OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LAGUNILLA: "La mitad de los españoles que emigraron durante el...

Sabra,
No es nada personal, pero los datos que aquí se exponen no son a voleo, están sacado de un estudio que está en GOOGLE que se denomina: "De la España que emigra a la España que acoge- UGT" (puedes consultarlo) Y expone diversos temas sobre la emigración de los años sesenta que yo vivi de cerca y lo asevero. Esa fue la razón de subir parte de dicho estudio.
Saludos.

"La mitad de los españoles que emigraron durante el franquismo lo hicieron de forma irregular" Ana Fernández Asperilla (Historia de las Migraciones) entrevistas del 31 de enero de 2019. Consultar el siguiente enlace.
https://www. eldiario. es/sociedad/inmigracion-franqu ismo-historia-xenofobia 0 860914522. html.

Ana Isabel Fernández Asperilla.

Profesora Asociada.

Departamento de Historia, Teorías y Geografía Política.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid.

Doctora en Historia Contemporánea (UAM) y diplomada en Magisterio (Escuela Santa María, UAM). Especialista en Historia de las migraciones contemporáneas en España. Ha centrado su actividad investigadora en los movimientos migratorios desde el siglo XX hasta la actualidad. En especial, en las migraciones económicas; las migraciones femeninas; el asociacionismo étnico; la actividad política y cultural de los migrantes; los emigrantes, el trabajo y el sindicalismo europeo; el retorno y las fuentes para el estudio de los movimiento migratorios. En la actualidad se ocupa de la Nueva Emigración en el contexto de la Gran Recesión y de la Globalización. Sus últimos trabajos analizan el panorama migratorio español a raíz de la crisis económica de 2008. Directora e investigadora del Centro de Documentación de las Migraciones de la Fundación 1º de Mayo. Ha impartido docencia en Grado, Master, Acceso a la Universidad para Mayores de 25 Años y cursos de especialista universitario. Ha participado en proyectos de investigación nacionales e internacionales.