OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA (Soria)

Ruinas en el Mediano
Foto enviada por Píkaro

Algunos de los que vean estas edificaciones puede pensar que fueron viviendas de los moradores de Deza. No, porque fueron pajares en donde se guardaba la paja de la trilla para darles de comer a las mulas todo el año. Se les llenaba el pesebre y se les revolvía con un poco de pienso tal como cebada o avena y se comían todo ello a revueltas. Tampoco es verdad todo esto puesto que con el morro rebuscaban el grano y era lo primero que se comían. Después no les quedaba otro remedio que llenar la pancha ... (ver texto completo)
EL MES DEL RAMADÁN

En la religión de Mahoma, y por lo tanto en todo el mundo Islámico, todos los meses del año son de 28 días. Lo mismo que las fases de la luna. Tienen un mes, que se llama RAMADAN en el que las personas con uso de razón tienen que mantener un ayuno muy estricto, desde que sale el sol, hasta que se pone. El ayuno no solamente consiste en dejar de tomar alimentos; si no también en otros sacrificios personales como son el no fumar, no tener relaciones sexuales dando limosnas a sus pobres etc…Si el Ramadán les cae en tiempo de verano, es muy penoso ya que las horas del sol son muchas. Los meses lunares, al ser mas cortos, se van atrasando y por eso el Ramadán, tiene un ciclo completo aproximadamente de 12 años y puede caer en cualquier estación. El ayuno terminaba con la luna de Sawwal y durante esta luna se hacía una comida por la noche y otra al amanecer. Esta última se llamaba zahor, de donde viene el verbo zahorar. Zahorando se levantaban antes del amanecer comiendo gachas o pan de cebada, de panizo o cada uno lo que tenía. Explicado esto, me voy a los moriscos de Deza, que así como se llama a los moros desde el año 1530, pues de los moros que dominaron este pueblo, antes de la reconquista, tenemos poca información, sobretodo, de sus costumbres. De los moriscos se tiene más conocimiento después que saliera publicado un libro de Mercedes García Arenal, Inquisición y moriscos, Los procesos del Tribunal de Cuenca. Un libro muy interesante que nos muestra lo difícil que resultaba la vida de esta gente, entre los cristianos pues por poca cosa, se les juzgaba y encarcelaba y hasta enviaban a galeras que era el peor tormento que se les podía imponer. Mercedes, nos narra procesos horribles y penosos de aquel tribunal a los moriscos y moriscas pues tanto daba ser mujer u hombre.
Uno de estos procesos nos cuenta que los moriscos iban al mediano para ver salir la luna, en el día que empezaba el Ramadán….. Esto ya era una falta grave y se castigaba.
Aunque el Rey Felipe ll, diera a los moriscos de Deza, la carta puebla, se conoce que les sirvió de poco pues se les trató mal e inhumanamente, hasta su expulsión en 1611
de donde partieron de Deza, al pié de unos 400, al exilio.

El mediano - Historia

También recuerda la historia
que en este mismo lugar
reunida la morisca
saludaba el Ramadán.
Con la salida del sol
comenzaba un duro mes
de oración y sacrificios
según mandaba su ley.
Mal vista por los cristianos
que en tiempos de Inquisición
todo que olía a Corán
sufría persecución.
Y en Deza se persiguieran
hasta lograr su expulsión (1611)
a pesar de que tenían
derechos a su favor
en aquella carta puebla
que firmara su señor
un Rey, llamado Impotente (Enrique lV)
de su puño y por su honor.
Y que Fray Deza severo
como gran inquisidor
no tuviera por su nombre
un poco de compasión.
Unas veces por revancha
por odios de religión
algún vecino inocente
acababa en la prisión.
Y no es extraño que en Cuenca
condenaran a la hoguera
a tanta gente ignorante,
o acabasen en galeras
no por ser un semejante
al que tendrían que amar
y que su mala conciencia
no podía perdonar
y creyeran que ser bueno
y actuar con compasión
era encadenar por vida
manteniéndolo en prisión
creyendo, que aquella gente
al tratarlos con rigor
les salvarían el alma
olvidado el corazón
que no necesita espinas
que lo que quiere es amor.
Olvidando muchas veces
que el cielo ya está aquí abajo
con la esposa, con los hijos
con la ilusión y el trabajo.
Y laborando y orando
los frailes para el convento
que hagan con su vida un sayo
y dejen el mundo al lego
que cuidará su familia
con razón muy personal
no como algunos pensaban
que había que exterminar
martirizando a personas
que no pensaban igual
y atacando la raíz
para acabar con el mal.
En contra de los preceptos
que nos dejara el buen Dios
diciendo que a todo hermano
hay que tratar con amor.
Nos dice, como así mismo
el resumen de los Diez
Mandamientos que le diera
en Sinaí, a Moisés. (Amarás al Señor tu Dios y al prójimo como a ti mismo.)
En memoria de los incontables sumarios abiertos contra los moriscos de Deza por la Inquisición, en Cuenca. ... (ver texto completo)
Mercedes García Arenal nos cuenta en su libro -Inquisisción y moriscos- Los procesos del Tribunal de Cuenca- que los moriscos de Deza se reunína en este lugar del Mediano, para celebrar el comienzo del Ramadán, con la salida de la luna. Aquellos actos fueron duramente reprimidos y les acarrearon penas muy duras pues algunas veces fueron causa de juicios en su contra en el Tribunal de Cuenca. En el capitulo siguiente explicaré algo más.
Un abrazo.