorpresa de esta verso dedicado a mi persona, acompañado de una fotografía mía que no sé no donde ni cuando se hizo. Desde luego estoy mucho más joven...

Deza > Noticias Tierra de poetas.

DEZA tiene entre sus gentes
poetas como Machado,
pero por no publicarlas
van a morir olvidados.
* * *
Yo conozco a un tal Vicente ... (ver texto completo)
Qué bien puso el nombre el que llamó Peñalcázar a este lugar. Lástima que, según vaya pasando el tiempo, sólo quede el nombre, todo convertido en escombros. Castilla tiene un rico patrimonio cultural que lleva peligro de perderse para siempre por falta de sensibilidad y recursos.
Saludos.
Tienes que echar un vistazo al foro de Peñalcazar que ha empezado de nuevo a funcionar aunque modestamente. Poco apoco podemos ir asomándonos a este bello lugar muy poco visitado todavía, por la dificultad de subir con vehículo normal, hasta la entrada del pueblo en ruinas. Allí no hay nada en pie. Hace muchos años mi padre explicaba a un lugareño del vecino pueblo de La Quiñonería que un nieto suyo había subido hasta la puerta de la iglesia, en motocicleta. Y dicho señor no se lo creía y manifestaba ... (ver texto completo)
Qué bien puso el nombre el que llamó Peñalcázar a este lugar. Lástima que, según vaya pasando el tiempo, sólo quede el nombre, todo convertido en escombros. Castilla tiene un rico patrimonio cultural que lleva peligro de perderse para siempre por falta de sensibilidad y recursos.
Saludos.
Desde esta perspectiva, si los cables eléctricos no interfirieran en la foto, Peñalcazar aparece inexpugnable sobre las buitreras. Esta fortaleza natural sería capaz de ser defendida con muy pocos hombres. Sobre la planicie donde casi puede aterrizar un avión, se ven las ruinas de una vieja ermita. Es uno de esos pueblos vacíos, muy pintoresco, recién descubierto y cada día más visitado. Al otro lado de la foto, un manantial de agua fresca, que vierte sus aguas en unas pequeñas balsas en las que ... (ver texto completo)
Me alegra tu vuelta pefeval. Es agradable leerte, como en esta bella descripción que haces de Peñalcázar. Me gustaría que te prodigases más, si me lo permites. Preciosa foto de Peñalcázar. Lástima que en mi colaboración sobre este pueblo (el 18 de febrero), no cayese en la cuenta de añadir la foto. Un abrazo.
Y qué decir del simpático colaborador Pepepaco?
Ahí va un chiste de los que te gustan:
Dos septuagenarios tomando el sol. Le dice uno al otro:
¿Recuerdas el bromuro que nos daban en la mili? Pues ahora me empieza a hacer efecto.
saludos