OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALDEASECA DE LA FRONTERA: PALABRAS EN DESUSO.-3ª (Continuación)...

PALABRAS EN DESUSO.-3ª (Continuación)

-TAPIALEJA:- Consistía en unos tableros colocados en las partes delantera y trasera del carro, sujetos y encajados entre los pivotes de madera sobresalientes en ambos lados, cuya función principal era la contención de la carga para que no se cayera, a la vez que se daba mayor capacidad de carga.

-ESMONDONGAR:-1.-En el Diccionariu de LLingua Asturiana es limpiar el mondongu, facer el mondongu. 2.-En el Diccionario gallego-castellano, es quitar el mondongo a las reses, hacer salir las tripas o intestinos a una persona. Que te destrozo en castellano. Te doy un tortazo que te esmondongo, se ofrecía a alguien en plan amenazador y amedrentador. No se encuentra en la FRAE ni en el diccionario del castellano tradicional

-ESGUADRAMILLAR/ESGUARDAMILLAR /:-Desencuadernar, deslomar, desbaratar, descomponer físicamente. “Estoy esguadramillao o desguadramillado” se decía cuando por un esfuerzo físico o trabajo agotador, nuestras fuerzas estaban muy afectadas o mermadas por ello. Está en la RAE

-ESCAÑO:- 1-Tabla que sobresale en la parte delante y trasera del carro para poder sentarse. No aparece esta definición en la RAE ni en el DUE. Se encuentra en el diccionario del castellano tradicional. 2-Banco con respaldo y brazos que se colocaba al lado del fuego pegado a la pared; muchas veces tenía un cajón bajo la tabla del asiento para guardar la ropa. - Banco con respaldo en el que pueden sentarse tres o más personas. (Sí en RAE, DUE y TRADICIONAL)
-AMANTUJARSE:- Triste, alicaído. Contraer o encoger el cuerpo en una simulación o acto reflejo de protegerse y abrigarse del frío. Abrigarse. Voz que no se encuentra en la RAE ni en el diccionario del castellano tradicional. Pero… ¡Oh sorpresa! en la Academia Canaria de la Lengua define “AMANTUJARSE/ENMANTUJARSE”, referido a personas y animales, especialmente a aves, ponerse triste y encogido, sobre todo por enfermedad. En Cáceres se aplica al pollo alicaído y en Badajoz también se aplica a la persona, y se deriva en Extremadura de MANTÚO, dicho del ave que tiene las alas caídas y como arropada con ellas. Derivado de MANTA. Y en arcaísmos castellanos se halla la definición cuando las gallinas pavos o pollos contraen la enfermedad del manto, con falta de actividad, ojos semicerrados y alas caídas. Los significados son semejantes a los que creo que ampara o contiene el sentido expresivo y definitorio en nuestra parla local sobre el acto de “AMANTUJARSE”. Alguien observaba tras los cristales de la ventana, cuando los pájaros, a la caída de la tarde, en un ritual ceremonioso de gorjeos y revoloteos, buscan su acomodo nocturno entre el aligustre, posándose en la alambrada, antes de decidirse a ocultarse entre las ramas, en posición “amantujada”.
-TAMUJA:- Hojarasca del pino que en muchas cocinas servía para espantar y ahuyentar nuestros fríos. Cuando nuestro pinar era pinar, hemos sentido, paseando sobre la tamuja, su “alfombrosa” suavidad bajo nuestros pies, en esas gratas y placenteras tardes soleadas. ¡Bellos recuerdos! Un día habrá que hablar del pinar.
-PANIJA:-Salvado. Restos que quedan después de moler el trigo y que servía de alimento para los cerdos. No se encuentra en la RAE siendo recogido en el diccionario del castellano tradicional
-MUNDO:- La RAE lo define como baúl mundo. El que yo conocí en casa de mis abuelos era grande, con mucho fondo y negro; estaba situado al final de la escalera del segundo piso y su vista, al subir, era repulsiva por el aspecto macabro y fúnebre que imprimía, con connotaciones de ultratumba. Se usaba para guardar, esencialmente, el ajuar ropero familiar.
CANGUINGOS Y PATAS DE PECES:- Cuando preguntábamos qué había para comer o cenar, nuestras madres, con despachaderas nos respondían con un lenguaje críptico, misterioso y enigmático.” Canguingos y patas de peces”. Y para mí, el enigma continúa. ¿Alguien sabe el origen de tal expresión?
Saludos

¡PAZ Y BIEN!

Paco García Sánchez desde Valladolid con inicio de bajada