OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

POVEDA DE LAS CINTAS: ¡Y haylos! El camino a Cantalpino de arriba y el de...

Había dos caminoa a Cantalpino, el de arriba y el de abajo, que los recorrí en burra, bicicleta y en tractor para ir a la botica. No sé dónde queda el humilde puente y tampoco sé nada de la triste historia. Ya me contarás. Recuerdo que por el camino de abajo a Cantalpino el 15 de agosto iban cantidad de personas andando para ver los toros, con el calor que hacía. Por los datos que uno díó y otro remató, ya sé quien es el alcalde de mi pueblo; nieto de Facundo y Amador, tiene que ser hijo de Graci y Paquita, sobrino de Ignacio y Teodoro. Si me equivoco corregirme. Felices fiestas de agosto, en las que nunca estuve. Saludos a todos los povedanos estén donde estén. Gonzalo

¡Y haylos! El camino a Cantalpino de arriba y el de abajo. Aunque a Cantalpino, como a la antigua Roma, van a dar todos los caminos (verídico).
No voy a tenerte tres semanas pendiente de donde está el puente. Y aunque me alargaré sin duda en explicaciones en un futuro próximo, hoy te adelanto que este puente está (estuvo) en el camino de abajo. Camino, que partiendo de la carretera apenas pasado el puente, deja a la derecha la huerta de Antonio Pescador, a la izquierda la de Nemesio López, a tiro de piedra a la derecha el Caño Viejo, y en lontananza el molino de la Concha. ¿Digo bien?
El puente fue edificado sobre el río Lobos afluente del río Poveda a escasos 500 metros de donde en su día desembocó sus aguas a el nuestro q. e. p. d.
Y la triste historia no es otra, que este mismo lugar, en un caborzo que formaba el río justo pasado el puente, murió ahogado a los doce o trece año Javier, un hijo de Luis y Salu. Quizá alguno de los lectores pueda decirnos el año del fallecimiento. Supongo que fuese de la edad de Sebi o algo mayor.
Es cierto que siempre estuvo muy concurrido el camino de Cantalpino: tanto es así, que le comparo, salvando las distancias, con el camino de Santiago.
El alcalde es justo quien dices: Don Cesáreo Paz López.
Ya que andas de frases celebres con nuestro amigo Lupi, te contaré una frase que decía casi cada vez que lo invitaban a jugar a la brisca Romualdo Hierro (Rumaldo): "No gracias, no me gustan los juegos que todo es robar y matar". ¿Sabes jugar a la brisca?
Saludos povedanos.
Adrián
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Pues sigo sin saber dónde queda el puentecito. El hijo de Luis, el alguacil, si es que nos referimos al mismo, se ahogó el mismo día que murió mi abuelo Serapio, hace más de cuarenta años. Creo que se ahogó cerca del molino de la señora Amancia, que ahora llamais de la Concha. No sé quién es Sebi, pero si no me lo dice, intentaré descubrirlo en COLABORADORES. de tí ya conseguí suficiente información, pero por las fotos no te pillo. De tu padre recuerdo que era un gran trabajador y que vivíais en ... (ver texto completo)