OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

POVEDA DE LAS CINTAS: Tú solito te has "retratado" con dos palabras. Una...

... Y DENUNCIANDO:

A fin de que todos los vecinos del pueblo de Poveda de las Cintas conozcan los motivos por los que la Corporación de su Ayuntamiento tuvo a bien felicitar a EFE en 1972, mediante su constancia en Acta, es el propio interesado, Fermín Zapatero García, quien lo explica y a la vez especifica que documentos que aquí se relacionan, puedan comprobarse y confrontarse debidamente. Al Sr. Gardel, gran experto en Informática, le sobran mañas y medios para tal labor. El hecho es el siguiente:

En febrero del año 1972, la Dirección General de Correos y Telecomunicación, presidida por D. León Herrera Esteban, del Cuerpo Jurídico del Ejército y Ministro meses después, publicó en el Boletín Oficial correspondiente las Bases del Concurso-Exposición de Iniciativas y Sugerencias destinado a que, cuantos funcionarios de la Coproración lo desearan, pudieran presentar por escrito las que considerasen oportunas, en sobre cerrado y lacrado que quedaría depositado en dicha Dirección General a disposición del Jurado correspondiente. El número de funcionarios de Correos y Telégrafos a la sazón, rebasaba el de sesenta mil, todos ellos por oposición (no como ahora). Seis meses después se publicó el fallo preceptivo en el referido Boletín Oficial del Organismo de fecha 12 de junio de 1972, cuyo texto y resultado fue el siguiente:

OFICINA DE INFORMACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS (Inserción 682), ACTA.
reunido en Madrid, a dos de junio de mil novecientos setenta y dos, el Jurado calificador de las obras presentadas al Concurso-Exposición de Iniciativas y Sugerencias organizado por la Dirección General de Correos y Telecomunicación, en el Salón de Actos del Palacio de Comunicaciones de Madrid y anunciado con fecha 31 de diciembre de 1.971, integrado por el Ilustrísimo Señor D. Carlos Jesús Álvarez Romero, Secretario General de Correos y Telecomunicación, como Presidente; el Ilustrísimo señor D. Sebastián Barnés Sarrahima, Jefe del Servicio de Información Administrativa del Ministerio de la Gobernación, como Vicepresidente; Don Marcial Moreno Martín, funcionario Técnico, Secretario de la Comisión de Oficinas Fusionadas, como Secretario, y los ilustrísimos señores D. José Villanueva Gómez-Cueva, Jefe de la Sección de Estudios y Coordinación, Don José Puerta García, Jefe de la Sección de Previsión Social, Don Ernesto Cubero Calvo, Director de la Escuela Oficial de Telecomunicación; Don Antonio Chacón Uceda, Delegado-Jefe del Centro Regional de Telecomunicación de Madrid, y Don Ernesto Brunet Ayllón, Administrador Principal de Correos de Madrid, como Vocales, acuerda por unanimidad la concesión de los premios establecidos en las bases del concurso-exposición en la siguiente forma:

Primer Premio.- MEDALLA DE ORO y cinco mil pesetas, al trabajo que lleva por título "Abono Inmediato de Intereses". Abierta la plica correspondiente número 60, resultó ser su autor Don Fermín Zapatero García del Cuerpo Especial Ejecutivo, Jefe de la Oficina Fusionada de Foz (Lugo)

Tercer Premio.- Medalla de Plata y 5.000 pesetas, al trabajo que lleva por lema "Burocracia más breve". Abierta la plica correspondiente número 65/1, resultó ser su autor Don Fermín Zapatero García, del Cuerpo Especial Ejecutivo. Jefe de la Oficina Fusionada de Foz (Lugo).

Hasta aquí, lo literal del Boletín Oficial. Dias después, los premiados fueron convocados en el Salón de Actos del Palacio de Comunicaciones de Madrid presidido por las Autoridades antedichas (hoy Ayuntamiento de la capital) en el cual fueron entregados los premios que se citan con la solemnidad correspondiente. Dichos trabajos quedaron expuestos en el mismo Palacio durante un mes a disposición del público. El Ayuntamiento de Foz (Lugo), municipio de Primera categoría, se unió al evento haciéndolo constar en Acta mediante sesión plenaria aprobada por unanimidad, cuyo texto trasladó al que que suscribe. Y otro tanto hizo el Centro Gallego de Madrid, en carta firmada por su Presidente (en ambos casos creían que yo era gallego; (claro que, aquélla es otra tierra, más húmeda, más...) Igualmente se publicó en la Prensa provincial de la capital de la provincia.

El trabajo que obtuvo el primer premio "Abono Inmediato de Intereses", en esencia constituye la solución a un problema burocrático relacionado con las libretas de Ahorros de la Dirección de Caja Postal, años después integrada en el BBVA con la denominación "Argentaria", cuyo anagrama desglosado se corresponde con la de Banco Bilbao, Vizcaya, Argentaria. Por lo que se refiere al 2º trabajo premiado, meses después se puso en práctica en todo el área nacional por lo que supuso de ahorro, tanto de tiempo como de material. También presenté otro trabajo que no obtuvo premio, titulado "Reembolsos, Control más fácil", pero tres años después lo puso en práctica la Dirección General y se publicó en la Revista profesional "Posta".

Creo que, cono lo dicho, tanto la Corporación actual como los vecinos que se asoman a esta web, tienen información fidedigna y directa de por qué su Ayuntamiento, una vez informado del evento, decidió felicitarme con constancia en Acta. Felicitación que agradecí en su día. Un saludo a todos los povedanos/as.

RECTIFICACIÓN:

En el apartado sexto del mensaje anterior, donde se dice "El trabajo que obtuvo el primer premio titular "Abono inmediato de Intereses", en esencia constituyó la solución a un problema burocrático relacionado con las libretas de Ahorro de la Dirección de Caja Postal, pero en realidad dicho trabajo consistió en dar solución a un problema contable y técnico, tal y como lo predice su título, es decir, que siendo entonces la única entidad bancaria de ahorro en aquella época que con una sola libreta se podía operar en toda España realizando toda clase de operaciones (ingresos, reintegros, cargos y abonos de toda índole, etc. etc.), ello obligaba a los titulares de las mismas a que, cada año, dichas libretas habrían de remitirse, por una sola vez, a la referida Central en Madrid, tanto para el riguroso control de las operaciones al haber pasado por distintas Oficinas como para que, de acuerdo con el contenido de las anotaciones en la misma, los intereses fueran rigurosamente exactos, privándoles a los titulares, durante los cuatro o cinco días ineludibles para llevar a cabo dicha operación, que eran los que, más o menos, durase el traslado de ida y vuelta a Madrid. El autor del trabajo, entre otras operaciones complementarias, la principal consistió en la confección de unas tablas matemáticas, que era la esencia del trabajo, para el cálculo de los intereses, operación que no duraba más de un para de minutos. El envío posterior de una relación de todas las operaciones realizados en la misma Oficina, tenía todas la garantías del control central y el titular documental no se había desprendido de su libreta más que los dos minutos de la operación.

pero porqué no te callas? de caldibear caldibeador?

Tú solito te has "retratado" con dos palabras. Una vez leídas, me sobra todo lo demás.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Yo diría que con una sola palabra