OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VALDECAÑAS DE CERRATO: Queridos amigos valdecañeses:...

Queridos amigos valdecañeses:

Esta es la entrevista que me hicieron para el periódico "El Norte de Castilla", que se publicó el 2/11/2009.

============================== ==============================

Germán López Bravo, conocido como 'el Cerrateño', es concejal por el PP en Ondarroa (Vizcaya). Lleva cuatro mandatos en un «pueblo difícil», como él lo define, «pues es uno de los bastiones de la izquierda abezale, que ha estado gobernado durante muchos años por Batasuna», apunta. López Bravo es el único concejal constitucionalista que acudió a por su acta en las últimas elecciones. Hijo de Germán y Teo, tiene sus raíces en el Cerrato, en Antigüedad y en Hontoria por parte de su padre y en Valdecañas por la línea materna. Casado con una baltanasiega, María Espina, tiene un hijo y ya es abuelo, una categoría que le ilusiona y engrandece. Acude con frecuencia al Cerrato y colabora con proyectos de estas tierras. Germán López Bravo ejerce su actividad política consciente de que es arriesgada, pero también ilusionante y esperanzada.
- ¿En qué momento tuvo que emigrar su familia al País Vasco?
-Los años de la posguerra no fueron fáciles en estos pueblos. Intentaron buscar una forma de vida mejor y por ello salieron de estos núcleos rurales. En el País Vasco, Cataluña o Madrid, lugares donde se produjo una emigración masiva, hemos nacido los hijos de los cerrateños. Yo soy uno de ellos.
- ¿Cuándo dio el salto a la política?
-Me afilié a Alianza Popular hace 30 años y luego pasamos directamente al Partido Popular. El paso más importante lo di después de estar diez años trabajando en una multinacional en Castilla y León. Me trasladé al País Vasco y formé parte de las listas electorales del municipio de Ondarroa.
- ¿Cómo es la situación política en Ondarroa?
-Difícil, pues es uno de los bastiones de la izquierda aberzale y ha estado gobernada durante muchos años por Batasuna. Es mi cuarto mandato como concejal constitucionalista, porque nunca ha habido en Ondarroa concejales del PSOE, aunque han presentado listas muy interesantes, una de ellas con Rosa Díez a la cabeza, pero no consiguió salir elegida. Yo defiendo las ideas de los votantes. Estaré en la política mientras el partido lo considere oportuno y los votantes me sigan eligiendo.
- ¿Por eso algunos medios de comunicación le llaman 'el último mohicano'?
-En su momento me hicieron una entrevista y, como había sido el único concejal que tomó el acta, me llamaron así. En Ondarroa no hay ayuntamiento como tal, no hay alcalde ni concejales, existe una comisión gestora que es la que dirige el ayuntamiento. Los electos no se presentaron a recoger su acta de concejales, cosa que en mi caso hice entre numerosas medidas de seguridad. La comisión gestora, debido a las presiones y a la cobardía de los nacionalistas, ha tenido que salir huyendo de Ondarroa para reunirnos, a puerta cerrada, en la Diputación Foral de Vizcaya.
- ¿Cómo vive su familia esta situación?
-En mi familia hay de todo. Mi mujer está conmigo. En el caso de mi madre, no sé si se acostumbra, pues llevo ya once años con escolta y es muy duro. La política en el País Vasco es arriesgada, pero también ilusionante.
- ¿Cómo describiría la situación política de España?
-Desastrosa. España está pasando por un trance que costará bastante superar, desde la llegada de una forma inusual de Zapatero al gobierno después de haber sufrido el 11-M. Luego su gobierno tuvo que apoyarse en los nacionalistas, y estos, con un número reducidísimo de votos, han gobernado, en cierto sentido, la nación. Ezquerra Republicana, con el 1%, está decidiendo la política nacional. En mi opinión, la crisis está provocada porque no hay una política económica por parte de los socialistas. Nos estamos asomando a un precipicio provocado por no tener una política definida. Todo lo contrario a cuando gobernó Aznar, que sacó a España de la crisis y de la corrupción. Ahora no tenemos dinero y parcheamos con talones sin fondos.
- ¿Y sobre la situación que vive el Partido Popular?
-La Fiscalía, que debiera ser independiente, parece que no lo es. Se están menospreciando las opiniones de expertos en temas económicos, incluidas personas que nombró el PSOE, como es el gobernador del Banco de España. También de instituciones mundiales que dicen que España no puede seguir por este camino. Es cierto que el gobierno de Zapatero también ha hecho cosas buenas, como las medidas de tráfico. Pero lo negativo hay que denunciarlo, como la corrupción, que puede darse en todos los partidos. Se están utilizando los organismos del Estado para atizar a un rival político, como es el PP. En el tema de la corrupción hay un claro empeño en contra del PP, con cámaras que lo recojan. Si el PSOE quiere tener credibilidad en terrorismo respecto al PP, lo que tiene que hacer es derogar la ley que hicieron en el Parlamento dando carta blanca a una posible negociación con ETA.
- ¿Qué cambios augura después de las elecciones en el País Vasco?
-El hecho de que el PP haya apoyado la investidura del nuevo lendakari y al propio gobierno vasco, me parece que es de una gran generosidad por parte nuestra, con Antonio Basagoiti al frente. Es muy pronto para sacar conclusiones, después de treinta años de gobiernos nacionalistas, con una especie de patrimonialidad del País Vasco. Hay que tener en cuenta que la ikurriña, que preside nuestras sesiones y edificios, resulta que es la bandera de un partido político. El PP lo único que ha exigido, a parte de dar su lealtad al PSOE, que es el partido gobernante, es que los padres puedan elegir la educación, el euskera es muy importante, pero no debe ser la llave para acceder a unas oposiciones. También pedimos que el nuevo gobierno vasco tome cartas en el terrorismo. Etarras y proetarras tienen mucho protagonismo.
- ¿Ha fijado ya una fecha para su retirada?
-Tengo 61 años y seguiré estando en la política vasca mientras el PP y mis votantes cuenten conmigo. No tengo interés en la política nacional, pues desde un puesto como el mío se pueden defender unos principios
- ¿Qué hecho es el que más le ha marcado en su trayectoria?
-Cada asesinato de un compañero mío me ha marcado y me anima en momentos de flaqueza.

============================== ============================== ============================== ==

http://www. nortecastilla. es/20091103/palencia/llevo-onc e-anos-escolta-20091103. html

http://www. nortecastilla. es/20091103/palencia/venir-cer rato-forma-inyectarme-20091103 . html

============================== ============================== ============================== ==

-A menudo, acompañando a su firma, viene el apelativo 'el Cerrateño'. ¿Por qué esta designación?
-Mis padres y abuelos son naturales del Cerrato. Lo llevo en la sangre, pues soy cerrateño por los cuatro costados. Mi verdadera personalidad sería que Germán López Bravo es un cerrateño nacido en Bilbao. No reniego de ser bilbaíno.
- ¿Tiene buenos recuerdos de su infancia, de sus raíces cerrateñas?
-Cuando era pequeño, recuerdo que siempre volvía a Valdecañas, donde tenía a mis abuelos, Petra y Eliseo. Allí pasaba la mitad del verano y la otra parte iba a Hontoria, donde vivían mis abuelos paternos. Todo esto me ha ido marcando, conservo muy buenos amigos, he conocido a muchísima gente y mantengo buenas relaciones. Cojo el coche y en dos horas y media nos plantamos en medio del Cerrato más maravilloso, oliendo y oyendo los olores y sonidos típicos de esta tierra, aunque también estos pueblos han evolucionado hasta convertirse en pequeñas ciudades, pues afortunadamente ha llegado a estos núcleos la modernidad y el progreso. Esto ha hecho que se recuperaran muchísimo y que, a su vez, ofrezcan todos los servicios habidos y por haber.
- ¿Qué destacaría de estas tierras?
-La comarca del Cerrato tiene muchas posibilidades. Cuando vengo a estas tierras, es una forma de inyectarme libertad, ánimo, amistad, paisanaje, claridad, serenidad? Es una tierra que relaja, a la que amo sinceramente y de la que me siento muy orgulloso. Estoy en deuda con Palencia y provincia, pues hace unos años me nombraron Cangrejero de Honor en Herrera de Pisuerga, además de ser miembro de la Cofradía del Cangrejo de esta villa. Para mí, venir a Palencia, insisto, es pasar un tiempo estupendo en una tierra que considero mía.