OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

POVEDA DE LAS CINTAS: c).- Ley Mordaza: sobre este punto se puede hablar...

c).- Ley Mordaza: sobre este punto se puede hablar mucho, pero no se debe hacer si no quieres acabar en la cárcel. Baste decir que en estos tiempos Tip y Coll estarían en paro o en la cárcel; ni siquiera se le puede pintar unos bigotes y unos cuernos a la fotografía de un político; la libertad de expresión y el derecho a discrepar está tan limitada que es casi inexistente; sólo puedes expresarte dentro de los límites que te marcan (y se puede hablar mucho más sobre este punto, pero sería suicida).

d).- Caso Bankia-UPyD: en cuanto a las dudas de la honestidad y patriotismo de nuestros políticos, destaca por preocupante el caso de Bankia-UPyD por su gravedad. Visto el envenenamiento de la desinformación sobre el caso, creo que es necesario y repaso somero de su historia:

- Hubo un juez que instruyó un procedimiento penal contra la dirección de Bankia (en la época anterior a Rato) por desfalcos, desmanes y estafas que habían sido denunciados por particulares que habían visto desaparecer sus ahorros. Incluso llegó a ordenar el ingreso en prisión de su directos (Blesa). La consecuencia final de esta actuación judicial fue que el juez acabó expedientado, Blesa fue liberado, el procedimiento penal archivado y los particulares se quedaron a dos velas y sin justicia.

- Rato, que no duró ni un año como director del FMI (no se sabe bien porqué), fue nombrado directos de Bankia. Ese cambio (voluntario según Rato) es incomprensible; es como si un general dejara su cargo para meterse a capitán.

- Por mi trabajo conozco varios casos en los que un banco prestó a unos pobres ancianos sumas importantes de dinero (de hasta 4 millones de euros), ofreciendo como garantía su casa, sus fincas y sus negocios, para invertir lo prestado en las famosas preferentes y otros productos especulativos con promesas de altos beneficios. Llegó la crisis y esos particulares vieron como esas inversiones milagrosas habían sido utilizadas para que el gran capital endosaran (o como dice lo economistas "apalancaran") sus inversiones especulativas. De esta forma, el gran capital no sufrió los efectos de la crisis en sus desmanes especulativos, dado que sus riesgos fueron asumidos por el populacho, que ahora se encontró con que sus inversiones milagrosas no valían nada, pero que debían hacer frente a los préstamos que les dieron para que invirtieran.

- Ante el resultado de sus denuncias y demandas (archivadas y con el juez expedientado), los particulares acudieron a los partidos políticos para pedirles ayuda. Solo UPyD se prestó a ello y presentó querellas y demandas contra la dirección de Bankia. Ahora el capital especulativo lo tenía más complicado para atajar la rebelión; UPyD había acudido incluso a instancias y tribunales extranjeros y no se podían expedientar a jueces e instancias extranjeras y era más difícil amedrentar a un partido con representación en las Cortes Generales. Aún así, el vía crucis judicial estuvo plagado de zancadillas por parte de los tribunales españoles hasta el punto de ser corregidos por tribunales extranjeros (igual que el caso de las cláusulas suelo de las hipotecas).

(sigue)