ALDEASECA DE ALBA

Habitantes: 149  Altitud: 866 m. 
Hoy amanece en ALDEASECA DE ALBA a las 07:35 y anochece a las 21:05
Nº fotos: 17  Nº mensajes: 43 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Aldeaseca de Alba pertenece a la provincia de Salamanca; siendo Alba de Tormes cabeza de partido, o centro Comarcal; que dista de la capital a veintisiete Kilómetros y a seis de Alba de Tormes.

Desde el punto de vista Geográfico se encuentra a una altitud de 866 metros sobre el nivel del mar.

Situado en la zona centro - este de la provincia, entre las coordenadas 40º 49´ latitud norte y 5º 27´ longitud del Oeste, formando parte de la penillanura paleozoica, que ocupa el Oeste peninsular.

TERMINO MUNICIPAL

Su termino municipal linda: por el cierzo (Norte) con el termino municipal de La Lurda, por el abrigo (Este) con Turra de Alba, por el solano (Sur) Matarrala, con Navales y por el Gallego (Oeste) con Alba; siendo su superficie de 1.760 Ha. (17.6 Km2.) de extensión.

El relieve orográfico es accidentado, con elevaciones por encima del núcleo urbano a 892 m. Sobre nivel del mar, Al Este en el Alto "de la Cabeza", a 903 m. Al Sur en el "Alto de San Juan", a 877 11 m. Al Oeste en el Alto de la Somada; y por debajo del núcleo Al Norte en el Arroyo, que desemboca en el río Gamo, afluente del Tormes.

Tiene anejo una pequeña alquería ya en ruinas que hasta el año 1970, estuvo poblado por unas familias, conocido con el nombre de Matarrala, sito al Sur de Aldeaseca.

Su paisaje natural es consecuencia de la degradación por razones humanas, del monte de encinas que poco a poco va desapareciendo, en la ribera del Arroyo se viste de Chopos y fresnos, las laderas de los altos se acompaña de un sotobosque de tomillo y escobas. Predominando la estepa Cerealista, al estilo Castellano.

ESTRUCTURA SOCIO ECONOMICA

Siguiendo la evolución demográfica desde 1900, la variable de la población ha sido en descenso a partir del año 1960, debido a la modernización de la agricultura, la maquinaria agrícola sustituye mucha mano de obra, dejaron de ir los Serranos y Gallegos que cada temporada se desplazaban para la siega del Cereal, y mucha gente tuvo que emigrar a Zonas Industriales como Euskadi, Catalunya, Madrid, etc. Buscado un puesto de trabajo.

Evolución de la población en el siglo XX:

Año 1926 => 428 habitantes

Año 1950 => 394 habitantes

Año 1960 => 360 habitantes

Año 1970 => 285 habitantes

Año 1986 => 188 habitantes

Año 1998 => 141 habitantes

Según estadística del año 1987 contó con 199 habitantes, de los que 102 son varones y 97 mujeres, Se compone de 61 viviendas, el núcleo urbano.

De la población, 28 personas son menores de 15 años (17 son mujeres y 15 varones), 15 personas de 15 a 20 años (8 son mujeres y 7 son varones), 64 personas son de 20 a 44 años (29 son mujeres y 35 varones), 58 personas de 45 a 64 años (30 mujeres y 28 varones). Superan los 64 años de edad 34 personas (13 mujeres y 21 varones). Su estado civil es el siguiente: 93 solteros, 89 casados y 17 viudos.

(Estadística Dip. Salamanca AÑO 1987)

La actividad laboral por tradición es la agricultura y la ganadería, que supone el 80 por ciento de la población activa. La principal producción en los cultivos de secano: trigo y la cebada, en épocas anteriores, lentejas, algarrobas, y la remolacha en regadío. También la explotación de ganado vacuno de leche y carne, porcino y lanar, de carácter intensivo. La industria esta representada por un taller de fabricación de forja y cerrajería artesana.

En la actualidad cuenta con una población de 149 habitantes, de los cuales 73 son varones (49%) y 76 son mujeres (51%), en su mayoría superan los 60 años. (Fuente: INE 1996)

Monumentos:

FECHAS DE ANTAÑO

Según inscripción de una campana en desuso que se conserva en la iglesia con fecha de fundición año 1703.

El primer libro de Bautismo de la iglesia de Aldeaseca esta fechado en el año 1722.

Otra fecha que se puede ver desde el cementerio en la fachada exterior del Altar Mayor Este "ANNO DE 1750", que puede ser la fecha de finalización de la ampliación de la iglesia, sobre la antigua construcción.

Según un documento, libro de propiedades y Fabrica de la parroquia de 1817. En la pagina 74 "Mandatos del obispo en la visita pastoral en el año 1854".

2º.- Los colaterales de una de antes escultura... atención por estar del color natural de la madera... ya que por desgracia. No puede ser dorado por falta de fondos. Por lo menos la iglesia se encuentra con alguna posibilidad, de una pintura que no diga del templo del Señor y desde ahora no permita que se exponga la veneración publica a Santa Agueda, y por si porción hubiera de obra Efija tambien la de Santa Marta y de tener e fija en un día, en el altar de Santa Agueda lo habilite de Ara que hay... dorado el Sagrario de Santa Marta por cuanto llegue el coro de ocuparlo... como también unas andas para San Blas y un banco.

3º.- Siendo una lastima, el que la hermosa estructura gótica del templo, se... de cualquier modo, como ahora lo esta desde el año 1836, cuya bóveda... hubiese y una parte el parecer de cuidado se lo ordeno que haga nuevo reconocimiento... es de arquitecto por lo menos de peritos inteligentes por si... Cuidado de repasar los tejados para cortar las goteras y sobre todo el tejadillo de las campanas que se encuentra muy deteriorado...

ANUARIO 1914 - PARTIDO JUDICIAL DE ALBA

Aldeaseca de Alba. Lugar con Ayunt. De 370 hab. De H y 344 de D. A 6 km. De la cabeza de part. Cuya estac. Es la mas proxima (O.) Celebra fiestas el 3 de Febrero y 30 Noviembre. Su principal producción es el cereal.

Alcalde.- D. Rogelio Delgado Elena.

Secretario.- D. Cesáreo Polo.

Juez Municipal.- Don José Elena.

Fiscal.- D. Manuel Miguel.

Secretario.- D. Cesáreo Polo.

Párroco.- D. Juan Manuel Santos.

Abacerías (tiendas)

Antonio Mateos y Modesto Polo

Barberias

Felix Amores y Adrián Miñambres

Esc. Nacionales (para ambos sexos)

Cesáreo Polo

Estanco

Ciriaca Vicente

Medico

Leopoldo Sánchez

Posadas

Ciriaca Vicente y Antonio Hernández

Propietarios (Prales.)

Rogelio Delgado, José Elena, Amador García,

Basilio García, Ramón González, Manuel Miguel,

Tristán Sancho, Victoriano Santos, Angel Santos,

Cesáreo Vicente, Hilario Vicente, J. Manuel Vicente.

Tabernas

Antonio Hernández y Pablo Hernández.

Zapaterías

Juan Hernandez y Gabino Rodríguez

UNA IGLESIA GRANDE PARA UN PUEBLO PEQUEÑO

su iglesia es un edificio en el que contrasta su aspecto externo, pobre y decrépito, con una galanura de su intimidad. Veremos por fuera un templo formado por una gran cabecera poligonal, una nave mas baja y una sencilla espadaña sobre el hastial. Gruesos estribos intentan reforzar las esquinas en los puntos donde se concentran mayores empujes. Todo se construyó con una mampostería formada con las mismas lajas pizarrosas que abundan en los alrededores. Tal material, casi negro y de difícil estética, se disimulo con una gruesa capa de mortero sobre la que se fingieron los despieces de falsos sillares. Los huecos en la actualidad son todo rectangulares.

Iglesia de estilo gótico del siglo XVI, donde las lajas de piedra de pizarra, la cal y arena, han sustituido al ladrillo, empleado en la antigua fabrica, es decir por razones desconocidas la iglesia actual esta construida, sobre otra pequeña, posiblemente del estilo de las iglesias de los pueblos vecinos, de la época "románico-mudéjar".

La iglesia es de planta rectangular con la capilla principal semi hexagonal, que destaca de altura al resto de la estructura, de la iglesia, a los pies una torre, espadaña, inclinada de siempre, construida con ladrillo, con tres huecos de arco medio punto, se conservan colgadas dos campañas.

La fachada del portal de entrada, es moderna, esta construida en ladrillo macizo, con arco medio punto, dos columna en piedra de granito con base y capitel, que posiblemente serian de la antigua fabrica, para sostener un pórtico de entrada. En el portal de acceso a la iglesia, se ha conocido una bóveda sencilla y muy deteriorada, que en la actualidad ya no se conserva. Ya en el interior de la iglesia lo que destaca y merece la pena detener la mirada en el tramo cuadrado de la cabecera del techo, que lo cubre una bóveda de crucería compleja, quedando oculta su parte poligonal tas un retablo rococó, de ático cóncavo. El resto de la nave cuenta con sencillas cubiertas de aristas. Esta parte gótica de la cabecera debió de construirse en el siglo XVI, evidenciándose las formas renacentistas en los pilares y en el arco triunfal, aunque éste todavía muestra un leve apuntamiento.

La cabecera empieza con un gran arco apuntado, que apoyan los nervios de la bóveda de crucería, que cubre la capilla mayor, con los mesuales poligonales de donde arrancan los nervios que mueren juntándose unos con otros, formando una estrella. El resto de las naves traseras, son de época tardía solo se conservan los arcos de medio punto en yeso, adosados a lo largo de las paredes laterales, apoyados de muro en muro, no se sabe la causa, de cómo esta sin terminar las bóvedas, estando el techo rematado en madera.

ESCULTURA

La escultura sobresaliente que la iglesia conserva es el retablo que preside el altar mayor, de estilo rococo, segunda mitad del siglo XVIII, cercano a Miguel Martínez escultor, que realizo varios trabajos en la comarca. Se caracteriza: Los frontones no guardan una línea recta, cambiando a la búsqueda de mil quebradas perpectivas y efectos luminosos, en sus tonos de color verde y caoba. Mantiene un oculto respeto por el orden clásico en las cuatro columnas de orden corintio, muy esbeltas, se caracterizan por el capitel de hoja de acanto. La decoración en general es de tipo floral.

El retablo esta tallado en madera policromada con los colores verde, caoba, imitando a mármol y dorados en color oro. Según la tradición oral se dice que se trajo de una iglesia de Alba de Tormes, transportado en carros arrastrados por bueyes. Posiblemente puede proceder de la Iglesia de San Pedro, por los emblemas que lo jalonan.

Los retablos colaterales, se compraron en Tordillos, vinieron sin pintar como, esta descrito en el documento del año 1854 "Mandatos del Obispo en la Visita pastoral", se pintaron con el mismos color verde del retablo central, y en la actualidad, están en color marrón, imitando madera.

La escultura que preside el retablo mayor es una nada despreciable, imagen de San Andrés, anterior al retablo, quizá del siglo XVI, talla regular en madera policromada dorada en oro, marrón y gris.

Encima de cada capitel de las cuatro columnas, preside un Angel en madera policromada, de traza muy lograda, expresivos, realistas que muestra cada uno, un símbolo de la pasión de Cristo: la escalera, la lanza, la columna de la flagelación y el ultimo la caña. Estas tallas si que pueden ser de la misma época del retablo.

La Virgen del Rosario, talla de madera de mucho colorido, con un niño en piedra, imagen de gran dimensión y aspecto sereno, rococó del año 1768 aprox. Realizada por Fernando Gabilán Sierra, muy parecida a otra que hay Calvarrasa de Abajo y siguiendo la misma línea de otra en Galleguillos.

Según el estudio de Campanas de la Comarca, realizado por la Asociación Cultural Albense, en el año 1999, se detallan con las siguientes características:

1ª .- Colocada sobre el suelo, a la derecha de la puerta de entrada.

Con el nombre de Advocacion "María".

Medidas: 69 x 103 p x 54 x 8 cm. Asa triple 17 cm.

Peso: 190 kg.

Perfil: Esquilonada.

Tipo: Badeo.

Año de Fundición: 1703.

Decoración: Cruz de Calvario.

Inscripción: "ABE MARIA GRACIA PLENA AÑO 1703"

2ª .- Colocada en la espadaña a los pies de la iglesia orientación Oeste en el primer cuerpo del Vano derecho.

Con el nombre de Advocacion "Jesús, María y José".

Medidas: 70 x 115 p x 97 x 8 cm. Asa doble 12 cm.

Peso: 198 kg.

Perfil: Esquilonada.

Tipo: Volteo.

Año de Fundición: 1742.

Decoración: Cruz de Calvario.

Inscripción: "JHS MARIA IIOSEPH ANO DE 1742"

"HIZOSE SIENDO CVRA D GABRIEL GOSEPH DE AREBIO"

3ª .- Colocada en la espadaña a los pies de la iglesia orientación Oeste en el primer cuerpo del Vano izquierdo..

Con el nombre de Advocacion "Jesús, María y Jose".

Medidas: 60 x 100 p x 59 x 7 cm. Asa triple 12 cm.

Peso: 125 kg.

Perfil: Esquilonada.

Tipo: Volteo.

Año de Fundición: 1779.

Decoración: Cruz de Calvario.

Inscripción: "JHS 1 JOSEPH ANO DE 1779"

Fiestas:

TRADICIONES DE UN PUEBLO

Siguiendo el orden desde que comienza el año, la fiesta de San Antón, pese a no ser de los grandes respetos, siempre el protagonismo y protector de los animales domésticos, en un pueblo dedicado a la ganadería, se realizaba el ofertorio con productos de la matanza, bendecidos en la misa en honor al Santo, para su posterior subasta en el Ayuntamiento, acompañada de un vino y aperitivo para asegurar la afluencia de vecinos, con el dinero de la subasta se pagaba la fiesta.

San Blas como fiesta de segunda categoría, nos cabe destacar como una fiesta normal en la que solo queda la tradición de bendición de gargantillas, de la grandiosidad de otros tiempos.

Por estas tierras, el día por excelencia, sin contaminación alguna, el “Lunes de Aguas” (Octava del lunes de Pascua), la gente realiza su visita anual, bien aprovisionado de hornazo y otras viandas al adoptivo caserío de “ Bebimbre ” elegido por tradición, en donde solo queda el puente desvencijado sobre el río Gamo, las dos fuentes romanas, las ruinas de unas casas y la ermita, quien sabe, la mala suerte que sufrió, en tiempos que nadie recuerda, solo se sabe que la Virgen y la campana se conservan en el vecino pueblo de Garcihernández.

El mes de Mayo la bendición de campos con la procesión de San Isidro refuerza el afán popular por predisponer al tiempo (meteorológico) en beneficio propio.

La Fiesta Mayor de San Andrés como una rutinaria anual, conserva el encanto de las tradiciones de otra época, se honra al patrón del Pueblo, con misa y procesión en su honor. En la vecindad es especial vestir su ropa mas nueva y en el menú se hace un especial, se invita al forastero, y al atardecer un baile anima a que la gente salga de casa para diferenciar de un festivo normal.

Otros acontecimientos que no conserva la tradición, pero que fueron de gran interés para nuestros antepasados, En diciembre, la matanza familiar se vivía en un incuestionable ambiente festivo, En Mayo tubo en la tradición un espectador fiel: el mayo, que cada 30 de abril colocaban los mozos en la plaza, y de su penacho colgaban naranjas, limones, etc. Las fiestas de los Quintos, La fiesta de la candelaria y las agedas, etc.

Historia:

SUS ORIGENES

ALDEASECA (Origen - toponimia)

Así, la palabra "aldea" muy frecuente dentro de la toponimia salmantina, es de origen árabe y se sigue empleando en el castellano actual; es muy probable que en el momento de su imposición fuese un vocablo incorporado a la lengua de los colonizadores, pero también se puede destacar la posibilidad de que no fuera así, y que la razón de su frecuente empleo fuera el gran número de arábigo-hablantes, o lo familiar que resulta el nombre a los repobladores. Con esta palabra se forma nombres híbridos como: Aldealengua, Aldeaseca de Alba - ceñidos a la zona románico-mudéjar -.

(Arq. Románico mudéjar de la Prov. De Salamanca)

Según la historia global de la zona, el dominio musulmán, queda constancia, en las iglesias pertenecientes al estilo románico mudéjar, las luchas y disputa de esta tierra entre musulmanes y cristianos en los años de la reconquista, siglo X y XI, el establecimiento de la frontera en el río Duero, y tras la derrota del ejercito musulmán, en Simancas en el año 939. El definitivo proceso repoblador se inicia por Alfonso VI (1085), que ordeno al Conde Raimundo de Borgoña y a su hija la infanta doña Urraca.

REPOBLACION DEL ALFOZ DE ALBA

Desde mediados del siglo XI los leoneses fueron repoblando el territorio siendo entre el Duero y el Sistema Central, es decir Extremadura. Allí se constituían comunidades Villas y tierras, integradas por su concejo central y un termino o alfoz en el que rodeaban diversas aldeas. Entre la Villa y las aldeas había estrechos vínculos y abundantes intereses comunes. En un documento que celosamente se guarda en el archivo municipal de Alba que data del año 1224. Es el primer documento escrito con referencia a "Adea Secas" que se conoce. Don Alfonso IX rey de León, organiza la repoblación y confirma el reparto de heredades realizadas por los jurados de las aldeas de Alba de Tormes a cuantos repobladores, se asienten en el alfoz de dicha villa. A los nuevos pobladores se reparte el suelo por obradas o yugadas, medida que existía en la época. Yugadas era la cantidad de terreno que Alava con los bueyes un yuguero en un día. Yuguero es el campesino que se encargaba de desarrollar todo el ciclo del cultivo de cereal desde la preparación de la siembra con el arado hasta la recolección, y además atender a los bueyes.

"In nomine domine nostri Ihesu Christi , amen. Heec sunt hereditates quas dominus noster Adelfonsus Legionensis debit populatoribus suis quibus venerunt populare in Albam:

De Aldea Secas; iurati : Garci Domingo, Garci Xemeno, Matheo Xemeno Blasco; Diego Sancho Iª iugada que fue de Mari Diego, Menga Domingo XXI obradas e media; Muno Pero X obradas; Martin Domingo VIII obradas:, Xemen Blasco II obradas; Garci Domingo XIII obradas; filios de Esquierdo XXX obradas; Maduenas II obradas.

De Matarrala; iurati: Piedro Domingo, Martin Michael; Blasco Domingo XX obradas; el calero XV obradas; Piedro del Carazo XV obradas; Garci Alfaite VIIII obradas; Abrazapan VIIII obradas; Duran Ervas III obradas; doña María XX obradas; Michael Sanchon XXX obradas; Domingo Turra XV obradas; don Vela X obradas.

Finita secula seculorum, amen.

Ego Sancius Fernadi, domini regis notarius, de mandato eisdem regis, in hac carta sigilum suum apponi feci. "



Cada aldea tiene un "termino" es el territorio circundante de cada aldea - donde se hallan las tierras de labor, los pastos y los baldíos que aprovechan los habitantes del núcleo correspondiente. Seria el equivalente al termino municipal de los pueblos actuales. Cada aldea tendría su termino marcado, además de pertenecer al Alfoz de Alba en el sentido global de lo expresivo, esto es, sinónimo de, "Tierra de Alba". En un documento de 1458 podemos ver dentro de la misma unidad textual la relación entre la Villa y las aldeas:

Carta del Conde de Alba en la que manda al corregidor y regidores, averiguar si los de Aldea Secas, aldea de Alba acostumbraban o no a meter su ganado en las zonas de pastos de la Villa.

1458, diciembre, 14.

"Yo el conde, por cuanto los herederos de Aldea Secas, termino de la mi Villa de Alva, se quexan que los vezinos de la villa non les consienten pascar sus tierra que tyenen en el termino de la dicha mi villa, allen del coto de dicha Aldea Secas, con los bueys de sus labranças, segund dizen que siempre lo pasçieron; e porque mi merçed e voluntades que se guarde su justicia, non faziendo agravio a los vezinos de dicha villa, por la presente mando al corregidor, regidores de dicha mi villa que vean como ha pasado después quel arcobispo, mi señor, que aya santa gloria, mudo los dichos cotos de cómo antes estavan. Et conmo fallaren que ha pasado, fagan que pase agora e de aquí adelante.

Fecha quatorze de dizienbre de LZIII.

El conde de Alva.

Desconocido el número de habitantes de la aldea solo cabe aproximaciones fundamentadas en las contribuciones fiscales. Se conocen las cantidades que corresponden a pagar a cada aldea. Las diferencias tributarias de unos núcleos a otros, obedecen solo a diferencias en los contingentes demográficos. De este modo es posible hablar de tamaños relativos de los núcleos, según el coeficiente de algunos repartimientos fiscales. Los datos corresponden a unos documentos, de repartimientos de 1407 y 1413. Se sitúa en una cantidad media de maravedies por aldea. Los criterios de clasificación por grupos de tamaños, de las aldeas en base a su categoría. Aldea Secas junto con Matarrala, se puede decir, como una aldea de tamaño medio dentro del conjunto del alfoz de Alba en 1407, y con una pequeña disminución en 1413 debido a la demografía.

Documento que nos describe el reparto que tienen que hacer las aldeas al concejo de Alba.

1407, noviembre, 23. Alba de Tormes.

Este dicho día, miércoles, fue presente en las casas de Ferrand Alfonso, mayordomo del conçeio, estando los regidores del dicho conçeio, e estando y Pedro Ferrández , alcalde en la dicha villa, avían recreçido asaz negoçios para los quales aviasn mandado tomar de los maravedis de la terçera paga del pedido de nuestro señor el rey de aquí de Alva e de su tierra desde año en que estamos, por ende dixeron que, para pagar los dichos maravedis para estas cosas e negoçios.

Asi montan en estos dichos maravedis suso contenido e declarados, en la manera que dicha es, çinco mill e cient maravedís.

Los cuales dichos çinco mill e çien maravedis repartioron por las aldeas e termino de aquí de Alva en esta manera, que las cuales aldeas e las quantias de maravedis que a cada una dellas echaron en el dicho rrepartimiento son estas que aquí dirá:

Primeramente .....................................................

Aldea Secas e Matarrala: çiento e diez maravedis.

Ect...........................................................................

El cual dicho rrepartimiento fezieron e otorgaron por mi, el dicho notario, en la manera que dicha es.

1413, Febrero, 8. Alba de Tormes.

Las quales dichos siete mill e çinco maravedis repartio por dicha villa e por su tierra, por menudo, en esta manera que se sigue:

Echó a la villa e sus vezindades mill maraveis.

Et al quarto de Allende el Río mill e çient maravedis.

Et al quarto de Cantalberque dos mill e quatroçientos e setenta e çinco maravedis.

Et al quarto de Rialmar dos mill e quatroçientos e setenta e quatro maravedis.

Cantalberque:

Aldea Secas e Matarrala: çinqueta maravedis .

Así son cumplidos todos los dichos maravedis contenidos en dicho rrepartimiento. Et que cada uno pague do pago el pecho de agora a la postre.

Documentación del Archivo de Alba.

ENCLAVE ALDEA SECAS

El espacio sobre el que tiene jurisdiccion, el concejo de Alba se denomina "Villa y Tierra" y constituye una unidad. El núcleo la villa, mas importante, es algo mas que un recinto amurallado. Las vecindades se hallan integradas en la estructura de la collacción, asociadas a iglesias de Alba. Aldea Secas estaba asociado a la ya inexistente iglesia de San Martín de Alba. La Tierra el "Alfoz" formada por aldeas que agrupan como es habitual en circuscripciones llamados "cuartos". El Alfoz de Alba se divide en tres cuartos, llamados: Cuarto de Allende el río, Cuarto de Rialmar, Cuarto de Cantalberque y el otro seria la Villa y sus vecindades, estos se dividían en sexmo, sexmero son los representantes de esos distritos. Aldea Secas esta incluido dentro del Cuarto de Cantalberque como podemos leer en el párrafo, de un documento de 1495.



" En Alva, en la iglesia de San Ervas de la dicha villa de Alva de Tormes, martes, veynte e quatro de março de noventa e çinco, estando juntos jusyçia e regidores de la dicha villa, especialmente el mayordomo, el alcalde, e el contador, e Fernando Gonçalez del Arroyo vezino de Aldea Secas, sexmero del Quarto de Cantalberque, etc..."

Documentación de Archivo de Alba

En el informe de los " Daños sufridos en Salamanca como consecuencia de la guerra con Portugal del año 1674 ". Debido a la demanda de hombres para reforzar la frontera Portuguesa, las exigencias recaudatorias del Estado, que chocaba contra una situación cada vez menos propicia. La escasez de labradores y los efectos de la guerra sobre las cosechas y ganado provoca el descenso de las rentas. Aparece " el lugar de Aldeaseca padece grandes quiebras en todo ".

El paso de concejo y alfoces a la nueva estructura administrativa, se denomina como partido judicial dentro de la provincia, este cambio que debió de tener lugar, desde el reinado de los Borbones, en el siglo XVIII.

En Agosto de 1813 nace la Diputación Provincial de Salamanca, se comienza a organizar la provincia en sus aspectos territoriales, la dotación de escuelas a los pueblos, servicios sociales, mejora de caminos y las comunicaciones, etc.

Según documentos antiguos del censo realizado en Aldeaseca de Alba en el año 1827 para justificar porque las copias de 1771, se habían extraviado en su paso de las tropas de Napoleón por la Comarca:

"fatales desastres de la Guerra de la Independencia se ha extraviado, y necesitando otra fábrica .................. este titulo. "

Con este fragmento nos consta que los franceses pasaron por nuestro pueblo, en la Guerra de la Independencia, también nos consta de tradición oral, todavía caliente, recibido de voz de nuestros abuelos, que las tropas francesas estuvieron asentados en el termino municipal en el monte poblado de encinas.

Continuando con el documento anterior, también hay otro párrafo:

"Don Alfonso Martin Ramos presbítero vecino de esta villa de Alba vehamos cierto y advertido de lo que a mi derecho contiene digo: que teniendo necesidad de cierta porción de maravedises para hibenir a algunos empeños y gastos precisos indispensables en que me hallo constituido y teniendo noticia de que la iglesia del lugar de Aldeaseca anexo de la parroquia de San Martín incorporada en la de Santa María de Serranos de esta dicha Villa con diez mil reales de bellón para emplear."



Este documento nos menciona que la iglesia de Aldeaseca, era anejo a la parroquia de San Martín de Alba, por las destrucciones al paso de las tropas francesas por la Villa de Alba, cambio a la parroquia de Santa María de Serranos hasta el año 1850, que el Obispo de Salamanca, otorga los derechos parroquiales a la iglesia de Aldeaseca de Alba y se reconoce el día de San Andrés y de San Blas como fiestas del pueblo. Así consta en un documento del Archivo Parroquial de Aldeaseca.