OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA (Soria)

Campana y media
Foto enviada por el abuelo

Buenas tardes, Deza, después de un tiempo ausente, y aprovecho esta sabia reflexión del abuelo para entrar en el foro amigo.
Pienso que si detrás de cada persona anidara un poco, sólo un poco, del espíritu de San Francisco, nos iría a todos mejor.
Un cordial saludo.
Joer, Manuel. Ne alegro de que aparezcas de nuevo.
Un abrazo
Buenos días Deza y amigos del foro: San Francisco de Asis ejemplo para millones de personas de nuestro tiempo, decía en muchas ocasiones de su vida: "Tengo poco y lo poco que tengo, lo deseo poco". Este pensamiento me viene a la cabaza cuando veo el lema de nuestra sociedad que es el consumismo. A todas horas estamos bombardeados, valga la expresión, de anuncios en la tele instándonos a comprar aquello, a no perdernos la ocasión de tal rebaja... Y que quede claro que pienso que el progreso es bueno ... (ver texto completo)
Buenas tardes, Deza, después de un tiempo ausente, y aprovecho esta sabia reflexión del abuelo para entrar en el foro amigo.
Pienso que si detrás de cada persona anidara un poco, sólo un poco, del espíritu de San Francisco, nos iría a todos mejor.
Un cordial saludo.
Buenos días Deza y amigos del foro: San Francisco de Asis ejemplo para millones de personas de nuestro tiempo, decía en muchas ocasiones de su vida: "Tengo poco y lo poco que tengo, lo deseo poco". Este pensamiento me viene a la cabaza cuando veo el lema de nuestra sociedad que es el consumismo. A todas horas estamos bombardeados, valga la expresión, de anuncios en la tele instándonos a comprar aquello, a no perdernos la ocasión de tal rebaja... Y que quede claro que pienso que el progreso es bueno ... (ver texto completo)
Probable también que haya elevado la vista para contemplar esta imagen...
Apellido NAVARRA

En Navarra no consta.
En Soria tampoco.
Más extendido: Barcelona (167), Lérida (104), Gerona (102), Granada (71), Huesca (29), Madrid (15), Zaragoza (10)...
Total: 552
FUNDACION Y PRIMEROS TIEMPOS II.
La regla Primitiva constaba de un acta oficial del Concilio y un reglamento de 75 artículos, entre los que se encontraban algunos como:

Artículo X: Del comer carne en la semana. En la semana, si no es en el día de Pascua de Natividad, o Resurrección, o festividad de nuestra Señora, o de Todos los Santos, que caigan, basta comerla en tres veces, o días, porque la costumbre de comerla, se entiende es corrupción de los cuerpos. Si el Martes fuere de ayuno, el Miercoles ... (ver texto completo)
1940
Científicos norteamericanos de la Universidad de Berkeley descubren el plutonio. Obtuvieron un elemento que tenía un protón más que el uranio: el neptunio. La CBS realiza la primera demostración de la televisión en color. Hitler y Franco celebran una reunión en Hendaya. Greta Garbo abandona su carrera cinematográfica. Se inaugura la National Gallery of Art en Washington. Nacen John Lennon y Ringo Starr, la cantante Tina Turner y el futbolista Pelé. Mueren Scott Fitzgerald, Paul Klee y Leon ... (ver texto completo)
SORIA MÁGICA III.

Caballeros de la Orden de Calatrava
Fue una Orden militar-religiosa fundada en el Reino de Castilla, en el siglo XII, por el Abad Don Raimundo de Fitero, con el objetivo inicial de proteger la villa de Calatrava (cerca de la actual Ciudad Real). Pertenece a la familia de las órdenes cistercienses.
En Soria se instalaron extramuros de la ciudad en la iglesia de San Salvador. Esta iglesia fue entregada por un nieto de Fortún López a la Orden en 1169. Continuó en posesión de esta ... (ver texto completo)
SORIA MÁGICA II.

La Orden del Temple fue una orden medieval de carácter religioso y militar cargada de tintes legendarios, nacida después de la primera cruzada. Fue fundada en Jerusalén en 1118 por nueve caballeros franceses, con Hugo de Payens a la cabeza.
La tradición de presencia templaria en la provincia de Soria se ha perpetuado a lo largo de los siglos, y existen, al menos, quince enclaves relacionados con la Orden del Temple. En 1270 los templarios comenzaron la construcción del monasterio ... (ver texto completo)
SORIA MÁGICA.
A comienzos del siglo XII el rey Alfonso I el Batallador conquistó definitivamente la ciudad de Soria a los árabes y la repobló. Fue entonces cuando favoreció el asentamiento de las tres Órdenes Militares que tuvo Soria: Los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, los de la Orden del Temple y los de la Orden de Calatrava. Estas Órdenes Militares protegían a los peregrinos y les daban cobijo a la vez que protegían la ciudad.

Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén
Esta ... (ver texto completo)
Madro (Arbustus unedo)
También conocido como Madroño, madroñera, madroña, madrollo, merodo, albocera, alborocera, aborio, borto.
Descripción
Comúnmente, arbusto de 2 o 3 m. de altura, pero se hace árbol cuando se deja crecer a sus anchas, mayormente donde halla tierra substanciosa y agua abundante e los torrentes de las umbrías mediterráneas.
Tiene las ramitas jóvenes de color encarnado, y las hojas, perennemente verdes, no mucho menores que las del laurel lanceoladas u ovato-lanceoladas, entadas ... (ver texto completo)
ANUNCIOS DE PRENSA:
Se cuentan chistes a domicilio,
garantizamos seriedad absoluta.

Buenas noches a todos, que descanseis bien, y hasta mañana.
Buenas noches amigos, una visita rápida, (de medico de la Seguridad Social), para desearos un buen descanso a todos, y para el Abuelo, que siga la mejoría.

Buenas noches y hasta mañana.
Buenos días Deza

El tiempo:

max. 10°
mín. 0°
Humedad: 71%
Viento: Noroeste/27 Km/h
Visibilidad: 9.99 Km
Punto de condensación: 2° ... (ver texto completo)
La solución como nos indica nuestra amiga Ana son 2400 kilogramos de los de ahora, el peso de aquella campana que nos cuenta la tradición, por la sencilla razón que un quintal en aquellos tiempos equivalía a 46 Kg de los presentes pues el kilo no existía entonces. Se lo "inventaron" más tarde.
Los quintales métricos de cien kilos entraron en vigor a principios del siglo veinte aunque ya estaba establecido desde el año 1799 el sistema métrico decimal.
Hace años que para pesar tenían el tomín, que ... (ver texto completo)