OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Procesión por San Antonio 2008, TEJEDA Y SEGOYUELA

El 13 de junio se celebra San Antonio de Padua.
Nació en Lisboa el 15 de agosto de 1195, con el nombre de Fernando de Bulhões, en el seno de una familia pudiente y murió en Padua el 13 de junio de 1231. Su familia le procuró una sólida educación y contrario a los deseos de esta, Fernando ingresó en una abadía Agustina. Los monjes de la orden de San Agustín, de la cual el era miembro, eran famosos por su dedicación a los estudios.
En febrero de 1220 llegó la noticia de que frailes franciscanos habían muerto como mártires en Marruecos predicando el evangelio. Atraído por este forma sencilla de vida pidió permiso de sus superiores para unirse a los franciscanos. En el verano de 1220 recibió el hábito franciscano y comenzó a estudiar la enseñanzas de su fundador, San Francisco de Asís. Adoptó el nombre de Antonio en honor de San Antonio el Magno a quien estaba dedicada la ermita franciscana en la que él residía.
San Antonio posee el récord de la canonización más rápida de la historia. Fue declarado santo 352 días después de su deceso, el 30 de mayo de 1232, fiesta de Pentecostés. Su muerte acaeció un 13 de junio, día de celebraciones populares en Lisboa.
San Antonio es el santo patrón de Lisboa y de Padua donde permanecen sus restos, y por supuesto de este pequeño pueblo Tejeda y Segoyuela.
La fama de los milagros de San Antonio nunca ha disminuido, e incluso en la actualidad es reconocido como el más grande milagrero de todos los tiempos. Se le invoca especialmente a la hora de encontrar objetos perdidos. También se le invoca para contrarrestar la hambruna y la escasez.