OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLAOLIVA: Buenos Dias, me he pasado un buen rato con el comentario,...

Luciana tienen una pinta envidiable los panecillos, quien pudiera, en cuanto
a la harina de fuerza el otro día mi hermano me trajo para que le hicieramos
un pastel de cerezas y arandanos o sea mi chica y no se si seremos capaces, te pido un poco de ayuda
haz lo que puedas si esque puedes y la verdad lo veo dificil.

Hola Saturnino, ¿como no voy a intentar ayudarte?, vamos a ver, de momento me parece que esto de las masas no es lo vuestro, (todas las personas del mundo mundial son especialistas en algo, pero no conozco ninguna que lo sea en todo).
Te voy a poner una receta de bizcocho más que tarta ¿por que? pues muy sencillo los bizcochos tienen una elaboración mucho más sencilla y para los que empiezan con estos menesteres, tienen que animarse al salir bien el trabajo, ¿de que sirve que te ponga una tarta maravillosa de cereza si es la mar de complicada y lo vas a dejar?, de todo modos te puedo poner las dos y así escogéis tu chica y tu, lo que más os guste y lo decididos que seáis-
Para hacer un bizcocho simple, esta es la madre de todos los bizcochos, según lo que añadas así sabe, pero lo más importante es saber hacer el más sencillo y mejor que va directo al triunfo.
Ingredientes: un yogur mejor de limón, pero no importa si es natural, 3 huevos, con la medida del vaso del yogur poned tres medidas de azúcar para los muy golosos sino mejor dos, dos medidas de aceite (yo pongo de girasol bueno, el de oliva me sabe luego fuerte), tres medidas de harina normal, un sobre de levadura royal, y hay quien pone la ralladura de limón, con cuidado de no rallar lo blanco de la piel que amarga, esa es la base de todos los bizcochos, ahora quieres poner cerezas y arándanos, bien un puñadito de cada será suficiente, primero quito un poco de azúcar de la cantidad que lleva el bizcocho normal y pongo los arándanos y las cerezas partidas a la mitad con ese azúcar, las dejo al menos media hora, depende del líquido que salga de ello, tienes que añadir un poco más de harina, porque ese líquido viene muy bien al sabor del bizcocho, pero puede aguar la masa, por lo tanto si sale un par de cucharadas de líquido añade una medida del yogur, de harina PERO de fuerza, todo lo que se añada a un bizcocho lo prensa, la harina de fuerza le ayudará a subir, antes de añadir los frutos, mezclas todo y a batir, en este orden es porque queda mejor no porque no salga bien, los huevos y el azúcar, batir, el aceite batir, la harina con la levadura batir y lo último el caldito de los frutos y los frutos no batir, untar bien un molde con aceite y un poco de harina espolvoreada, poner todo lo batido, puedes dejar alguna fruta para poner encima, si las dejas encima se hundirán para evitarlo, reboza las frutas en harina y las pones, con el horno ya caliente a 175º dejar como veinte minutos o veinticinco, no abrir el horno hasta pasados al menos diecisiete o dieciocho minutos, si ves que se dora mucho pon un papel albal encima del bizcocho, y apaga el horno una vez pasados los veinte minutos, comprobar se está cuajado, con un cuchillo fino o una aguja de punto lo pincháis y se sale saca está, si sale algo húmeda le dejáis dentro con el horno apagado otros diez minutos, con el calor del horno se terminará de hacer, espero os salga bien, y ahora la otra.

Luciana andamos un poco liados pero he tomado nota en cuanto podamos nos ponemos
manos a la obra y ya te contare, muchas gracias, así y con tanto detalle es casi
imposible que no salga bien.

Hola Saturnino ¡ay ay ay, alma de cántaro!, si sale bien será un milagro, ¿porque?, pues por lo siguiente, has pensado que es fácil, has pensado que el horno funciona a lo que tu le programes // craso error//, que las harinas son iguales todas // ni de coña//, pero eso si, me encanta tu seguridad y pongo una vela para conseguir tu buen deseo, (ahora que no nos oye nadie, los hornos son unos artilugios con muy mala boina, resulta que cada uno tiene la temperatura ajustada por algún "loco" del ajuste (con todo mi respeto por los ajustadores), lo que en el mío a 150º se quema, en el tuyo no se pone ni en marcha, debería de existir una academia de ÇÇÇÇ Entienda usted su horno, compadree y hágase su amigo ÇÇÇÇ, yo en cuanto puedo, horno de leña de mi cocinita económica o bilbaina, voy a tener que hacer un "ajuste" con mi chico, y cocinar todo el año, lo máximo que puede pasar es... es... es... ¡que se vaya de casa, a otro sitio que haga menos calor!, pero me lo estoy pensando, tengo una cochera estupenda... veremos, y ya fuera de broma, si tiene luz tu horno vigila si no tiene apaña una linterna, no le dejes que se dore enseguida o perderás el bizcocho o lo que hagas, papel albal es la solución de evitar que se queme por encima y quede crudo por debajo, ya me contarás si ha sido buena la experiencia, pero no desesperes, eso nunca, si no es a la primera, saldrá a la quinientas.
Saludos.

Buenos Dias, me he pasado un buen rato con el comentario, tendre en cuenta todas tus explicaciones
y razonamientos, ayer un día malo en lo meteorológico hoy día 20 parece se presenta mejor, no
lo olvides el 24 debemos ir a votar o quizás darles un escarmiento a todos y no ir.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola Saturnino, me alegro que me tomes en cuenta, por cierto es cuestión de experiencia, aún recuerdo los primeros panes que hice, y que casi obligué a comer,... aún en momentos de risa y chiste me lo recuerdan, ¡no me perdonan una!, y yo preguntando a mi Madre ¿pero como hacías el pan? y Ella tan "guay", - ¡hija que preguntas mas raras!- pues con harina, sal, agua, y levadura ¿como lo voy a hacer?, pero tiene su miga.., ya ni mido, ni peso, ni nada, pero eso es por lo que te pongo antes, experiencia, ... (ver texto completo)