OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

POVEDA DE LAS CINTAS: Yo, como la mayoría de los niños de entonces tenía...

Yo, como la mayoría de los niños de entonces tenía mi colección de tebeos del Capitán Trueno, los del Jabato, los de Flecha Roja, y algunos números sueltos de Jerónimo o Hazañas Bélicas, aparte de la colección de futbolistas que encolaba en el álbum con pegamento y Medio y que nunca se completaban.
Pero las historietas que más me gustaba leer, quizá por prematura afinidad, fueron las de Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio, del inmortal Francisco Ibáñez que tanto me entretuviera antaño.
Pues..., estábamos echando un parlao mi buen amigo Antonio y yo de política y los políticos, (de los malos, se entiende), de los que al parecer existen gran número de ellos en todo el territorio español a cuál más gañan. Y aunque mi corrector ortográfico me aconsejaba decir más, y más grave, opté por el uso del vocablo “infieles” para no herir la sensibilidad de los queridos lectores de este foro de mi algazara.
En ningún caso podría referirme a los presentes, pues no me pasa por alto que somos la mayoría de Comunión y Santa Misa los domingos y fiestas de guardar.
Y ya que andas de trabalenguas con eso de " Quien es causa de la causa, es causa del mal causado", voy a decir yo el mio:
Paco Peco, chico rico, insultaba como un loco a su tío Federico, y éste ha dicho:
Poco a poco, Paco Peco, poco pico. Que hoy me han dicho que de mi has dicho un dicho.
Paco Peco poco a poco a su tío Federico ha dicho:
¿Qué han dicho que yo te he dicho?
Que de mí has dicho un dicho, le responde Federico.
Pues el dicho que te han dicho que yo he dicho, no lo he dicho.
Más, si lo hubiera dicho, estaría muy bien dicho por haberlo yo dicho.

Otro, no me resisto:

Cuando cuentes cuentos, cuenta cuantos cuentos cuentas, cuando cuentes cuentos.

Hasta otra Federico.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
... ES CAUSA DEL MAL CAUSADO.

Aunque sea con un año de retraso, ésta réplica de Soso tampoco tiene desperdicio pues, retrotrayéndonos a lo que él mismo escribió hace sólo unos días refiriéndose a que, en cuanto a ofensas y burlas, "jamás de los jamases", cuyo texto aún puede leerse. Aquí tampoco hace falta que les diga a quién se estaba refiriendo el "ingenioso hidalgo" autor del relato que nos ocupa. Y así tenemos que se me cita en estos términos: "ya que andas de trabalenguas con eso de de "Quien es causa de la causa es causa del mal causado...". Y añade: "En ningún caso podría referirme a los presentes, pues no me pasa por alto que somos la mayoría de Comunión y Santa Misa los domingos y fiestas de guardar", es decir, los católico, apostólico romano. Por tanto, el condenado es el de casi siempre: y añade: "ya que andas de trabalenguas con eso de "Quien es causa de la causa...", "voy a decir yo el mío", el cual, aún puede leerse en su integridad, y por ello, les invito a que lo hagan; y si lo merece, le aplaudan. No obstante, añado yo al texto de este señor que le hizo tanta gracia, lo siguiente:

El axioma que se adopta en el mundo de lo jurídico y apoyo de sentencias cuyo texto se corresponde con el susodicho, cual es el de: "Quien es causa de la causa es causa del mal causado" constituye una proposición o evidencia no susceptible de demostración pero sobre la cual se funda una ciencia; y axiomático es también como adjetivo incontrovertible o evidente, el que denomina así al conjunto de primeras nociones admitidas sin demostración que forman la base de un razonamiento.

Y éste es el trabalenguas que inspiró al Sr. Soso para su pitorreo intelectual. "Cuando cuentes cuentos, cuenta cuantos cuentos cuentas.. ¡Amén!. ... (ver texto completo)